
El corazón industrial de Colombia, las zonas francas, están atravesando un momento crítico. Aunque se diseñaron como enclaves para impulsar el comercio exterior, atraer inversión y diversificar la economía, los últimos datos revelan una fractura preocupante en su desempeño comercial. En febrero de 2025, las importaciones en estos espacios crecieron 7,2% en comparación con el año anterior, alcanzando los USD173,4 millones CIF. Sin embargo, ese leve repunte no compensó el colapso en las ventas externas.
La balanza comercial, que había sido tradicionalmente positiva, se redujo de forma dramática en solo un año. Pasó de un superávit de USD127,5 millones CIF en febrero de 2024 a apenas USD12 millones CIF en febrero de 2025. Es decir, apenas un respiro antes de caer en déficit, con un margen cada vez más estrecho que enciende alertas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Más allá del dato puntual, el verdadero golpe estuvo en las exportaciones. En solo 28 días, las ventas al exterior desde las zonas francas cayeron en picada: se desplomaron 37%, pasando de USD281 millones FOB en 2024 a USD177,1 millones FOB en 2025. Esta contracción de USD104 millones, según un informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), constituye “el nivel más bajo registrado en más de 10 años”.
La situación prende alarmas no solo por el tamaño de la caída, sino porque rompe con una tendencia de recuperación que venía marcando desde noviembre del año anterior. En términos históricos, ni siquiera frente a otros febreros —incluidos los bisiestos— se había registrado un desplome tan pronunciado. Este segundo mes disminuyó 36,2% frente a las cifras de 2016, al pasar de USD277,8 millones FOB a los USD177,1 millones FOB de 2025.
Las causas del retroceso tienen nombres concretos. El principal tropiezo se dio en el núcleo de la actividad económica de estas zonas: la transformación industrial, que históricamente ha sostenido buena parte del dinamismo exportador nacional. Según el Dane, “la causa principal está en la salida de bienes procesados o transformados, el núcleo de la actividad industrial en zonas francas, que retrocedieron 38,4%”.

Sin embargo, el problema no fue homogéneo. Las Zonas Francas Permanentes, aquellas con mayor infraestructura y peso en la economía nacional, fueron las más golpeadas. Sus ventas externas se hundieron 64,4%, con una contribución negativa de 37,2 puntos porcentuales a la cifra total. Dicho de otro modo, esta categoría fue la responsable de casi toda la debacle exportadora. En contraste, las Zonas Francas Permanentes Especiales, de escala más reducida y objetivos específicos, actuaron como un freno parcial a la caída, fueron el salvavidas a medias, con un modesto aumento de 0,5%.
Para algunos analistas, esta combinación de más importaciones y menos exportaciones podría estar revelando señales de un entorno adverso que limita la competitividad de las empresas que operan bajo el régimen franco. Factores como la eliminación de incentivos fiscales, la rigidez administrativa o los aranceles impuestos desde el exterior podrían estar afectando su rendimiento. Por ejemplo, medidas como los impuestos del 10% impulsados por la administración Trump siguen generando impactos indirectos sobre las cadenas de producción.

Además, en medio de una economía global en transición, con tensiones geopolíticas y cambios en la logística internacional, el retroceso podría interpretarse como una advertencia. Las zonas francas, que históricamente son vistas como instrumentos eficaces para dinamizar el comercio exterior, podrían estar perdiendo su atractivo si no se ajustan a los nuevos desafíos del entorno global.
Más Noticias
Iván Mejía reaccionó con sentimiento por el triunfo de Barcelona en la Copa del Rey
Esta declaración cargada de provocación no tardó en viralizarse, por lo que dividió opiniones entre los aficionados de ambos equipos y alimentando aún más la rivalidad

Petro se fue contra el Fondo Monetario Internacional por suspender Línea de Crédito Flexible a Colombia: “Vienen los vampiros”
Esta es la primera vez que el organismo internacional toma una decisión de esta dimensión con el país

Yina Calderón, perseguida por el “karma” de los abrazos en ‘La casa de los famosos’: no se salvó ni de Melissa Gate
Tras ser castigada por el Jefe, la huilense tuvo que cumplir una penitencia que la llevó al límite. Hasta sus rivales participaron de la dinámica

Juan Manuel Santos reveló conmovedor mensaje que le dejó el papa Francisco después de la visita a Colombia en 2017: “Siempre en mis oraciones”
El sumo pontífice manifestó su deseo de que Colombia avanzara en el proceso de paz en una misiva que envió al ex primer mandatario
Qué serie o película ver esta noche en Disney+ Colombia
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
