
Los prestadores de servicios de salud en Medellín reportaron una deuda acumulada de más de 180.000 millones de pesos por parte de la Nueva EPS, lo que refleja una situación crítica en la prestación de servicios médicos en la ciudad.
Según informó la Personería de Medellín, esta problemática financiera se suma a un aumento alarmante en el número de tutelas presentadas por los afiliados de la entidad, quienes buscan garantizar su derecho fundamental a la salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con la entidad, durante 2024 se registraron 11.478 acciones constitucionales de tutela relacionadas con el sistema de salud, mientras que en el primer trimestre de 2025 ya se han contabilizado 2.241 nuevas tutelas.
Estas cifras evidencian un incremento sostenido en las quejas de los usuarios, que enfrentan barreras significativas para acceder a servicios médicos esenciales.

Entre las principales problemáticas reportadas se encuentran la demora en la asignación de citas con especialistas, la interrupción de tratamientos médicos, retrasos en la programación de cirugías y exámenes diagnósticos, así como dificultades en la entrega de medicamentos, especialmente aquellos de alto costo o de control.
El líder del Observatorio de Salud, Jilmar Rentería, expresó su preocupación por la situación y realizó un llamado urgente a las autoridades nacionales y locales.
“Hacemos un llamado al Ministerio de Salud y Protección Social, a la Superintendencia Nacional de Salud y al agente interventor de la Nueva EPS para que se tomen las medidas necesarias que garanticen el acceso y el goce efectivo del derecho fundamental a la salud en el Distrito de Medellín a estos afiliados”, señaló Rentería.
La crisis no solo afecta a los usuarios, sino a los prestadores de servicios de salud, tanto públicos como privados, que han visto cómo la deuda de la Nueva EPS se ha acumulado hasta alcanzar los 180.000 millones de pesos al cierre del primer trimestre de 2025.

Esta situación financiera pone en riesgo la sostenibilidad de las instituciones médicas que dependen de estos pagos para continuar operando y ofreciendo atención de alta complejidad.
En Medellín, la Nueva EPS cuenta con 276.185 afiliados, que dependen de la entidad para acceder a servicios médicos. Sin embargo, las dificultades en la operación de la EPS han llevado a la Personería de Medellín a solicitar a la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia y a la Secretaría de Salud de Medellín que intensifiquen las labores de inspección, vigilancia y control sobre la entidad.
Estas acciones buscan garantizar que los servicios de salud se presten de manera oportuna y adecuada, en cumplimiento de los derechos de los usuarios.
El aumento en el número de tutelas refleja la desesperación de los afiliados ante la falta de soluciones efectivas. Las acciones legales se han convertido en el último recurso para quienes no logran acceder a tratamientos médicos esenciales, lo que pone en evidencia las fallas estructurales en el sistema de salud administrado por la Nueva EPS.
La situación también plantea interrogantes sobre la capacidad de las autoridades para intervenir y resolver los problemas que afectan a miles de ciudadanos.

Mientras tanto, los afiliados continúan enfrentando barreras que comprometen su bienestar y calidad de vida, en un contexto donde el acceso a la salud debería ser un derecho garantizado.
La crisis en la Nueva EPS no solo tiene implicaciones para los usuarios y los prestadores de servicios, sino que representa un desafío para el sistema de salud en su conjunto.
La acumulación de deudas, el aumento de tutelas y las quejas constantes de los afiliados resaltan la necesidad de una intervención inmediata y efectiva por parte de las autoridades competentes.
Más Noticias
Cayeron ‘Los del carro rojo’ tras ola de robos violentos en Bogotá: siete capturados y tres vehículos recuperados
La investigación de 40 días permitió identificar a los responsables de múltiples asaltos, que intimidaban a sus víctimas con armas de fuego y actuaban en grupo, generando temor en varias localidades de Bogotá

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Ministerio de Educación rechazó secuestro de docente en Uribia, La Guajira: hombres armados la sacaron de su casa
Janeth Rocío Osorio, tutora de un programa educativo, fue raptada en la madrugada del martes 25 de noviembre, hecho que generó alerta en la comunidad educativa del país

Petro estalló contra economista por caída de los fondos privados de pensiones: “Lo que presentó es un descalabro, no una solución”
El presidente criticó fuertemente el análisis presentado por el economista José Ignacio López, presidente de la Anif, sobre el sistema de pensiones, ante la caída de la informalidad laboral

El acoso sexual sigue arrinconando a las mujeres en Bogotá: niñas y jóvenes son el 54% de las víctimas
Las cifras de la Veeduría Distrital confirman que, pese a una leve reducción frente a mediciones anteriores, el acoso sexual callejero continúa moldeando la forma en que las mujeres habitan el espacio público y el transporte. La mayoría no denuncia y la percepción de inseguridad sigue en aumento


