
El ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó su desacuerdo con la decisión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), que rechazó la promoción de contenidos relacionados con la consulta popular en espacios institucionales.
Según Benedetti, la consulta aún no ha sido formalizada y, por lo tanto, no debería estar sujeta a restricciones. Estas declaraciones se dieron tras un consejo de seguridad extraordinario en Malambo, Atlántico, liderado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, para abordar el denominado plan pistola”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las declaraciones del ministro, la consulta popular es, hasta el momento, únicamente una iniciativa en desarrollo. Benedetti explicó que el proceso aún debe pasar por varias etapas antes de convertirse en una consulta oficial.
“Lo que hay es una iniciativa, unos postulados de que se van a enviar unas preguntas para que el Senado se pronuncie. Una vez eso pase, el Consejo Nacional Electoral lo reconoce, se convocan las elecciones y ahí empieza la campaña”, afirmó el funcionario.

El ministro Benedetti calificó la decisión de la CRC como un error y sugirió que los integrantes de la comisión podrían estar influenciados políticamente. “Están muy equivocados, completamente equivocados, le digo con todo el respeto”, señaló el ministro, que además cuestionó la imparcialidad de los comisionados al afirmar que “esos son de Duque los que están ahí”, en referencia al expresidente Iván Duque.
Benedetti también argumentó que no se puede prohibir al presidente ni a ningún funcionario hablar sobre una iniciativa en curso. Comparó la situación con discutir un proyecto de ley que aún no ha sido aprobado, destacando que no existe una consulta formal en este momento. “No hay consulta, no hay nada; están sesgados”, reiteró el ministro.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones había señalado previamente que el contenido titulado “1 de mayo Consulta Popular”, remitido por la Presidencia de la República el 24 de abril, no cumplía con los objetivos establecidos para los espacios institucionales. Según la CRC, este material no se ajustaba a los fines descritos para dichos espacios, lo que motivó su rechazo.

Esta decisión generó una respuesta contundente por parte de Benedetti, que insistió en que la consulta aún no ha alcanzado un estatus oficial. “Es como si usted hablara ahoritica de las próximas elecciones en Filipinas en 4 años. No tiene nada que ver, absolutamente nada que ver”, expresó el ministro para ilustrar su punto.
La CRC se refirió a la supuesta censura de la que habló Gustavo Petro
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) informó que el contenido titulado “1 de mayo Consulta Popular”, remitido por la Presidencia de la República el pasado 24 de abril, no fue aprobado para su emisión como Espacio Institucional.
Según explicó la entidad, la decisión se fundamentó en que dicho contenido no cumplía con los fines establecidos en la normativa vigente para este tipo de espacios, regulados por la Resolución CRC 5050 de 2016.
La norma, en cumplimiento del artículo 55 de la Ley 182 de 1995, establece que los Espacios Institucionales deben destinarse exclusivamente a informar sobre funciones propias de las entidades del Estado y promover valores como la unidad familiar, el civismo, la educación, los derechos humanos y la cultura.

De acuerdo con la CRC, su rol en relación con los espacios institucionales se limita a verificar que los contenidos solicitados para ser emitidos en televisión abierta se ajusten a los fines descritos en la normativa.
La entidad enfatizó que no realiza censura ni controla el contenido de los mensajes difundidos, y que su labor no incluye evaluar, modificar o restringir expresiones políticas, opiniones o manifestaciones emitidas por autoridades, movimientos políticos u otros actores.
En este sentido, la CRC destacó que su actuación respeta el derecho fundamental a la libertad de expresión, un principio esencial en una sociedad democrática y pluralista.
En el caso específico del contenido presentado por la Presidencia, la CRC indicó que la decisión de no autorizar su emisión como espacio institucional no constituye un acto de censura, sino que responde al cumplimiento estricto de las disposiciones regulatorias.
Además, en un esfuerzo por facilitar el uso adecuado de estos espacios, la Comisión sugirió a la Secretaría para las Comunicaciones y Prensa de la Presidencia tramitar por separado dos aspectos del contenido: por un lado, la invitación a la ciudadanía a participar en las marchas del Día del Trabajo el 1° de mayo, y por otro, la socialización de información pedagógica sobre el mecanismo de consulta popular que será presentado ante el Senado de la República.
Más Noticias
Los podcasts más reproducidos hoy en Spotify Colombia
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Conozca la piedra de los “milagros” en la que se apareció la Virgen María: un viaje ideal para los creyentes y turistas
Este sitio fue escenario de una visión que tuvo el sacerdote José Dolores Giraldo en 1904, que afirmó haber visto a la Virgen de la Divina Pastora bajo estas rocas

‘Yo me llamo’: Aurelio Cheveroni sorprendió con su ‘outfit’ y los mini imitadores con su talento
El famoso lobo llegó recargado de energía y se presentó con un traje que llamó la atención de sus compañeros y los televidentes

Esta es la fecha en que la Corte Suprema de Justicia definirá cárcel, o no, para Iván Name y Andrés Calle en caso Ungrd
Los magistrados de la Sala de Instrucción se reunirán para tomar una decisión clave sobre la situación jurídica de los expresidentes del Congreso, implicados en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Con torturas, maltratos, esclavitud y humillaciones, religiosa sometía a creyentes bajo la consigna de Dios
Cada situación que relató Yaneth Castañeda se tornó peor que la anterior. Contó que en una ocasión tuvo que bajarse los pantalones enfrente de otras personas por orden de Cielo Gómez de Bernal, su presunta victimaria
