
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció la suspensión temporal de la Línea de Crédito Flexible (LCF) que mantenía con Colombia. “La permanencia de Colombia en la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI está sujeta a la finalización de la consulta del Artículo IV y a una posterior revisión intermedia”, indicó la entidad.
Frente a este decisión el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego escribió un curioso mensaje por medio de su cuenta de X. A través de sus redes sociales, cuestionó al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a su directora, Kristalina Georgieva, a la que calificó como “vampira” en medio de sus críticas.
Frente al mensaje del presidente Petro, el exministro Juan Camilo Restrepo le contestó al jefe de Estado por medio de la misma red social. “Las ridiculeces de Petro”, aseveró.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Vienen los vampiros, pero los vampiros desaparecen ante el sol, Georgieva”, escribió en su cuenta de X el presidente de la República.

El exministro Juan Camilo Restrepo respondió a las críticas del presidente Gustavo Petro contra el Fondo Monetario Internacional y su directora, Kristalina Georgieva. Restrepo cuestionó el lenguaje utilizado por el mandatario y señaló que sus declaraciones surgieron luego de que el FMI expusiera la difícil situación fiscal de Colombia.
“Las ridiculeces de Petro —que por estos días no parecen tener límites— lo han llevado a calificar de ‘vampiro’ a la directora del FMI (Fondo Monetario Internacional) porque esta entidad puso sobre el tapete la calamitosa situación fiscal que vive Colombia”, aseveró el exfuncionario público del Gobierno de Juan Manuel Santos.

El exministro Juan Camilo Restrepo explicó que el crédito flexible que Colombia mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue suspendido debido a la incertidumbre sobre el manejo fiscal del país. Según dijo, esta decisión se mantendrá “hasta tanto se haga claridad sobre la manera como Colombia va a corregir las malformaciones protuberantes que aquejan a su sistema fiscal”.
Restrepo detalló que el crédito flexible es una herramienta que Colombia obtuvo “gracias a su buen comportamiento fiscal del pasado”, y que permite acceder a recursos de forma inmediata en caso de emergencia.
Esta facilidad crediticia le permite al país disponer de hasta “US$ 9.800 millones” bajo condiciones financieras favorables, incluyendo “la tasa de interés más baja del portafolio crediticio de Colombia”.
A lo anterior agregó que “el crédito flexible con el FMI es parecido a cuando un buen cliente obtiene de su banco el derecho a un cupo de sobregiro, que puede utilizar en cualquier momento en que enfrente una emergencia inesperada”.
El exministro explicó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) puso en duda la continuidad de la línea flexible de crédito debido a la preocupación por la política fiscal que sigue Colombia. Señaló que “tanto los indicadores de déficit fiscal como de endeudamiento público que exhibe el gobierno Petro en este momento son insostenibles” y que esta situación podría llevar al “incumplimiento de la regla fiscal y a la catástrofe de las cuentas públicas”.

En ese sentido explicó lo siguiente: “Por eso ha actuado el FMI como lo ha hecho: hasta que el gobierno no le explique cómo va a redireccionar su política fiscal hacia el terreno de la sostenibilidad, la utilización del crédito flexible que teníamos con esta entidad ha quedado suspendida: es lo que en síntesis ha dicho el FMI. Esta opinión del Fondo será tomada en cuenta inmediatamente por el resto de la comunidad bancaria internacional y por las agencias calificadoras que a partir de este pronunciamiento nos ha puesto bajo observación con calificación negativa”.
Restrepo advirtió que Colombia enfrenta una pérdida de credibilidad financiera tras las recientes advertencias del Fondo Monetario Internacional. Señaló que esta situación traerá consecuencias como “mayores tasas de interés y primas de riesgo altísimas”, y afirmó que el ajuste fiscal que el Gobierno de Gustavo Petro ha evitado implementar “lo está empezando a hacer el mercado”.
En su crítica, Restrepo cuestionó la respuesta del presidente Petro ante el diagnóstico del FMI, señalando que no es con descalificaciones personales como se resuelve la situación. “Y no es calificando ridículamente de ‘vampiro’ a la directora del FMI como vamos a evadir este inquietante diagnóstico sobre nuestras finanzas que acaba de proferir el Fondo”, expresó.
Más Noticias
‘MasterChef 2025′: siga EN VIVO el minuto a minuto de la gran final
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Jessi Uribe y Paola Jara generaron polémica tras gastar una millonada en obsequio para su recién nacida
El “lujito” valorado en más de 50 millones de pesos para Emilia, la hija de los artistas, fue visto como un gesto natural en la vida de los artistas, mientras otros cuestionaron la necesidad de invertir tal suma en una bebé

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

En videos se registraron los violentos disturbios en el centro de Cali tras operativos contra contrabando
La diligencia de las autoridades para incautar productos presuntamente de manera irregular desencadenó protestas, bloqueos y enfrentamientos. La Undmo intervino

El llanto de Carlos Lehder al recordar a su madre: “Me inculcó muchas cosas y todas buenas”
En diálogo con Rafael Poveda, el colombo-alemán confesó que su esposa le aconsejó dejar el narcotráfico años antes de su captura


