Siguen llegando indígenas a la Universidad Nacional, en la sede Bogotá, debido a que participarán en las marchas del 1 de mayo, que conmemoran el Día Internacional del Trabajador, pero que el presidente Gustavo Petro convocó para manifestarse en apoyo a la consulta popular, que será radicada ese mismo día en el Congreso de la República.
Los indígenas vienen llegando a la capital del país desde los departamentos del Cauca, Nariño y Putumayo, con el propósito de denunciar la situación que vive la comunidad a a causa dela violencia en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, usuarios en redes sociales y miembros de la institución educativa han denunciado que los indígenas no han permitido el inicio de las clases en la institución.
En conversación con RCN Radio, un miembro del área administrativa de la institución, identificado como Rafael, comentó que “estaba previsto que se concentraran solo en la Concha Acústica, pero han bloqueado facultades completas. No tenemos acceso a oficinas ni salones. La universidad está tomada”.
Fernando Ruiz, estudiante de la Universidad Nacional, también le manifestó al citado medio que esta situación es constante en la institución, razón por la cual expresó su preocupación con el desarrollo de las clases.
“Ya hemos vivido semestres prácticamente perdidos por este tipo de eventos. Esperamos que esta vez la interrupción sea breve”, indicó Ruiz a RCN Radio.
Un usuario en X, identificado como Ronald Vargas, aseguró que en la noche del domingo 27 de abril de 2025 fue cuestionado por advertir la situación que se podría vivir en las instalaciones de la Universidad Nacional.
“A esta hora amanecen bloqueados los edificios de la Universidad Nacional por parte de la minga, algo que considero innecesario, en el pasado han sido bienvenidos sin ningún inconveniente. Anoche me atacaron en el correo de la Universidad por advertirlo”, aseguró Vargas.

Según RCN Radio, los edificios que se habrían tomado los indígenas en el centro educativo son los siguientes:
- Torre Central
- Museo de arte
- Sociología
- Enfermería
- Edificio antiguo de Ingeniería
- Medicina
- NEA (Nuevo Edificio de Artes)
- León de Greiff
- Química
- Humanas
- CyT (Edificio de Ciencia y Tecnología)
El medio de comunicación Red+ Noticias compartió un video donde se puede apreciar a un estudiante enfrentándose a un líder indígena. Testigos aseguraron que la comunidad estarían amenazando a la comunidad con machetes.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en rueda de prensa informó que el Distrito ofreció diferentes puntos para acoger la llegada de la minga indígena en la capital, como el parque del Renacimiento y el parque del Tercer Milenio.

“Ustedes saben que ahí (Universidad Nacional, sede Bogotá) existe una particularidad respecto a la intervención de la fuerza pública”, afirmó el mandatario de la capital colombiana.
Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de Bogotá, en conversación con La FM, aseguró que cerca de 15.000 indígenas se han concentrado en la Universidad Nacional, pero precisó que en un principio se había acordado con la institución la llegada de 4.000 indígenas.

“En principio, la Universidad mostró disposición para abrir espacio a 4.000 personas. Hoy en día, la decisión de la Minga es quedarse toda allí”, indicó Quintero al citado medio.
Quintero aseguró que habrá acompañamiento “permanente con gestores de convivencia, Puestos de Mando Unificado activos y trabajo articulado con Movilidad, Seguridad y Policía para garantizar el orden”.
Se espera la activación de un Puesto de Mando Unificado en la Universidad Nacional, con la colaboración de diversas entidades, como la Secretaría de Gobierno, Bienestar Familiar, Personería, y Secretaría de Salud, entre otras, para gestionar la llegada de la minga indígena a la universidad.
Uriel Ducuara, vocero de la minga indígena que se concentra en la Universidad Nacional, aseguró que viajaron a Bogotá para atender el llamado del presidente Gustavo Petro.
“Nosotros venimos en representación de nuestro resguardo indígena Nicolás Ramírez del municipio Ortega Tolima, venimos justo en apoyo al gobierno nacional sobre las reformas que están presentando, reforma a la salud, reforma pensional y reforma al trabajador, entonces nosotros venimos en acompañamiento al presidente de la República”, expresó Ducuara a RCN Radio.
Más Noticias
Congreso con restricciones de acceso este 1° de mayo por radicación de la consulta popular de Petro
El presidente (e) del Senado, Josué Alirio Barrera, señaló que se limitará el acceso al recinto de la corporación por cuestiones de seguridad

Predicción del tiempo en Bogotá para este 1 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este jueves
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima en Medellín este 1 de mayo: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
