Comisión encabezada por altos mandos del Ejército se desplazará a Guaviare tras ataque de disidencias de las Farc

Tras el ataque a un comando militar, la Fuerza Militar enviará una delegación para verificar lo sucedido y fortalecer la seguridad de sus tropas en la región

Guardar
Guaviare se encuentra en el
Guaviare se encuentra en el centro de una crisis de violencia, con grupos armados atacando a las Fuerzas Militares - crédito Ejército Nacional

Ante la creciente ola de violencia tras el ataque registrado por parte de grupos criminales en diversas regiones del país, las autoridades se encuentran en alerta por los hechos ocurridos en el departamento de Guaviare, donde un comando del Ejército fue atacado por disidencias de las Farc, liderado por alias Calarcá.

Sobre el mediodía del domingo 27 de abril, se produjo un ataque contra una patrulla militar del Batallón de Infantería N°19 José Joaquín París Ricaurte, en el departamento de Guaviare; los primeros reportes apuntan a que varios soldados habrían perdido la vida y otros tantos habrían sido secuestrados durante el enfrentamiento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ante esta situación, una comisión encabezada por el general Erick Rodríguez Aparicio, jefe de operaciones del Ejército, y el general Olveiro Pérez, inspector de la misma institución, viajarán a la zona para esclarecer los detalles de lo sucedido y tomar las medidas correspondientes para la seguridad de las tropas.

La violencia en Guaviare se
La violencia en Guaviare se ha intensificado por la presencia de disidencias de las Farc - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

La comisión llegará a San José del Guaviare, donde se encuentra el puesto de mando de la brigada, con el fin de coordinar las acciones inmediatas y reforzar las estrategias de seguridad en la zona.

El general Rodríguez Aparicio, con una destacada trayectoria en el Ejército y un amplio conocimiento en operaciones militares en diversas regiones del país, liderará esta misión con el objetivo de coordinar esfuerzos para mejorar la seguridad y responder ante cualquier eventualidad en la zona.

Por su parte, el brigadier General Olveiro Pérez Mahecha, que fue un referente en proyectos de infraestructura y desarrollo en territorios de difícil acceso, aportará su experiencia en la gestión de recursos y estrategias para fortalecer la presencia del Ejército, promoviendo la estabilidad social y la construcción de paz.

Esta comisión, encabezada por los
Esta comisión, encabezada por los generales Rodríguez Aparicio y Olveiro Pérez, viajará a Guaviare para esclarecer los hechos y tomar medidas necesarias para asegurar el bienestar de las tropas - crédito Ejército Nacional

El presidente Gustavo Petro también reaccionó ante el ataque, confirmando la creación de una comisión independiente que examinará las circunstancias del ataque.

“Soy responsable de la vida de cada joven que hay en la Fuerza Pública, y quiero que todos regresen sanos y salvos a sus familias, porque este gobierno es un gobierno construido alrededor de la vida, su defensa y proyección. En Colombia nadie debe morir por manos de otros (sic)”, expresó el presidente Petro en declaraciones posteriores al ataque.

Petro mencionó que, como parte del acuerdo logrado, las comunidades en las regiones deberán definir en un plazo de un mes las obras y políticas públicas más importantes, además de organizar la concentración de tropas en áreas específicas para avanzar en el proceso de reducción de la violencia.

Con este mensaje en la
Con este mensaje en la red social X, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la situación de orden público en el Guaviare - crédito @petrogustavo/X

El ataque forma parte de un patrón más amplio de agresiones de grupos armados ilegales

El ataque ocurrió en un contexto complejo, en el que los grupos armados ilegales continúan ejecutando su plan de guerra contra las fuerzas de seguridad del Estado. De acuerdo con las primeras informaciones, las disidencias de las Farc, a través de su estructura John Linares, habrían sido las responsables de este acto violento.

Esta estructura forma parte de las disidencias de Jorge Suárez Briceño, uno de los principales cabecillas de las facciones que operan en el sur del país, y que desde hace varios años han mantenido una disputa por el control del narcotráfico en diversas regiones.

La situación en Guaviare sigue
La situación en Guaviare sigue siendo tensa, y las autoridades continúan trabajando para evitar más ataques en la región - crédito Colprensa

Al momento del enfrentamiento, las Fuerzas Militares reforzaron la seguridad en la zona con el uso de movilidad aérea, con el objetivo de garantizar el resguardo tanto de los uniformados como de la población civil que habita en las cercanías.

Estos acontecimientos ocurren en el contexto de un aumento de la violencia por parte de los grupos armados contra la fuerza pública, a través del denominado plan pistola, que ya causó la muerte de más de 18 uniformados.