
Armando Benedetti, ministro del Interior, contó que las adicciones al alcohol y las drogas marcaron 27 años de su vida.
En una entrevista publicada este domingo 27 de abril por la revista Cambio, relató que el proceso de rehabilitación al que se sometió le permitió cambiar su vida y mejorar sus relaciones familiares, especialmente como padre, esposo y amigo.
Frente a estas declaraciones, varios personajes políticos del país, en particular los sectores de oposición, criticaron al ministro del Interior del Gobierno Petro.
Pero entre los defensores del Gobierno también hubo mensajes, como la de sus compañeras de gabinete, la ministra de Comercio Cielo Rusinque, que en su cuenta de X, escribió un mensaje en el que defendió a Benedetti: “No son la confesión de una culpabilidad”, dijo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“De 57 años, 30 he estado fuera del alcohol. Yo paré en 1995 y recaí en 2008 o 2009. En esos 14 años, mi vida cambió demasiado bien. Empecé como concejal, representante a la Cámara, senador. Me casé y tuve un hijo”, narró el funcionario del Gobierno Petro en la entrevista antes mencionada.

En ese sentido, la ministra encargada de Comercio Cielo Rusinque, se refirió a las declaraciones de Armando Benedetti y destacó el valor de su testimonio. A través de un mensaje público, subrayó que el relato del ministro no debe entenderse como una admisión de culpa, sino como una muestra de fortaleza personal.
“Leí y vi las entrevistas de Armando Benedetti. No son la confesión de una culpabilidad, tampoco un acto de autoinmolación. Fue un gesto de humanidad, de generosidad y de valentía que lo engrandece como persona. Hoy, en un combate permanente contra sus miedos y cadenas, aparece ante la opinión pública con la inteligencia desenfadada, el calor Caribe y una cuidada apariencia. Esto, después de una larga travesía personal que no ha sido un camino de rosas”, escribió en su mensaje la funcionaria pública.

También comentó sobre Benedetti en su publicación que “es un hombre sin máscaras, un hombre que abre su corazón, mostrando de lo que están hechas todas las vidas de quienes no se quedan en la alienación de las costumbres y en los automatismos: de crítica, de rupturas, de cambios profundos, de luchas contra las inercias”.
Rusinque también aprovechó para reflexionar sobre el papel que las drogas ocupan en la sociedad y las contradicciones en torno a su tratamiento. Señaló que, más allá de las sanciones y estigmas, el problema demanda un enfoque más humano y políticas públicas más efectivas.
“Su testimonio nos ayuda a pensar en el lugar que ocupan las drogas en nuestra sociedad y en la representación que nos hacemos de ella. Se censura la cocaína, por ejemplo, mientras se codician y elogian las grandes fortunas que sobre ella se construyen; se consumen masivamente las drogas legales, mientras que las ilegales —sin que exista un fundamento sólido, claro, para esta diferencia— son objeto de feroces persecuciones; desperdiciamos sin contar vidas y recursos, declarando guerras y cruzadas morales contra problemas que exigen políticas públicas sólidas y compasión humana con quienes caen en la adicción”, dijo la jefa de cartera.

La ministra encargada Cielo Rusinque agregó que, a su juicio, el ministro Armando Benedetti ha logrado dos conquistas fundamentales a través de su proceso de recuperación y su decisión de hablar públicamente: “la lucidez y la serenidad”. En ese sentido, consideró que hoy está en mejores condiciones para asumir responsabilidades en el Estado. También envió un mensaje a quienes critican desde la hipocresía.
A lo anterior, la funcionaria pública perteneciente al Gobierno liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego agregó lo siguiente: “Los sepulcros blanqueados, los vampiros que si se exponen a la luz se desintegran, deberían seguir su ejemplo de valentía y honestidad. Es la misión que todos tenemos, porque como dijo Sócrates, una vida sin reflexión no vale la pena de ser vivida”.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Argentina en el Sudamericano Femenino Sub-17: siga el minuto a minuto de la Tricolor en Manizales
Las cafeteras buscan la victoria en el estadio Palogrande ante la Albiceleste, por la primera jornada del grupo A y en el que también juegan Chile, Paraguay y Venezuela

EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia en la tarde del 30 de mayo de 2025
Tenga en cuenta las principales medidas de seguridad para evitar emergencias en un posible caso de temblor

El cartel de Sinaloa estaría detrás de los vehículos “monstruo” de las disidencias de las Farc que ruedan en el Catatumbo
De acuerdo con algunos testimonios recogidos por inteligencia militar, en varias ocasiones se ha observado a mexicanos manejando vehículos de alta gama en Tibú, una situación inusual, dada la complejidad de la región

Maluma y su escenario 360º harán historia en El Campín: conozca la razón
El cantante llevará su espectáculo ‘Bogotá en el Mapa’ al Coloso de la 57 el próximo sábado 3 de mayo

Marchas del Día Internacional del Trabajo se tomarán las calles de Colombia el 1 de mayo: estos son los puntos de encuentro
Las marchas en la capital comenzarán temprano, con varias concentraciones organizadas por sindicatos y colectivos sociales apoyando la consulta popular y exigiendo cambios en las políticas laborales
