
Un cambio trascendental en el sistema financiero colombiano está en marcha. A partir de septiembre de 2025, todos los cajeros automáticos del país se conectarán al Sistema de Pagos Inmediatos (SPI), conocido como Bre-B, una iniciativa liderada por el Banco de la República.
La iniciativa busca transformar la manera en que los colombianos acceden al dinero en efectivo y hacen transferencias, con el objetivo de modernizar y democratizar el acceso a los servicios financieros. La medida promete agilizar las operaciones bancarias y mejorar la inclusión financiera en todo el territorio nacional. Como se recordará, el Bre-B permitirá hacer transacciones en cuestión de segundos, las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El sistema estará disponible en las plataformas digitales de los bancos y también se integrará a los cajeros automáticos, lo que facilitará el acceso a los que no cuentan con conectividad digital o viven en regiones con baja bancarización. La red de Servibanca, que opera 2.750 cajeros automáticos en 802 municipios, será una de las primeras en adoptar esta tecnología.

Un sistema ágil y accesible para todos los usuarios
El Bre-B se presenta como una solución innovadora para optimizar las operaciones financieras en Colombia. El sistema permitirá realizar transferencias en tan solo 20 segundos, con un límite máximo de $11,5 millones por transacción. Sin embargo, cada entidad financiera tendrá la libertad de establecer límites más bajos de acuerdo con sus políticas internas. El modelo busca garantizar tanto la seguridad como la flexibilidad para los usuarios.
Una de las características más destacadas del sistema es su modelo de “llave interoperable”. El mecanismo permitirá a los usuarios generar un código PIN especial para retirar dinero en cualquier cajero automático, sin importar el banco al que pertenezcan.
Según explicó el presidente del Banco GNB Sudameris, Ricardo Díaz, la funcionalidad reducirá los tiempos de espera y hará que las operaciones sean más seguras y eficientes. Además, el sistema estará integrado de manera directa en las aplicaciones y sitios web de los bancos, lo que facilitará el uso tanto en entornos digitales como físicos.

Impacto en la inclusión financiera y la modernización del sistema bancario
El Bre-B buscará agilizar las transacciones y ampliar el acceso a los servicios financieros en regiones desatendidas a través de la historia. La iniciativa tiene el potencial de beneficiar a comunidades rurales y zonas apartadas donde la conectividad digital es limitada y el acceso a servicios bancarios tradicionales es escaso.
Además, el sistema fomentará la interoperabilidad entre bancos y billeteras digitales como Nequi, Daviplata y Dale!, lo que permitirá transferencias inmediatas entre diferentes plataformas.
La integración fortalecerá la confianza en el ecosistema bancario digital y facilitará las transacciones entre usuarios, comercios y entidades financieras, todo en tiempo real.

Un avance hacia la digitalización y la eficiencia
La implementación del Bre-B representa un paso muy importante en la modernización del sistema financiero colombiano. El sistema estará disponible de manera continua, lo que eliminará las restricciones de horarios bancarios y reducirá los tiempos de espera que en la actualidad afectan a los usuarios. El avance mejorará la experiencia de los clientes y contribuirá a la digitalización de la economía y al fortalecimiento de la infraestructura financiera del país.
Aunque el uso de métodos digitales para transacciones creció en los últimos años, el dinero en efectivo sigue siendo fundamental para muchos colombianos.
Por ello, la integración de los cajeros automáticos al Bre-B busca equilibrar las necesidades de los usuarios tradicionales con las demandas de un sistema financiero más moderno y eficiente. La medida facilitará el acceso al efectivo, y también impulsará la inclusión financiera, especial, en las regiones más vulnerables.

Un cambio que marcará el futuro del sistema financiero colombiano
La llegada del Bre-B a los cajeros automáticos de Colombia es una muestra del compromiso del Banco de la República y las entidades financieras del país por adaptarse a las necesidades de los usuarios y a las tendencias globales en materia de pagos electrónicos. El sistema también sentará las bases para un sistema financiero más inclusivo, ágil y seguro.
Con la implementación prevista para septiembre de 2025, el Bre-B promete ser un catalizador de cambio en el panorama financiero del país, ofreciendo soluciones innovadoras que beneficiarán tanto a los usuarios urbanos como a las comunidades rurales.
Dicho avance, que combina tecnología, accesibilidad y eficiencia, marcará un antes y un después en la historia del sistema bancario colombiano.
Más Noticias
Alcalde de Medellín declaró la calamidad pública por estragos de los aguaceros
De esta manera Federico Gutiérrez espera facilitar las capacidades “logísticas y presupuestales” para atender a los damnificados

Este fue el reporte de los sismos en la tarde y noche de martes 29 de abril, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Valentina Gómez, política colombiana en EE. UU., causó caos en manifestación musulmana: “Solo temo a Dios”
El Capitolio de Texas fue escenario de una nueva controversia luego de que la activista paisa se dirigiera en tono ofensivo a una comunidad reunida en el lugar

Cabal reaccionó al “salón de revolución” de Petro y lanzó dura advertencia si llega a ser presidenta: “Cerraremos ese capítulo oscuro”
La senadora y precandidata a la Presidencia de la República no ocultó su indignación frente a la invitación que hizo el jefe de Estado a conocer el rincón de la Casa de Nariño, en el que ya exhibe orgulloso la sotana del padre Camilo Torres, exintegrante del ELN

Radican proyecto de ley que pone límites al impuesto predial: contempla tarifas diferenciales y progresivas
La representante Alexandra Vásquez, autora de la iniciativa, aseguró que la propuesta tiene como fin mitigar el impacto económico de la actualización catastral mediante la suspensión de procesos que no estén bien hechos, brindando herramientas a la Superintendencia de Notariado y Registro
