Colombia Mayor 2025: más de un millón de personas recibirán pagos de hasta 225.000 pesos durante mayo

Personas con cuentas en el Banco Agrario y productos digitales serán las primeras en acceder al subsidio

Guardar
El gobierno destinó 442.000 millones
El gobierno destinó 442.000 millones de pesos para pagos del programa Colombia Mayor entre el 14 y el 28 de marzo - crédito Prosperidad Social

El Departamento de Prosperidad Social (DPS) anunció en la tarde del lunes 28 de abril el inicio del pago del cuarto ciclo del programa de intervención Colombia Mayor, que comenzará el 2 de mayo y se extenderá hasta el 19 del mismo mes con el fin de beneficiar a 1.682.571 personas en todo el país.

Según informó el director de la entidad, Gustavo Bolívar Moreno, el proceso se llevará a cabo de manera progresiva, comenzando con los beneficiarios bancarizados o con productos de banca digital del Banco Agrario. A partir del 7 de mayo, se realizarán los pagos a quienes reciben las transferencias mediante giros, tanto en municipios con sucursales del Banco Agrario como en aquellos donde se utilizan corresponsales bancarios o aliados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El cuarto ciclo de pagos representa una inversión superior a los 225.000 millones de pesos. Bolívar destacó que estos recursos son un alivio significativo para los beneficiarios y sus familias, y subrayó el compromiso del Gobierno nacional de garantizar una vejez digna y con justicia social. Además, el director enfatizó que los pagos se realizarán de forma segura y sin intermediarios.

Los pagos del programa priorizan
Los pagos del programa priorizan adultos mayores con cuentas bancarias desde el 2 de mayo; giros desde el 7 de mayo - crédito Prosperidad Social

Dentro de los beneficiarios de este ciclo, 520.156 personas mayores de 80 años recibirán un pago diferenciado de 225.000 pesos, como parte de un enfoque prioritario hacia los adultos mayores en condiciones de mayor vulnerabilidad.

La operación de los pagos estará a cargo del Banco Agrario y su red de aliados en todo el territorio nacional. Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto con información sobre las fechas exactas y el monto correspondiente, por lo que Prosperidad Social instó a mantener actualizados los datos de contacto para garantizar la entrega efectiva de los recursos.

En cuanto a los ciclos de pagos anteriores, el segundo y tercer ciclo de 2025 se llevaron a cabo entre el 14 y el 31 de marzo, beneficiando a más de 1.623.327 adultos mayores a través de SuperGiros y sus aliados. Según el balance oficial, estos ciclos alcanzaron una efectividad del 97%. Asimismo, Prosperidad Social fortaleció los mecanismos de protección económica para las personas mayores en situación de pobreza extrema, buscando garantizar una vejez más segura y digna.

Cerca de 520.000 personas mayores
Cerca de 520.000 personas mayores de 80 años recibirán transferencias especiales como parte de un esfuerzo adicional por la equidad y la dignidad en la vejez - crédito Prosperidad Social

Quiénes reciben los pagos del cuarto ciclo del 2025

El programa Colombia Mayor prioriza a los beneficiarios según criterios específicos, como la edad, el puntaje del Sisbén, la discapacidad física o mental, la existencia de personas a cargo, y la condición de vivir solos sin depender económicamente de terceros.

También tiene en cuenta si el aspirante perdió el subsidio al aporte en pensión por llegar a los 65 años y no contar con capacidad económica para continuar cotizando. En ese caso, el beneficiario debe comprometerse a utilizar el subsidio para cumplir con los requisitos de pensión, siempre que le falten menos de 100 semanas de cotización. Otros factores de priorización incluyen la pérdida del subsidio por traslado a otro municipio y la fecha de solicitud de inscripción al programa.

El programa prioriza según edad,
El programa prioriza según edad, discapacidad, Sisbén o condiciones económicas y familiares del solicitante - crédito Prosperidad Social

Por otro lado, los beneficiarios pueden perder el subsidio si dejan de cumplir con los requisitos establecidos. Entre las causales de pérdida se encuentran el fallecimiento, la falsedad en la información suministrada, la percepción de una pensión o renta superior al límite establecido, la recepción de otro subsidio que supere medio salario mínimo mensual legal vigente, la mendicidad como actividad productiva, el traslado a otro municipio o distrito, el no cobro consecutivo de cuatro giros programados (o dos en municipios con pagos bimestrales) y el retiro voluntario.

Para resolver dudas o actualizar información, los beneficiarios pueden comunicarse con Prosperidad Social a través de las líneas de atención gratuita en Bogotá (601 379 4840) y a nivel nacional (01 8000 95 1100), o acudir a los enlaces del programa en las alcaldías municipales. Además, se puede consultar información adicional en el sitio web oficial de la entidad: www.prosperidadsocial.gov.co.