
Al ser una de las bebidas más comercializadas del país, tres investigadores comenzaron a proyectar la creación de un producto que innovara en el mercado de las cervezas en el territorio nacional.
De esa forma, Manuel Osorio, Fabián Leonardo Moreno y Ruth Yolanda Ruiz Pardo lograron crear dos patentes con este producto. El primero para potenciar los sabores del trago mencionado y el segundo con el que se busca que los clientes puedan preparar su propia cerveza desde casa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La primera patente fue lograda a través de una técnica que consistió en separar el agua de la cerveza, mediante congelación, los investigadores crearon una patente que mejora la calidad de este producto, aumentando su concentración. La razón para hacerlo en frío radica en el objetivo de mantener la calidad del producto.
“Si yo quiero una sopa más espesa, ¿qué hago? La dejo calentar un poco más para que se evapore el agua. Pero si quiero hacer lo mismo con jugo, hay un problema, el sabor cambia y los aromas se pierden. Entonces lo que busca la tecnología es retirar el agua que está dentro de la cerveza, por medio de la congelación, dejando un líquido que queda más concentrado”, explicó Manuel Osorio a Infobae Colombia.

La segunda patente consiste en la creación de una cerveza instantánea, líquida, densa y concentrada, que viene en una presentación pequeña, como las cápsulas de café. La innovación consiste en contar con un producto para preparar el producto en casa. Una vez se le agrega agua al líquido de la cápsula y se gasifica, se obtiene la cerveza sin perder la concentración, guardando las mismas propiedades de la cerveza original y consolidándose como un nuevo desarrollo de producto.
“El transporte de cerveza es muy sencillo porque estás transportando cápsulas a diversos lugares, sin que el peso del líquido y la botella de vidrio sea un obstáculo. El tema de la conservación también se hace más simple, pues al ocupar menor cantidad de espacio, no compite con otros artículos de la canasta familiar en un refrigerador, en una zona en donde hay escasez de energía”, declaró Yolanda Ruiz Pardo.

Al hablar de los retos que tuvieron durante la investigación y el trabajo realizado, Fabián Leonardo Moreno indicó que lo primordial era poder consolidar un producto que no mermara la calidad de una cerveza tradicional del mercado.
“Experimentamos con varias técnicas y encontramos cuáles tenían mejores resultados, siempre contrastando con técnicas tradicionales, como lo es la evaporación, pero esa no ofrecía un producto de calidad. Desafíos hubo muchos, había que comprender que estás trabajando, el reto era poder tener una cerveza de volumen pequeño para preparar una estándar. Había que hacerlo sin afectar el alcohol, preservar su calidad”.
Yolanda Ruiz acotó que este invento podría cambiar la forma en la que se distribuye la cerveza en el país, puesto que es habitual que las canastas con 30 productos personales sean movilizados en vehículos de carga por las diferentes ciudades, mientras que en cápsulas se podría multiplicar el número de cervezas por cargamento.
“Este desarrollo puede contribuir a la sostenibilidad de varias formas. Por un lado, se puede reducir el impacto ambiental debido al transporte en la cadena de distribución, ya que al movilizar cápsulas en lugar de botellas llenas de líquido, se disminuye el peso y el volumen de los envíos, reduciendo las emisiones de transporte. Además, si usamos cápsulas biodegradables o reciclables, ayudamos a cuidar el medio ambiente. Y en la parte social, este tipo de innovación también puede generar nuevos empleos en áreas como producción, empaque y distribución, apoyando el crecimiento económico local”.

Por último, Manuel Osorio resaltó que en estos momentos están buscando el apoyo del sector empresarial del país, con lo que podrán comenzar a industrializar el producto para que sea comercializado de manera masiva.
“Ahora lo que viene es conseguir la financiación con empresas, que estén afines con la idea y poder pensar en el escalado e implementación de la tecnología, poder aportar en el desarrollo tecnológico del país en una industria que genera tantos empleos, como lo es el sector cervecero”, puntualizó.
Más Noticias
EN VIVO: así ha estado la sismicidad en todo el territorio nacional en la tarde del domingo 27 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

EN VIVO América vs. Deportivo Cali:Juan Fernando Quintero y compañía reciben al conjunto ‘Azucarero’
El estadio Pascual Guerrero será sede de una nueva edición del clásico vallecaucano, en un momento en el que ambos equipos buscan clasificarse a los cuadrangulares semifinales

Qué pasará con el precio del dólar en Colombia al cierre de abril ante decisiones del FMI y del Banco de la República
La divisa norteamericana vivió jornadas de volatilidad en las últimas semanas ante la guerra comercial que inició Estados Unidos y se mantiene cerca de la línea de los $4.300

Por qué ningún trabajador en Colombia puede ser despedido por presentar estas condiciones: esto dice la norma laboral
En el caso de las mujeres embarazadas, estas adquieren un blindaje especial que se extiende durante todo el periodo de gestación y hasta tres meses después del parto

En Colombia los colegios no pueden negar el acceso por el uniforme: qué dice la ley
Las instituciones educativas deben cumplir con las normas que protegen el derecho a la educación, y no pueden usar el uniforme como excusa para negar el acceso a clases.
