
El cardenal colombiano Rubén Salazar reveló cómo fue el proceso de elección del papa Francisco en el cónclave de 2013 y descartó que su sucesor sea un latinoamericano.
En una entrevista con Semana, Salazar, que participó en la elección de Jorge Bergoglio, relató que el ambiente durante el cónclave fue de “fuerte espiritualidad” y comparó la experiencia con “unos retiros espirituales intensos”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según dijo al citado medio, a pesar de la solemnidad del evento, existía la posibilidad de conversaciones entre los cardenales durante los desayunos, almuerzos y cenas, donde discutían sobre los perfiles de los posibles candidatos.

El cardenal explicó que, aunque el voto era secreto, “había un diálogo espontáneo” que permitía discernir los grandes retos de la Iglesia. En ese contexto, Salazar recordó que “fue un cónclave muy fácil” y que a la “quinta votación resultó elegido Jorge Bergoglio”. Agregó que “el Espíritu Santo marcó muy claramente para dónde quería que fuera la Iglesia”.
Respecto al proceso de votación, describió que “cada cardenal entrega su voto diciendo: ‘Voto por aquel que, en conciencia, es el más apto para ser el sumo pontífice’”, y afirmó que “cuando hay un consenso amplio, lógicamente se puede decir con toda claridad que allí actuó” el Espíritu Santo.
En su relato a Semana, Rubén Salazar añadió que “el momento más tensionante es al final de la votación, cuando están claros los dos grandes contendores”.
Además, contó detalles particulares de la elección, como el momento en que fue designado escrutador durante la última votación: “Me tocó ser escrutador. Fue una sorpresa para mí cuando anunciaron: ‘Cardenal Rubén Salazar, usted será escrutador’”.
Según relató, una vez alcanzadas las dos terceras partes de la votación, “hubo un aplauso gigantesco en la sala”, y el entonces cardenal Bergoglio aceptó de inmediato ser el nuevo papa, tomando el nombre de Francisco.

Sobre el próximo cónclave, Salazar fue claro en señalar que considera poco probable que el sucesor de Francisco sea latinoamericano. “No lo creo, realmente no lo creo”, aseguró en diálogo con Semana. Argumentó que “acabamos de tener un papa latinoamericano” y que “la Iglesia es cada vez más universal”.
Recordó que el papa Francisco realizó nombramientos que ampliaron la diversidad de cardenales, provenientes de más de 70 países. “Habrá la posibilidad de elegir a alguien que no sea de América Latina”, agregó.
El cardenal colombiano no dudó en manifestar su preferencia por un perfil europeo, específicamente italiano. “Es muy posible que el papa vuelva a ser italiano”, afirmó.
Señaló que su favorito, de tener derecho a voto, sería el cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado. De Parolin destacó su conocimiento diplomático, su dominio de varios idiomas y su cercanía a las directrices de Francisco.
“Sería el ideal para que haya una continuidad con Francisco y, al mismo tiempo, una novedad. Parolin tiene una personalidad muy interesante, muy rica, e imprimiría su toque personal al pontificado”, afirmó Salazar a Semana.
Sobre la dinámica interna del cónclave, el cardenal detalló que “el primer día hay una sola votación y, en los siguientes, dos en la mañana y dos en la tarde”.
Estimó que “en dos o tres días tendremos un nuevo papa”. Comentó al citado medio que “apenas llegan los cardenales, les entregan un documento con los perfiles y hojas de vida de los candidatos”.

En cuanto a las condiciones de aislamiento de los cardenales, Salazar explicó que “uno está en un ambiente de oración, de fraternidad, de búsqueda del bien de la Iglesia y del mundo” y que “no se crean tensiones, ni angustias, ni polarizaciones”.
Finalmente, al ser consultado sobre la posibilidad de que en el pasado hubiera sido votado para el papado, Salazar mantuvo la reserva del secreto del cónclave. “El voto es secreto, hijo”, contestó, reiterando que no puede revelar ningún detalle sobre los nombres o votos durante la elección.
Más Noticias
Este es el Pico y Placa en Cartagena este lunes 28 de abril
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

Pico y Placa: qué autos descansan en Villavicencio este lunes 28 de abril
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Río Tunjuelito se desbordó y provocó varias emergencias en el sur de Bogotá
Los sectores de Meissen, Tunjuelito, Isla del Sol y Bosa fueron los más afectados. Algunos vehículos quedaron atrapados por el agua y fue necesaria la intervención de los Bomberos

Este es el Pico y Placa en Cali para este lunes 28 de abril
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Medellín para este lunes 28 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
