
El presidente de la República, Gustavo Petro, generó controversia el domingo 27 de abril de 2025, al publicar un confuso mensaje en redes sociales en el que se estaría refiriendo a la situación del Canal de Panamá y un viejo tratado firmado entre Estados Unidos y Panamá en torno a su administración; que, al parecer, pretendería ser desconocido por el gobierno de Estados Unidos, a juzgar por las más recientes declaraciones entre ambos países involucrados.
Petro emitió un mensaje en sus redes sociales en el que estaría defendiendo la soberanía de Panamá sobre el Canal de Panamá y criticó las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, que propuso que los barcos de su país pudieran transitar gratuitamente por el canal. Además, el mandatario colombiano destacó el respaldo histórico de Colombia a Panamá en la lucha por el control de esta estratégica vía interoceánica; incluso recordando la lucha armada del M-19, la organización ilegal a la que perteneció.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En su mensaje en las plataformas digitales, el jefe de Estado recordó el apoyo que los gobiernos colombianos de Alfonso López Michelsen (1974-1978) y Belisario Betancur (1982-1986) brindaron a Omar Torrijos, líder panameño que luchaba por la soberanía de Panamá sobre el Canal. “Colombia en los gobiernos de Alfonso López Michelsen y Belisario Betancur apoyaron a Omar Torrijos en su tarea del control panameño del Canal de Panamá”, expresó Petro, al reafirmar también la amistad personal de Jaime Bateman, cabecilla de la organización del movimiento insurgente, con Torrijos.
En efecto, el mandatario mencionó la participación activa del M-19 en la defensa de Panamá durante la invasión estadounidense en 1989 y remarcó su solidaridad con el pueblo panameño. “Jaime Bateman fue amigo personal de Omar Torrijos, y cuando EE. UU. anunció la invasión a Panamá, el M-19 envió a varios de sus mejores cuadros para ayudar a defender a Panamá”, señaló el gobernante. Por tal motivo, indicó que no es “adecuado” que el tratado firmado entre EE. UU. y Panamá se viole”, refiriéndose al acuerdo vigente entre ambos países sobre el control y uso del canal.

Las declaraciones de Petro se darían en un contexto en el que las tensiones sobre el Canal de Panamá se han vuelto a activar, luego de que Donald Trump, a través de su cuenta en Truth Social, exigió que los barcos estadounidenses pudieran transitar gratuitamente por el canal; que dejó de ser del país norteamericano de manera definitiva desde 1999; cuando se puso fin a 85 años de control extranjero.
Según Trump, “los barcos estadounidenses, tanto militares como comerciales, deberían poder navegar gratuitamente por los canales de Panamá y Suez”, al argumentar que tales infraestructuras no existirían sin la intervención de Estados Unidos, que apoyó su construcción a finales del siglo XIX y principios del XX. El mandatario, incluso, mencionó que había solicitado al secretario de Estado, Marco Rubio, que gestionara el asunto de manera inmediata.

Frente a estos comentarios, el mandatario de Panamá, José Raúl Mulino, aclaró que el tránsito de buques a través del Canal de Panamá está regulado exclusivamente por el Tratado de Neutralidad y la Ley Orgánica del Canal, y agregó la existencia de un acuerdo que permita el paso gratuito de embarcaciones. “El Tratado de Neutralidad, la Ley Orgánica del Canal de Panamá regulan los tránsitos y costos de estos, de todas las naves, por nuestro Canal. No hay ningún acuerdo en contrario”, señaló Mulino a través de su cuenta de X.
El intercambio de declaraciones entre los presidentes de Colombia, Panamá y el presidente de Estados Unidos ha expuesto la complejidad y sensibilidad de la gestión del Canal de Panamá, que sigue siendo un punto neurálgico para las relaciones internacionales en la región. En ese sentido, Petro salió en respaldo a la soberanía panameña y, con sus afirmaciones, habría apuntado a Trump y sus demandas; que podrían generar un nuevo punto de quiebre en las relaciones bilaterales con el país del norte.
Más Noticias
Resultados oficiales del Sinuano Noche hoy 1 de mayo: ¿su boleto es el afortunado ganador?
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Capturaron a alias Yao, jefe de sicarios de Los Pachenca
Estaría detrás de los homicidios de personas que se negaban a pagar extorsiones en La Guajira y en otras zonas de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada

Estos serían los equipos que clasificarían a los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025-I: habría sorpresa con los dos primeros
Con cuatro fechas para terminar el campeonato colombiano en su fase regular y teniendo en cuenta que hay dos juegos aplazados, los equipos siguen haciendo cuentas para llegar a las semifinales

Juanpis González incomodó al presidente Petro con fuertes preguntas: “Yo no soy adicto, yo soy revolucionario”
El jefe de Estado evitó comprometerse con la idea de retirar a miembros de su gabinete por acusaciones no judicializadas sobre violencia de género

Ministro de la Igualdad quedó en ridículo en una emisión en vivo: no sabe dónde queda Urabá y lanzó indignante respuesta
La declaración, que se hizo sin corrección o duda, generó sorpresa y críticas a Carlos Rosero, titular de esta dependencia, debido a que afirmó que esta región del país pertenece al Pacífico
