La localidad de Bosa, en el suroccidente de Bogotá, vuelve a ser foco de preocupación debido a otro caso de violencia juvenil. Un adolescente de 14 años se encuentra en estado crítico en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) después de ser apuñalado en el pecho durante una riña ocurrida en el barrio La Libertad, cerca de un colegio público el pasado 25 de abril.
Según residentes locales, enfrentamientos entre jóvenes en esta zona se han vuelto habituales, lo que acrecienta las demandas de seguridad por parte de la comunidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“En muchos casos, estos problemas de intolerancia surgen por cosas sin importancia, como una gorra”, explicó Fabián Ernesto Ramírez Cruz, alcalde local de Kennedy a CityTv.
De acuerdo con información reportada por el medio, el ataque tuvo lugar mientras se desataba un conflicto entre grupos de estudiantes. Aunque las autoridades detuvieron a un menor de edad relacionado con el hecho, el incidente refleja un patrón recurrente en la localidad. Hace pocos días, otro adolescente perdió la vida en circunstancias similares.

Según testigos, el episodio reciente involucró a jóvenes de entre 14 y 15 años, que portaban armas blancas. De acuerdo con las autoridades el menor agresor fue aprehendido por las autoridades, mientras que su víctima está actualmente recibiendo atención médica.
Violencia en aumento y acciones gubernamentales
El parque del barrio La Libertad ha sido señalado como un punto crítico para la seguridad del sector. La falta de iluminación y control en este espacio público contribuye al incremento de riñas y robos. Los vecinos denuncian que la situación no es nueva, sino una problemática que se ha agravado con el tiempo.
Residentes del sector afirman que la inseguridad en el parque del barrio La Libertad ha ido en aumento, convirtiéndose en un punto crítico para la convivencia. Esta situación lleva a la comunidad a exigir medidas inmediatas y efectivas por parte de las autoridades locales.

En este sentido, el alcalde local de Bosa ha informado que se están adelantando operativos y estrategias orientadas a transformar los imaginarios de intolerancia que prevalecen entre los jóvenes. Las autoridades buscan no solo reforzar la vigilancia, también trabajar en la promoción de alternativas que fomenten la convivencia pacífica.
“Como Alcaldía Local, buscamos transformar estos imaginarios para que los jóvenes aprendan a respetar al otro y se eviten estos casos”, declaró Ramírez Cruz al citado medio.
Clamor ciudadano: demandas ante la seguridad
Por otro lado, los habitantes de este sector de Bogotá hacen un llamado urgente para implementar soluciones estructurales que mejoren la seguridad y prevención en lugares críticos como el parque. Los testimonios de acuerdo con el medio, indican que los enfrentamientos juveniles no suelen limitarse a esta área; sin embargo, el parque del barrio La Libertad se ha vuelto escenario recurrente para riñas violentas.
“Esperamos que el menor agredido salga pronto de su estado crítico, para poder esclarecer los hechos y conocer su versión de lo sucedido”, añadió el alcalde local en de Kennedy al medio. La comunidad muestra su preocupación por el nivel de agresividad entre las nuevas generaciones y por el deterioro en la convivencia urbana de un barrio históricamente agobiado por altos índices de inseguridad y conflictos sociales.

Contexto reciente: incidentes similares
El caso más reciente reaviva el debate sobre la creciente problemática de violencia juvenil en Bogotá. Según las autoridades ocurrió un incidente con características similares, en el que un adolescente perdió la vida también tras una riña entre jóvenes. En esa ocasión, el móvil del ataque fue el presunto robo de una gorra, lo que expone la gravedad de la intolerancia que se observa en las interacciones entre estudiantes de la zona.
La comunidad, además de demandar mayor vigilancia y control institucional, subraya la necesidad de acciones preventivas que involucren tanto a las familias como al sistema educativo para promover valores de respeto y tolerancia. Mientras tanto, los hechos de violencia persistentes continúan generando impactos negativos entre los residentes del barrio La Libertad y sus alrededores.
Con este panorama, se continuará observando cómo las autoridades responden a las crecientes exigencias de seguridad e implementación efectiva de programas que aborden los factores estructurales que perpetúan los enfrentamientos juveniles.
Más Noticias
Así se encuentra la Universidad Nacional tras la llegada de la minga indígena a la institución: “Bloquearon facultades completas, la universidad está tomada”
Los indígenas que participarán en la marcha del 1 de mayo siguen llegando a la Universidad Nacional, sede Bogotá, generando afectaciones a la comunidad educativa

Karina García generó opiniones divididas en redes sociales por su reacción al tratar de consolar a Yina Calderón: “Un Karinazo más”
La modelo paisa fue el centro de atención entre los internautas cuando abrazó a una figura con el traje de la DJ, como si se tratara de ella, en ‘La casa de los famosos’

”Voy a ir hasta las últimas consecuencias”: conductora denuncia que operario del Sitp la chocó a propósito y se burló cuando trató de advertirle
En redes la mujer víctima de la supuesta agresión compartió su preocupación por la tranquilidad con la que el chofer del bus golpeó su vehículo y siguió manejando

En vivo: Esta es la actividad sísmica del 28 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano, autoridad en sismología

Impresionante incendio en una bodega de reciclaje en Barranquilla: ocho máquinas del Cuerpo de Bomberos atienden la emergencia
Desde las 3 a. m. se presenta la conflagración, donde había cartón y plástico, en el barrio San Roque
