
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció la suspensión temporal de la Línea de Crédito Flexible (LCF) que mantenía con Colombia. “La permanencia de Colombia en la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI está sujeta a la finalización de la consulta del Artículo IV y a una posterior revisión intermedia”, aseguró la entidad.
La decisión abrió el debate, si se tiene en cuenta que la línea de respaldo para reforzar la estabilidad macroeconómica y financiera en momentos de alta volatilidad externa, ha sido un salvavidas para el país cuando ha necesitado acceder de manera rápida a recursos en caso de urgencia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El FMI se justificó, explicando que “las restricciones de liquidez contribuyeron a una acumulación de grandes rezagos presupuestales (2,8% del PIB)”. Según la entidad, la determinación de suspender la LCF que tenía Colombia desde 2009 esta relacionada con el elevado nivel de deuda que tiene el país y una proyección de menores ingresos tributarios.

Incluso, mencionó que el país no tiene un plan fiscal creíble, por lo que están evaluando si continúan otorgando el beneficio al Gobierno, que lidera el presidente de la República, Gustavo Petro.
En este contexto, Luis Carlos Reyes, exminstro de Comercio, Industria y Turismo y exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), defendió la gestión financiera del presidente de la República, Gustavo Petro. Según Reyes, bajo la actual administración se ha recaudado la mayor cantidad de dinero en impuestos en la historia del país.
De igual manera, señaló que los problemas del país son producto de las malas gestiones de anteriores administraciones que llevaban años maquillando la cuentas para no mostrar que incumplieron la regla fiscal.
“Pese a tener el recaudo tributario más alto de la historia, el Confis sigue inflando las metas de recaudo para cumplir en el papel con una regla fiscal que en la práctica lleva tiempo incumpliendo. Esto ya es claro para el FMI. Es hora de sincerar las cuentas”, escribió en su cuenta de X.
Las palabras de Reyes generaron revuelo en el sector de oposición al Gobierno del cambio. Para la senadora de la República por el Centro Democrático María Fernanda Cabal, el exfuncionario convalidó que Petro le ha mentido a los colombianos sobre las finanzas del país.

“El exministro de Industria y Comercio de Petro confirma que el gobierno Petro miente e incumple en las cuentas fiscales. ¿Dónde está el “camarada” ministro de Hacienda?”, cuestionó.
La congresista de la Comisión Primera del Senado aprovechó para enviar un mensaje al gobernante de los colombianos, por calificar de “vampiros” al Fondo Monetario Internacional y a su directora, Kristalina Georgieva. “Vienen los vampiros, pero los vampiros desaparecen ante el sol, Georgieva”, escribió Petro.

A juicio de Cabal, es un desacierto que Petro publique mensajes sin sentido en una coyuntura grave para el futuro del país. “Mientras Petro dura horas y horas trinando incoherencias, el país va camino a la desertificación por parte de los Estados Unidos, y ahora el FMI informó que a partir de hoy suspende la línea de crédito flexible a Colombia”.

Bajo la misma línea, la precandidata presidencial Vicky Dávila tomó la noticia como una alarma nacional. “URGENTE: El FMI (Fondo Monetario Internacional) suspendió la línea de crédito preferencial para Colombia. Era la ‘tarjeta de crédito’ que nos permitía acudir a endeudarnos rápidamente”, señaló.
Por su parte, Martha Lucía Ramírez, exvicepresidenta de Colombia, expresó que la falta de un plan fiscal por parte del Gobierno de Gustavo Petro llevó al recorte del acceso de Colombia al mercado financiero internacional. Según Ramírez, esta situación también provocará un aumento en las tasas de interés, lo que afectará las perspectivas económicas del país. “Como siempre, los más pobres serán los más perjudicados”, agregó, haciendo énfasis en las consecuencias sociales de la decisión.
Más Noticias
Junior vs. América de Cali EN VIVO: estas son las probables alineaciones para el clásico de la fecha 17 de la Liga BetPlay
La Mechita visitará al Tiburón en el estadio Metropolitano, en uno de los partidos más destacados de la jornada en el fútbol profesional colombiano, en donde ambos equipos quieren el liderato del campeonato

Policía de Panamá confirmó captura de exmilitar que habría asesinado a un sacerdote colombiano en la dictadura de los años 70
Aunque el cuerpo del desaparecido aún no ha podido ser localizado, este fue blanco de actos de tortura y desde una aeronave fue arrojado al mar, según varias versiones

Extraditan desde Cali a “Max” y “Chola”, integrantes de red narco vinculada a la Segunda Marquetalia y al cártel de Sinaloa
Las autoridades colombianas y la DEA lograron capturar a los fugitivos, que están implicados en el lavado de millones de dólares y el tráfico de estupefacientes hacia América del Norte y Europa

Profesor en Envigado fue condenado a 17 años de prisión por abuso a estudiante de 9 años
Los hechos ocurrieron en un plantel en Envigado, donde el profesor, además de cometer los delitos, amenazó de muerte a la menor y su madre para silenciar el abuso

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.0 en Santander
El país se ubica en una zona sísmica altamente activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
