
El 26 de abril finalizó la Cumbre de Gobernadores, en la que voceros del Gobierno nacional se reunieron con 32 gobernadores departamentales para hablar de seguridad, turismo y agroindustria.
Además de diferentes ministros, en el encuentro también estuvieron comandantes de la fuerza pública y representantes de orden central, con el objetivo de hablar de las problemáticas y oportunidades de las diferentes regiones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En diálogo con Infobae Colombia, el gobernador de Arauca, Renson Martínez, entregó un balance sobre lo hablado durante el congreso, enfocándose principalmente en las estrategias de intervención para mitigar la violencia en su departamento.
“Importante la participación, se pusieron varios temas, la agroindustria, el turismo, sectores importantes, pero para el desarrollo de estos es fundamental la seguridad. Los gobernadores expresamos las preocupaciones por los territorios, las problemáticas de orden público, en Arauca el ministro de Defensa estuvo con la cúpula militar para implementar y estabilizar la situación con las confrontaciones entre el ELN y las disidencias de las Farc, el compromiso del ministro es sumar más unidades”.

Martínez, que fue uno de los voceros en el momento de realizar propuestas al Gobierno nacional, afirmó: “Hay que trabajar la ley de competencias para el proceso de transición en el que se habla de descentralizar, especialmente las transferencias que hace el Gobierno nacional a los gobiernos regionales, de 22,5% a un 39%, que es lo que hemos considerado”.
De la misma forma, el gobernador indicó que el encuentro sirvió para fortalecer la confianza entre los mandatarios departamentales y el Gobierno nacional.
“Con cada una de las instituciones se ha hablado, nos genera confianza para insistir, desde la federación, mostrar alternativas para responder a las necesidades del desarrollo”.

Debido a que en Arauca se están registrando confrontaciones entre las disidencias de las Farc y el ELN, Martínez resaltó que en su región no hay cultivos de coca, pero que hace parte del recorrido de varias rutas de narcotráfico identificadas por las autoridades.
“El departamento es libre de cultivos ilícitos, no tiene una sola mata de coca, los campesinos desistieron del cultivo de coca y lo reemplazaron por otras actividades, entonces nos preguntamos por la presencia de grupos armados. Lamentablemente, nuestro departamento hace parte de la ruta del narcotráfico que viene del Catatumbo, somos una ruta de paso”, declaró Renson Martínez.
Ante esta situación, Martínez indicó que hay claridad de las problemáticas que se registran en el departamento y de la ayuda que se requiere por parte de la fuerza pública para combatirlas.
“Existe una ruta establecida hasta el Cauca que atraviesa el Arauca, son los factores que generan violencia, pero estamos haciendo los esfuerzos con el apoyo del ejército, alrededor de los ríos… Hacemos esa claridad, nosotros no producimos coca, pero por la zona de paso fronterizo se genera el conflicto”.

Por último, el gobernador de Arauca reafirmó los aspectos positivos del encuentro y le envió un mensaje a la población civil de la región, sobre la forma en la que pueden ayudar a que las autoridades puedan cumplir con los objetivos a corto plazo.
“Hay un ambiente de confianza de parte del gobierno departamental, por eso depositamos esa confianza en el Gobierno nacional, en las acciones a implementar; hemos insistido, debe existir una articulación para trabajar conjuntamente; también debemos hacer un llamado a la población porque la seguridad es un compromiso de todos, también es de cada uno de ellos, que deben apoyar las políticas e iniciativas de la fuerza pública por la seguridad del país”, puntualizó el gobernador de Arauca.
Más Noticias
Ofrecen $200 millones por asesinos de 2 policías en Córdoba
Las víctimas fueron los patrulleros Christian Juvenal Mora Parra y Aldair Urango. Además, se investiga el asesinato del soldado profesional José Francisco Espitia

Predicción del clima en Medellín para este 27 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 27 de abril
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
