
El Manual de Señalización Vial en Colombia establece que todas las señales de tránsito deben cumplir con criterios esenciales como visibilidad, legibilidad y diseño técnico para garantizar su funcionalidad. Dichas directrices buscan que las señales no solo orienten a los usuarios de las vías, también promuevan un tránsito seguro y minimicen riesgos.
Sin embargo, dentro de las más de 180 señales existentes en el país, algunas son poco conocidas o rara vez vistas en las principales carreteras, aunque su cumplimiento es crucial, especialmente cuando pertenecen al grupo de señales reglamentarias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el manual, las señales de tránsito en Colombia se dividen en cuatro categorías principales: reglamentarias, preventivas, informativas y transitorias. Estas cumplen la función de regular y garantizar el flujo vehicular en todo el territorio nacional. De las más de 180 señales, 66 son preventivas, 63 informativas y 51 reglamentarias.
Las señales reglamentarias, en particular, tienen como objetivo notificar a los usuarios sobre las prioridades, limitaciones, prohibiciones, restricciones, obligaciones y autorizaciones en las vías. Su incumplimiento puede acarrear sanciones estipuladas en el Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002).
Clasificación y características de las señales reglamentarias

Las señales reglamentarias se dividen en varias subcategorías según su función: prelación, prohibición, restricción, obligación y autorización. Estas señales, generalmente de forma circular, pueden ser también rectangulares si incluyen leyendas complementarias, como en el caso de la señal de “Fin de prohibiciones”. Sus colores predominantes son blanco, rojo y negro, aunque en casos excepcionales se utiliza el gris para indicar el fin de ciertas restricciones.
El diseño de estas señales sigue estrictos lineamientos técnicos. Por ejemplo, las placas informativas que las complementan deben ser rectangulares, con fondo blanco, orlas rojas y textos en negro que no superen dos líneas. Asimismo, deben ser instaladas de manera que permitan a los conductores reaccionar con suficiente tiempo para maniobrar de forma segura.
Señales reglamentarias menos comunes y su relevancia
Entre las señales reglamentarias menos conocidas se encuentran algunas que cumplen funciones específicas en situaciones particulares. Una de ellas es la ‘SR-49 Prioridad al sentido contrario’, que indica a los conductores que los vehículos que circulan en sentido opuesto tienen prioridad. Esta señal se utiliza en puentes estrechos o en zonas donde la calzada se angosta, y puede complementarse con leyendas como “Prioridad al tránsito que sube” en terrenos montañosos.

Otra señal poco común es la ‘SR-56 Zona peatonal’, que prohíbe la circulación de vehículos en áreas exclusivamente destinadas a peatones. Esta señal se instala en vías de acceso a zonas peatonales y puede ser utilizada para medidas temporales o permanentes de urbanismo táctico. En estos casos, se recomienda incluir información adicional, como horarios de restricción o incluso un código QR que permita a los usuarios acceder a detalles específicos de la medida.

La ‘SR-29 Prohibido pitar’ es otra señal que, aunque menos visible, tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las comunidades. Se utiliza para prohibir el uso de aparatos sonoros o la generación de ruido elevado cerca de hospitales, clínicas, centros educativos y otros recintos que requieren un ambiente tranquilo. Esta señal debe colocarse aproximadamente 50 metros antes del área protegida.

Por su parte, la ‘SR-19 Peatones a la izquierda’ busca garantizar la seguridad de los peatones al obligarlos a caminar por el lado izquierdo de la calzada, enfrentando el flujo vehicular. Sin embargo, su uso no es recomendado en zonas urbanas.

Finalmente, las señales ‘SR-45 Indicación de separador de tránsito a la izquierda y SR-46 Indicación de separador de tránsito a la derecha’ son utilizadas para dirigir el flujo vehicular en calzadas con islas de canalización, medianas o separadores. Estas señales no deben instalarse en glorietas y son esenciales para evitar confusiones en la circulación.

Más Noticias
Patricia Grisales contó si Amparo vio ‘MasterChef’ y la apoyó en el ‘reality’: “No estaba muy de acuerdo”
La exconcursante reconoció el impacto emocional de la competencia y se refirió a la complicidad con su hermana durante las semanas que estuvo en el programa de cocina

‘Influencer’ Levy Rincón denunciará a John Frank Pinchao por agresión en restaurante de Bogotá y sargento (r) del Ejército cuestionó al policía que fue secuestrado: “Terminó cagado en los pantalones”
El caso sigue generando polémica y no se ha confirmado por parte del ahora conferencista y cuya historia de vida se hizo famosa luego de fugarse de las Farc, si tomará también acciones legales luego de que Rincón lo llamó “paramilitar”

Confirman que Petro tendrá que retractarse por acusaciones contra exgerente de Coosalud, Jaime González: “Todo fue un montaje político”
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó al presidente Gustavo Petro ofrecer disculpas públicas y rectificar al menos once declaraciones en las que vinculó al exgerente de Coosalud EPS

Mujer en presunto estado de embriaguez habría causado la muerte de una profesora en un accidente de tránsito en Bogotá: familiares piden justicia
La tragedia se produjo cuando varios automóviles colisionaron en cadena y chocaron contra el carro en el que viajaba Rosa Gualteros, que murió en el accidente


