Se conocieron detalles sobre reclutamiento de menores por parte de miembros del ELN recién capturados en Cauca

Las autoridades publicaron en su cuenta de X, fotografías donde se veía a los criminales entrenando menores de edad en sus filas

Guardar
Alias Quinta y este individuo fueron detenidos durante un operativo policial realizado en el municipio de Mercaderes, Cauca - crédito Policía Nacional

En un importante operativo liderado por la Policía Nacional, fueron arrestados alias Diomedes, uno de los principales cabecillas del Frente José María Becerra del Ejército de Liberación Nacional (ELN), y alias Quinta, líder de facciones armadas dentro de esta guerrilla.

Ambos individuos, responsables de severas acciones criminales contra la población del suroriente del departamento del Cauca, fueron aprehendidos en el municipio de Mercaderes tras una investigación que reafirma el esfuerzo de las autoridades para desarticular estructuras delictivas en el suroccidente del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Un golpe a las filas del ELN en Cauca

Alias Diomedes, con más de doce años en las filas del ELN, se destacaba por su papel central en actividades delictivas, incluyendo el reclutamiento forzado de menores de edad en departamentos como Cauca, Nariño y Valle del Cauca.

La Fiscalía reveló fotografías de
La Fiscalía reveló fotografías de alias Diomedes mientras entrenaba a subversivos y daba instrucción militar a niños reclutados en uno de los campamentos situados en la zona rural de Mercaderes - crédito Policía Nacional

Este sujeto era considerado el principal dinamizador de actividades criminales contra la población civil y la Fuerza Pública en esta región del país. Además, fotografías presentadas por la Fiscalía muestran cómo alias Diomedes entrenaba a niños reclutados en un campamento de la zona rural de Mercaderes, lo que confirma su rol en la instrucción de menores para participar en el conflicto armado.

El comandante de la Policía en el Cauca, coronel Giovanny Bautista, explicó que alias Diomedes, tras recibir entrenamiento especializado dentro del ELN, ascendió hasta consolidarse como “uno de los cabecillas más peligrosos del Frente José María Becerra”. Bautista también subrayó que su captura representa “un golpe certero a la estructura criminal del ELN”, debilitando su capacidad operativa y logística en el suroccidente del país, según las declaraciones recogidas por el medio.

Alias Quinta y la ofensiva armada

Por otro lado, alias Quinta, veterano con más de diez años en esta estructura guerrillera, tenía un rol de liderazgo en las comisiones armadas responsables de ataques contra la Fuerza Pública en la región. A este se le atribuyen cargos de homicidio agravado en concurso con rebelión, según reportaron las autoridades. “Alias Quinta encabezaba acciones ofensivas muy bien organizadas, diseñadas para generar temor y desestabilizar la región”, explicaron funcionarios de la Sijín al medio.

Tras ser capturados en un
Tras ser capturados en un operativo policial, alias Diomedes y alias Quinta fueron enviados a prisión. El juez determinó que representaban una seria amenaza para la comunidad del sur del Cauca, por lo que ahora permanecen recluidos en un centro penitenciario - crédito Policía Nacional

Confrontaciones armadas y lucha por el control territorial

La detención de estos dos cabecillas ocurre en un escenario marcado por la intensa disputa territorial entre el ELN y las disidencias de las Farc en diversos municipios del sur del Cauca, como Bolívar, Sucre, Florencia y Mercaderes. Esta lucha se ha caracterizado por ataques directos a comunidades campesinas e indígenas, así como por el intento constante de controlar corredores estratégicos del narcotráfico, lo que ha exacerbado la violencia en la zona. “Evitamos más violencia contra la población civil, porque estos sujetos incluso ordenaban el asesinato de líderes sociales del sur del Cauca, todo porque se oponían a las órdenes de esta guerrilla”, señalaron los uniformados.

La captura de alias Diomedes y alias Quinta pone en evidencia las operaciones ilícitas de esta guerrilla, sus métodos de intimidación y control social, que afectan gravemente a las comunidades de la región. Según informó el comandante de la Policía, este resultado permitirá mitigar las hostilidades contra la población y reafirma el compromiso de las autoridades con la protección de la vida y los derechos de los habitantes del Cauca.

Alias Quinta, quien ha estado
Alias Quinta, quien ha estado más de diez años en las filas de la guerrilla, lideraba grupos armados responsables de llevar a cabo ataques contra la Fuerza Pública. Actualmente, enfrenta cargos judiciales por homicidio agravado en concurso con rebelión - crédito Policía Nacional

Implicaciones judiciales y encarcelamiento

Tras ser detenidos, los dos individuos fueron trasladados a centros penitenciarios por orden de un juez, quien los consideró un peligro para la comunidad. La decisión incluye la apertura de procesos judiciales que abarcan los delitos de reclutamiento forzado, homicidio agravado y rebelión. Esta acción resalta el enfoque de las autoridades en la recuperación de la seguridad regional y la desarticulación progresiva de las estructuras al margen de la ley.

El comandante Giovanny Bautista destacó que la operación es el resultado de una articulación entre las capacidades de inteligencia policial e investigación criminal. “Seguiremos trabajando sin tregua por la protección de la vida, honra y bienes de todos los colombianos”, añadió Bautista, destacando la constancia de estas intervenciones en un contexto de creciente violencia armada.