
El presidente Gustavo Petro confirmó que asistirá a las movilizaciones que se desarrollarán el jueves 1 de mayo de 2025 para conmemorar el Día Internacional del Trabajo. Además, acudirá al Congreso para presentar las preguntas que estarán en la consulta popular, proceso que adelanta el mandatario nacional tras el archivo de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado.
A través de su canal de WhatsApp, el jefe de Estado invitó a la ciudadanía para que participe en las jornadas de movilizaciones que se adelantarán en las principales ciudades del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Este Primero de Mayo saldré junto al pueblo de Colombia a las calles. En cada plaza pública, en cada rincón del país, nos congregaremos como un solo corazón, como un solo poder popular, para llevar al Congreso las preguntas que abrirán el camino del Sí en la Consulta Popular”, indicó el mandatario en la red social.

A su vez, el presidente Petro señaló que este escenario es una oportunidad para enviar un mensaje a los congresistas del país, después de que la reforma laboral fuera desestimada por el legislativo en marzo.
“Nuestra democracia se engrandece cuando es el pueblo quien toma la palabra, quien alza su voz y ordena, firme y claro, un rotundo #SíALaConsultaPopular. El pueblo triunfará, palabra que sí”, agregó.
Esta no ha sido la única ocasión en el que el presidente Gustavo Petro se ha referido a la radicación de la consulta popular en el Congreso.

En el pasado Consejo de Ministros del lunes 21 de abril de 2025, que fue transmitido por los canales de televisión y las plataformas digitales, bajo la figura de alocución presidencial, el mandatario confirmó que asistirá personalmente al Capitolio Nacional para presentar las preguntas que examinará el Senado de la República para este mecanismo de participación ciudadana.
“El 1 de mayo iré al Congreso de la República para presentar personalmente y con una delegación popular el texto oficial de la consulta popular (...) Pido movilizaciones pacíficas en todas las plazas de Colombia, demostrando apoyo a la consulta popular”, afirmó Petro en su declaración televisada.
Además, Petro afirmó que la iniciativa no corresponde a una agenda de sus ministros ni de su gabinete, sino que se trata de una propuesta que busca garantizar la participación directa de la ciudadanía en decisiones trascendentales. “No son ningún derecho de ningún ministro, sino del pueblo presente, del trabajo, de la vida, de la existencia y, por tanto, si la Constitución del 1991 dijo que el poder emana del pueblo, a eso se le llama soberanía popular. El pueblo debe expresarse“, indicó.
Un día después de la alocución, los ministros del Interior, Armando Benedetti, y del Trabajo, Antonio Sanguino, revelaron las doce preguntas con las que el Gobierno Petro buscan obtener el resplado de la ciudadanía sobre varios aspectos fundamentales relacionados con el trabajo y los derechos laborales, puntos que estaban contemplados en la fallida reforma laboral.
Los jefes de cartera enfatizaron en que todas las preguntas tienen como opción de respuesta “sí” o “no” y abordan temas como la jornada laboral, la contratación de personas con discapacidad, la estabilidad laboral, la formalización del trabajo informal, y la implementación de incentivos para empresas productivas, entre otros.
“Si se gana la consulta, el Congreso tiene dos períodos para sacar la ley con base en lo que se aprobó en la consulta, o sino el presidente lo puede sacar por decreto”, expresó Benedetti en rueda de prensa.

Antes de que los 105 senadores del país definan si avalan o no la propuesta del Ejecutivo, ya hay varios movimientos políticos que respaldan o rechazan esta iniciativa.
Justamente, el lunes 28 de abril de 2025, el ministro Benedetti celebró el respaldo de la bancada del Partido Conservador en la Cámara de Representantes hacia la consulta popular.
“La participación ciudadana es el alma de la democracia. El Senado debe decidir pronto sobre la consulta popular, pensando en el fortalecimiento institucional. Escuchar al pueblo, abrir espacios de diálogo y fortalecer su voz es el camino para construir un país más justo y unido”, expresó el congresista conservador Juan Carlos Wills en su cuenta de X.

A lo que Benedetti contestó: “El Partido Conservador, en la Cámara de Representantes, apoya la consulta popular. Poco a poco, se va convirtiendo en punto de encuentro para garantizar los derechos del pueblo”.
Pese al respaldo del conservatismo en la Cámara, la votación de esta propuesta será en Senado, corporación que actualmente es liderada por Efraín Cepeda, una de las voces críticas del Gobierno, por lo que se observa un panorama bastante complicado para las aspiraciones del petrismo.
Más Noticias
Juicio a Álvaro Uribe: testigo de la Fiscalía aseguró que no escuchó al expresidente dar órdenes para que exparamilitares mintieran en sus declaraciones
El expresidente Álvaro Uribe, en el juicio que se llevó a cabo este martes 29 de abril de 2025 en su contra, aseguró que quiere declarar de manera presencial

“Lo que realmente me asusta es que Petro se quede en el poder”, Representante del CD habla de elecciones en 2026
En diálogo con Infobae, el político antioqueño se refirió a la visión que se tiene del panorama electoral desde el partido Centro Democrático

SIC sanciona con más de $7.000 millones a seis empresas por prácticas anticompetitivas en el mercado de subproductos del sacrificio animal
La Superintendencia de Industria y Comercio determinó que las compañías participaron en un esquema que limitaba la libre competencia mediante acuerdos de exclusividad y restricciones de mercado

Reforma laboral de Petro podría revivir en el Congreso: Senadores presentaron apelación para que la iniciativa se vuelva a discutir, pero en otra comisión
Tras su hundimiento en la Comisión Séptima del Senado, los senadores Ariel Ávila y Pedro Flórez argumentaron que no se registró el debate sustancial que establece la legislación colombiana

Heredero contó la razón por la que no tuvo luna de miel con su esposa y cuál fue el sueño que le pudo cumplir tras su éxito en la música
El cantante compartió una emotiva anécdota sobre cómo cumplió una promesa que le hizo a su esposa Alba Lozano al inicio de su matrimonio después de años de dificultades económicas
