
El auxilio de transporte en Colombia ($200.000 para 2025) es un beneficio económico destinado a cubrir de manera parcial los gastos de desplazamiento de los trabajadores hacia sus lugares de trabajo. El mismo está sujeto a condiciones específicas que determinan quiénes pueden recibirlo y bajo qué circunstancias puede perderse. Dicho subsidio aplica solo a empleados cuyo salario mensual no supere los dos salarios mínimos legales vigentes (smlv).
Para 2025, precisamente, el salario mínimo en el país se estableció en $1.423.500, y el auxilio de transporte quedó fijado en $200.000, lo que significa que el umbral para acceder a este beneficio es de $2.847.000.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, no todos los trabajadores que ganan menos de este monto tienen derecho al auxilio. De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y la Corte Suprema de Justicia, existen situaciones específicas en las que este beneficio no aplica, incluso si el salario del empleado está dentro del rango establecido.

Quiénes tienen derecho al auxilio de transporte
El auxilio de transporte está diseñado para empleados que perciben un salario básico mensual igual o inferior a dos salarios mínimos legales vigentes. Este cálculo no incluye ingresos adicionales como horas extras, recargos dominicales o pagos por días festivos. Por lo tanto, un trabajador que de manera ocasional reciba ingresos adicionales que superen el umbral de los dos salarios mínimos aún conserva el derecho al subsidio, siempre que su salario base esté dentro del límite establecido.
Por supuesto, el beneficio tiene como objetivo principal compensar los gastos reales de transporte que los empleados deben asumir para llegar a los lugares de trabajo. Sin embargo, la normativa también establece excepciones claras que excluyen a ciertos trabajadores de recibir este apoyo económico.
Situaciones en las que se pierde el auxilio de transporte
El Ministerio de Trabajo explicó en varias circunstancias en las que un empleado puede perder el derecho al auxilio de transporte, incluso si el salario cumple con los requisitos establecidos. Estas son las principales:
- Teletrabajo o trabajo remoto: los empleados que desempeñan funciones desde casa, ya sea de manera permanente o bajo la modalidad de teletrabajo, no tienen derecho al auxilio de transporte. Esto se debe a que no incurren en gastos de desplazamiento hacia un lugar físico de trabajo.

- Transporte proporcionado por el empleador: si la empresa ofrece un servicio de transporte gratuito y completo que cubre el trayecto desde la residencia del trabajador hasta el lugar de trabajo, el auxilio no aplica. Sin embargo, en casos donde el transporte proporcionado por la empresa es parcial y el empleado debe asumir algún costo adicional, el subsidio debe ser pagado para cubrir ese gasto.
- Residencia cercana al lugar de trabajo: cuando el trabajador vive en el mismo lugar donde labora o a una distancia corta que no genera gastos de transporte, no se le otorga el auxilio. Aunque la ley no define un límite exacto de distancia, la Corte Suprema de Justicia enfatizó en que este beneficio está destinado a reembolsar un gasto real, por lo que no aplica si no hay costos asociados al traslado.
- Ausencias o incapacidades: el auxilio de transporte se paga solo por los días trabajados de forma efectiva. Si el empleado se encuentra ausente, ya sea por licencias, incapacidades, vacaciones o cualquier otra razón, el monto del subsidio se descuenta de manera proporcional. Este cálculo se hace al dividir el valor mensual del auxilio entre 30 días.
- Vacaciones: durante el periodo de vacaciones, el auxilio de transporte no se paga. Esto se debe a que, al tratarse de un descanso remunerado, el trabajador no incurre en gastos de desplazamiento.
Consideraciones adicionales
El cálculo del auxilio de transporte se hace solo sobre el salario básico mensual del trabajador. Esto significa que los ingresos adicionales, como horas extras o recargos por trabajo en días festivos, no se tienen en cuenta para determinar si el empleado cumple con el requisito de ganar menos de dos salarios mínimos.

Con esto se busca garantizar que el beneficio llegue a los que en realidad lo necesitan para cubrir los gastos de transporte. Además, refuerza el propósito del auxilio como una medida de apoyo económico para los trabajadores con ingresos más bajos, asegurando que no se vea afectado por variaciones ocasionales en los ingresos.
Un beneficio con reglas claras
El auxilio de transporte en Colombia es un apoyo importante para los trabajadores que enfrentan gastos diarios de desplazamiento. Sin embargo, como lo informaron tanto el Ministerio de Trabajo como la Corte Suprema de Justicia, la aplicación está sujeta a condiciones específicas que buscan garantizar que este beneficio cumpla con su propósito original: compensar un gasto real y necesario.
Con el aumento del salario mínimo a $1.423.500 en 2025 y la fijación del auxilio de transporte en $200.000, es fundamental que tanto empleadores como empleados conozcan las reglas que rigen este subsidio. Esto asegura el cumplimiento de la normativa y contribuye a una distribución justa y equitativa de los recursos destinados a apoyar a los trabajadores colombianos.
Más Noticias
Evita errores y robos en el Día de la Madre al comprar el regalo: guía para acertar en las compras online
Planificar, elegir tiendas seguras y personalizar los detalles del regalo marcan la diferencia entre una compra exitosa y una decepción en una fecha tan especial

Super Astro Sol: signo y resultado ganador del 28 de abril
Esta lotería realiza dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Ministerio de Defensa tiene tres días para entregar información sobre ataques contra fuerza pública: Procuraduría
A través de un documento dirigido al ministro Pedro Sánchez, el órgano de control enfatizó en la ola de violencia contra la Policía y el Ejército Nacional

Representante uribista pidió que se abra investigación contra magistrado Vladimir Fernández, tras ser salpicado en escándalo de la Ungrd
Christian Garcés, del Centro Democrático, radicó ante la Comisión de Acusación de la Cámara que se abra un expediente contra el togado de la Corte Constitucional, luego de las informaciones que lo vincularían al megacaso de corrupción en la entidad

Peso colombiano es uno de los principales afectados por suspensión que anunció el FMI al crédito flexible para el país
La decisión de la entidad está vinculada a una consulta en curso, junto con una revisión adicional necesaria para determinar el acceso a la línea
