
Una perrita de apenas ocho meses, robada en un establecimiento del norte de Bogotá y posteriormente rescatada, puso en evidencia una problemática que va más allá de un simple hecho aislado y es el creciente y preocupante tráfico de animales domésticos en la capital. La historia de Duquesa, una pomerania víctima de este delito, destapó no solo la astucia de los delincuentes, también las fallas del comercio informal de mascotas, un fenómeno que crece mientras los controles aún resultan insuficientes.
La denuncia ciudadana y la rápida acción de las autoridades permitieron localizar a la pequeña Duquesa después de que un hombre, haciéndose pasar por vendedor informal, lograra sustraerla de una tienda utilizando como distracción la oferta de bolsas u otros productos. El presunto responsable fue capturado y confesó haber entregado a la perrita en un establecimiento de venta de animales ubicado sobre la Av. Caracas, zona ya conocida por la presencia de este tipo de negocios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A partir de esta captura, se desplegó un operativo de control que no solo permitió la recuperación de Duquesa, también la revisión de las condiciones en las que vivían otros animales del establecimiento. Como resultado, cuatro cachorros fueron entregados voluntariamente y el local fue sancionado con el cierre temporal por 10 días. Este hecho reforzó un llamado urgente, aunque en el país la venta de mascotas no está prohibida, sí existen normas que regulan su comercialización, exigiendo condiciones dignas para su bienestar.
En Bogotá, de acuerdo con las normas distritales, está prohibida la venta de animales vivos en plazas de mercado y en la vía pública, precisamente para combatir prácticas que facilitan el maltrato, la explotación y el tráfico de seres vivos. Sin embargo, la falta de cumplimiento y la escasa vigilancia en algunas zonas facilitan que esta actividad persista. Frente a esto, la recomendación de las autoridades y de diversas organizaciones defensoras de los animales es a no comprar animales, y mucho menos en lugares donde no se garantizan condiciones dignas. Al hacerlo, se sigue alimentando un negocio que perpetúa el robo, el tráfico y el maltrato.
Cada vez son más frecuentes las denuncias sobre casos similares. En muchos de ellos, los delincuentes aprovechan espacios públicos o establecimientos comerciales, lugares donde los tutores de los animales bajan la guardia creyendo que están a salvo. El llamado es a reforzar el cuidado, mantener a las mascotas vigiladas en todo momento y estar atentos a cualquier comportamiento sospechoso. Una distracción de segundos puede ser suficiente para perder a un compañero de vida.

El rescate de Duquesa también reavivó el debate sobre la necesidad de promover la adopción como la mejor alternativa para quienes desean integrar una mascota a su familia. Comprar animales de procedencia dudosa, especialmente en mercados informales, no solo contribuye a un negocio que vulnera a los animales, sino que también pone en riesgo a quienes los adquieren, pues muchas veces los cachorros no cuentan con garantías sanitarias o de legalidad.
En ese sentido, las organizaciones insisten en adoptar en refugios o fundaciones que trabajan por el bienestar animal. De esta manera, se combate de manera efectiva el círculo de abuso y se ofrece un hogar a cientos de animales que esperan una segunda oportunidad. También se insiste en reportar cualquier indicio de comercio ilegal a las autoridades correspondientes.

Los operativos en la ciudad dejaron claro que el robo de mascotas no es un fenómeno aislado, sino parte de una compleja cadena criminal que empieza con la sustracción violenta o engañosa de animales y culmina en su venta clandestina a redes organizadas, que se aprovechan de la vulnerabilidad de las víctimas.
Más Noticias
Predicción del clima en Medellín para este 27 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 27 de abril
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cali este 27 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
