Miguel Uribe presentó queja disciplinaria contra Gustavo Bolívar por presunta participación indebida en política

El senador acusó al director del Departamento de Prosperidad Social de participar en política por al instar al voto por el “Sí” en la consulta popular, lo que está prohibido por la Constitución

Guardar
El senador Miguel Uribe Turbay
El senador Miguel Uribe Turbay presentó una queja disciplinaria contra Gustavo Bolívar, director del DPS, por presunta participación indebida - crédito Infobae

El senador Miguel Uribe, miembro del partido Centro Democrático, ha presentado una queja disciplinaria ante la Procuraduría General de la Nación contra el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, por presuntamente infringir las normas que regulan la participación política de los funcionarios públicos.

Según la denuncia, Bolívar habría promovido el apoyo al “Sí” en una consulta popular que aún no ha sido convocada oficialmente, durante un evento realizado el 24 de abril en el municipio de Soledad, Atlántico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la información presentada por Uribe, Bolívar habría violado el artículo 127 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 1757 de 2015 y el Código General Disciplinario, al utilizar su posición como funcionario público para influir en un mecanismo de participación ciudadana.

El senador calificó estas acciones como un abuso de poder y solicitó a la Procuraduría que actúe con rapidez para evitar el uso indebido de recursos públicos con fines políticos.

Gustavo Bolívar, director de Prosperidad
Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social - crédito Prensa Senado

Normas sobre participación ciudadana

La Ley 1757 de 2015, que regula los mecanismos de participación ciudadana en Colombia, establece en su artículo 34 que las campañas relacionadas con estos procesos solo pueden realizarse una vez que la autoridad competente haya fijado, mediante decreto, la fecha de la votación.

Además, la normativa permite que dichas campañas se desarrollen únicamente hasta el día anterior a la realización del mecanismo, ya sea para promover el apoyo, el rechazo o la abstención.

En este marco, el senador Uribe argumenta que la promoción del “Sí” por parte de Bolívar sería ilegal, ya que la consulta popular mencionada no ha sido convocada oficialmente.

Según el congresista, este tipo de acciones no solo contravienen la ley, sino que también representan un uso indebido de los recursos públicos y del cargo que ostenta el director del DPS.

Detalles de la denuncia presentada

En el documento presentado ante la Procuraduría, Uribe detalla los hechos que sustentan su queja.

Según el senador, el 24 de abril de 2025, durante un evento oficial de rendición de cuentas del DPS en Soledad, Bolívar habría utilizado su posición para promover abiertamente el apoyo al “Sí” en una consulta popular.

Durante su intervención, el funcionario leyó preguntas que, según él, serían sometidas a votación en dicho mecanismo y pidió a los asistentes que manifestaran su respaldo.

Entre las preguntas mencionadas por Bolívar se encontraban temas como la reducción de la jornada laboral diaria a un máximo de ocho horas, el pago de recargos del 100 % por trabajo en días festivos, incentivos para micro, pequeñas y medianas empresas, y permisos laborales para atender tratamientos médicos o licencias por periodos menstruales incapacitantes.

Según Uribe, este acto constituye una clara violación de las normas que prohíben a los funcionarios públicos participar en actividades políticas antes de la convocatoria oficial de un mecanismo de participación ciudadana.

Promoción política en un evento oficial

Además de promover el “Sí” en la consulta popular, Bolívar habría instado a los asistentes a apoyar las listas del Pacto Histórico en las elecciones al Congreso de 2026.

En un acto público, Petro
En un acto público, Petro fue apoyado por Gustavo Bolívar y Armando Bendetti - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Según la denuncia, el director del DPS habría señalado que era necesario obtener mayorías en el Congreso para avanzar en las reformas propuestas por el gobierno.

Estas declaraciones, realizadas en un evento oficial, habrían infringido el artículo 127 de la Constitución, que prohíbe a los servidores públicos participar en actividades de agrupaciones políticas o controversias electorales.

Uribe también acusó a Bolívar de instalar comités promotores del “Sí” durante el evento, lo que, según el senador, constituye un uso indebido de su cargo público y de los recursos del DPS.

En su queja, el congresista enfatizó que estas acciones representan un precedente peligroso para el respeto de las normas que rigen la conducta de los servidores públicos en Colombia.

Declaraciones del senador Miguel Uribe

El senador Miguel Uribe expresó su rechazo a lo que considera una manipulación del poder con fines personales y políticos.

“Un abuso total de su cargo y de los recursos públicos. La ley es clara y debe aplicarse para todos los colombianos. La Procuraduría debe actuar ya. No podemos permitir que se manipule el poder para fines personales y fines políticos”, afirmó Uribe.

El congresista insistió en la necesidad de que la Procuraduría investigue de manera rigurosa las acciones de Bolívar, argumentando que este tipo de conductas socavan la confianza en las instituciones y en el cumplimiento de las normas legales.

Uribe subrayó que la actuación del director del DPS debe ser sancionada para garantizar que los funcionarios públicos respeten las leyes que regulan su comportamiento.

En su queja, Uribe solicitó a la Procuraduría que actúe en ejercicio de su poder preferente para investigar y sancionar las presuntas irregularidades cometidas por Bolívar.