Emboscada a militares en Guaviare desata críticas a la Paz total de Gustavo Petro

Congresistas expresan preocupación por el incremento de violencia y exigen cambios en la estrategia de seguridad para enfrentar a grupos armados

Guardar
Criticas a la Paz total
Criticas a la Paz total de Gustavo Petro tras múltiples asesinatos de uniformados en Colombia - crédito AFP

El asesinato de siete militares en el departamento del Guaviare, ocurrido durante la madrugada del domingo 27 de abril, intensificó las críticas hacia la política de Paz total del presidente Gustavo Petro. Los uniformados fueron emboscados por disidencias de las Farc lideradas por alias Calarcá, un hecho que ha generado un profundo luto en Colombia y ha puesto en el centro del debate la estrategia de seguridad del Gobierno. Este ataque se suma a una serie de hechos violentos contra la fuerza pública, que han dejado numerosas víctimas en los últimos meses.

En el programa El Debate de Semana, varios congresistas expresaron su preocupación por la crisis de seguridad que atraviesa el país y cuestionaron la efectividad de las políticas del Ejecutivo. Juan Espinal, representante a la Cámara por el Centro Democrático, afirmó que la estrategia de paz del presidente Petro ha fracasado y exigió decisiones contundentes para enfrentar la situación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Emboscada al Ejército desató críticas
Emboscada al Ejército desató críticas por crisis de seguridad que vive el país - crédito @COL_EJERCITO / X

Espinal señaló que es necesario suspender las mesas de diálogo con el ELN y las disidencias de las Farc, argumentando que estas negociaciones han permitido que líderes como alias Calarcá, previamente capturados, sean liberados y vuelvan a liderar ataques contra las fuerzas armadas del país.

El congresista también destacó que, bajo el actual Gobierno, han sido asesinados 260 miembros de la fuerza pública, lo que, según él, refleja una falta de acción por parte del mandatario. “El país está sometido por las estructuras criminales”, afirmó Espinal, que además acusó al jefe de Estado de ser “indiferente” ante la violencia que afecta a Colombia. En sus declaraciones, insistió en que el Gobierno debe tomar medidas concretas para garantizar la seguridad y la estabilidad de Colombia.

Espinal fue más allá al sugerir que la inacción del presidente Petro podría responder a una “estrategia de campaña” para llegar al poder. “Nos están matando por pura estrategia de campaña para llegar a la Casa de Nariño”, concluyó el congresista, reiterando su postura de que la política de Paz total ha sido un fracaso.

Debate sobre si ceses al
Debate sobre si ceses al fuego son efectivos para frenar la violencia en Colombia - crédito César Carrión/Presidencia

Por otro lado, Alirio Uribe, representante a la Cámara por el Pacto Histórico, defendió la gestión del presidente Petro y aseguró que el Gobierno ha trabajado desde el inicio para promover la paz y la tranquilidad en el país. Uribe negó que se haya dado alguna orden a la fuerza pública para que no actúe en defensa de la población civil y subrayó que la política de seguridad del Ejecutivo busca desescalar el conflicto mediante ceses al fuego y otras medidas orientadas a reducir la violencia.

Uribe también comparó la situación actual con administraciones anteriores, señalando que en otros gobiernos se registraron mayores niveles de violencia y un número más alto de víctimas. Aunque reconoció que la política de paz necesita ajustes, defendió su enfoque como una fórmula generosa para tratar de resolver el conflicto armado en Colombia.

El debate sobre la seguridad en el país y la efectividad de la política de paz total sigue siendo un tema central en la agenda pública. Mientras algunos sectores exigen un cambio de rumbo y acciones más contundentes, otros defienden la estrategia del Gobierno como un esfuerzo por alcanzar una paz duradera.

La indiferencia de Petro

Este fue el único mensaje
Este fue el único mensaje que emitió el presidente Gustavo Petro sobre los problemas de orden público en el país, en los últimos dos días - crédito @petrogustavo/X

El reciente ataque contra el Ejército se suma a la preocupante cifra de 24 uniformados asesinados en el desarrollo del denominado “plan pistola”, ejecutado por estructuras armadas como el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc. A pesar de la gravedad de los acontecimientos, Petro ha dedicado escasa atención pública al tema en sus comunicaciones recientes, según el análisis de sus publicaciones en la red social X (anteriormente Twitter).

En un mensaje publicado en su perfil, Petro afirmó: “Soy responsable de la vida de cada joven que hay en la fuerza pública, y quiero que todos regresen sanos y salvos a sus familias, porque este Gobierno es un gobierno construido alrededor de la vida, su defensa y proyección. En Colombia nadie debe morir por manos de otros”. Sin embargo, este fue el único pronunciamiento del mandatario sobre la crisis de seguridad en un lapso de casi 48 horas. En contraste, Petro priorizó otros temas en sus publicaciones, como la consulta popular, así como homenajes y reflexiones personales.