
La situación migratoria de los colombianos en el exterior está bajo la lupa de las autoridades. Además de Estados Unidos, que ha deportado a cientos de connacionales de su territorio por no tener todos los documentos en regla o por haber ingresado de manera irregular, otro país está verificando y sacando a quienes no cumplen con los requerimientos para estar en el territorio: Alemania.
El Gobierno alemán informó que más de 1.600 colombianos con irregularidades en su estatus migratorio tendrán que salir del país de manera voluntaria. Deberán regresar a Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Aquellos que salgan de Alemania de manera voluntaria tendrán la posibilidad de regresar bajo instrumentos legales, como la Ley de Migración de Mano de Obra Calificada, si cumplen con los requisitos. Quienes no lo hagan, enfrentarán una prohibición de entrada durante varios años”, informó el alto comisionado del Gobierno Federal de Alemania para los Acuerdos de Migración, Joachim Stamp.

El anuncio surgió luego de que el funcionario alemán se reuniera con el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, para encaminar una alianza migratoria que se enfoque en facilitar la migración regular de los ciudadanos.
El alto comisionado solicitó a los colombianos abstenerse de solicitar asilo en Alemania, algo que alertó a las autoridades migratorias del país europeo en 2024 debido al incremento de las mismas. Pues, en 2018 se registraron 135 solicitudes por parte de connacionales, cifra que se elevó a 3.500, aproximadamente, en 2024, lo que representa un aumento del 4.700%. Además, para entonces, había por lo menos 9.000 peticiones de colombianos pendientes.
Justamente por eso, el funcionario advirtió que el Gobierno alemán evaluaría la posibilidad de imponer una visa a los ciudadanos de Colombia que quisieran viajar al país. Esto, en caso de que la situación no mejorara. En ese sentido, instó a los migrantes a cumplir con todos los requisitos para residir y trabajar en el país europeo.

Asimismo, recordó que las solicitudes de asilo no son el camino correcto para ingresar y quedarse en el país, porque este solo se otorga a personas que realmente se encuentren en riesgo. Además, según la Ministra Federal del Interior de Alemania, Nancy Faeser, solo 0,3% de las solicitudes de asilo de ciudadanos colombianos son reconocidas.
“Si van a migrar, lo hagan a través de la ley de migración de trabajadores especializados. A través de esa ley, migrar a Alemania trae consigo muy buenas oportunidades para trabajar y estar en nuestro país”, expuso Stamp en su momento.
El visado no ha sido impuesto porque en los primeros tres meses de 2025 se registró una disminución del 42% en las solicitudes de asilo de colombianos a Alemania. Y, aunque es una reducción importante, la advertencia sobre la exigencia del documento sigue presente, según indicó el alto comisionado.
“No hemos venido a amenazar al Gobierno; hemos venido a trabajar como aliados”, indicó.

El 23 de abril de 2024, la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, y la ministra del Interior alemana, Nancy Faeser, firmaron una declaración conjunta de intenciones con la que se busca fortalecer la cooperación en el ámbito migratorio entre ambos países.
La iniciativa se enfoca en promover una migración regular y circular para impulsar el empleo y la educación. Esto implica intercambios importantes en campos de estudio como la ciencia.
“La alianza migratoria entre Alemania y Colombia ha tenido un inicio muy exitoso. Gracias a nuestra cooperación, hemos logrado resultados positivos iniciales en muy poco tiempo. Esto demuestra una vez más que la confianza y la colaboración cooperativa son un requisito fundamental para el progreso de la política migratoria”, indicó Joachim Stamp, citado por la Cancillería colombiana en un comunicado.
Más Noticias
‘Silla vacía’ para magistrados en Colombia: la propuesta tras el escándalo que salpica a Vladimir Fernández en la Corte Constitucional
Tras las recientes revelaciones sobre supuestos pagos ilícitos en la elección de Vladimir Fernández, el abogado Germán Calderón planteó una reforma de fondo: sancionar con mayor severidad a los implicados en corrupción en las altas cortes

María Fernanda Cabal explotó contra ‘Mr. Taxes’ por defender a Petro tras suspensión de crédito del FMI: “Confirma que Petro miente”
La congresista resaltó que la decisión del Fondo Monetario Internacional demuestra que el Gobierno nacional ha incumplido la regla fiscal

Guillermo Reyes respondió a la nulidad de su elección como embajador en Suecia: anunció que apelará la decisión
El Tribunal de Cundinamarca anuló su designación debido a la falta de acreditación de requisitos como el dominio de un segundo idioma y la experiencia relacionada con el cargo

Davinson Sánchez define su futuro con el Galatasaray: el club lo quiere retener, pero se presentaría un problema
El defensor colombiano es una de las figuras del cuadro turco, lidera la campaña para el doblete de Liga y Copa, y las directivas habrían tomado una decisión con respecto a su contrato
Cabal advirtió posible incapacidad de Armando Benedetti para ejercer por su consumo de drogas: “El país está a la deriva”
El ministro del Interior reconoció en su momento ser usuario de estupefacientes y tener dependencia a ellos, por lo que entró a rehabilitación para tratarse. La congresista y precandidata presidencial aseguró que podría no estar en las condiciones para cumplir con sus funciones de “tan alta responsabilidad”
