De acuerdo con información presentada por la fiscal delegada Marlene Orjuela, nuevas interceptaciones telefónicas han salido a la luz en el marco del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Las grabaciones, que datan del 19 de febrero de 2018, exponen conversaciones entre Carlos Eduardo López Callejas, conocido como alias Caliche, y otra persona no identificada, en las que se discuten supuestos intentos por contrarrestar las acusaciones en contra del exmandatario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según detalló la fiscal Orjuela, en una de las llamadas interceptadas, alias Caliche menciona que el senador Iván Cepeda estaría ofreciendo beneficios legales a cambio de declaraciones que perjudicaran a Uribe.
En el audio, “Caliche” asegura que Cepeda habría prometido prebendas y la libertad a un testigo, siempre y cuando este colaborara para “hundir como fuera a Uribe”.
Estas afirmaciones forman parte de las pruebas que la Fiscalía ha presentado en el proceso judicial que enfrenta el expresidente.
Conversaciones telefónicas y su contenido
El contenido de las grabaciones, revelado por la Fiscalía, incluye un diálogo en el que alias Caliche expresa su intención de ayudar a Uribe.

Durante la conversación, menciona que tiene contacto directo con un hombre que estaría relacionado con las acusaciones contra el exmandatario.
Este individuo, según “Caliche”, habría sido administrador de una finca vinculada a Uribe, ubicada en la región de Medellín.
En el audio, “Caliche” también hace referencia a un “doctor Hugo”, a quien solicita contactar para coordinar acciones en favor del expresidente.
Además, insiste en la necesidad de hablar personalmente con el testigo que, según él, estaría siendo presionado por Cepeda para declarar en contra de Uribe.
“Caliche” afirma que el testigo habría recibido ofertas de libertad inmediata si accedía a colaborar con las acusaciones.
El senador Iván Cepeda, quien ha sido un crítico constante de Álvaro Uribe, es señalado en las grabaciones como el supuesto responsable de ofrecer beneficios a testigos para perjudicar al exmandatario.
Según lo expuesto en las llamadas, Cepeda habría prometido prebendas legales a cambio de declaraciones incriminatorias.
El caso judicial que enfrenta el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno, fraude procesal y manipulación de testigos sumará dos nuevos testimonios que podrían ser determinantes en el desarrollo del proceso.

Las declaraciones de Lina María Solano Cuellar, analista de comunicaciones criminales de la Policía Nacional, y Carolina Vargas Villamil, investigadora del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), también fueron incluidas en las audiencias recientes.
El abogado Diego Cadena ha sido señalado como una figura clave en las investigaciones que involucran a Álvaro Uribe.
Según lo consignado por la Fiscalía, Cadena habría sido enviado por el expresidente para hablar con Juan Guillermo Monsalve, quien se encuentra detenido, con el objetivo de que reconsiderara su postura y declarara en favor de Uribe.
En las grabaciones presentadas, Uribe insiste en que Monsalve debe recibir a Cadena, a quien describe como el abogado designado para tratar el asunto.
En el audio, el expresidente también menciona que Monsalve habría recibido promesas de beneficios por parte de terceros, aunque no especifica quiénes serían los responsables de dichas ofertas.
Uribe recalca que su único interés es que el exparamilitar diga la verdad, pero también señala que Monsalve no ha querido asistir a audiencias, lo que, según sus palabras, podría deberse a “algo raro” que estaría pensando.
El testimonio de Juan Guillermo Monsalve y su relevancia en el caso
Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar y testigo clave en el caso, ha sido una figura central en las investigaciones que involucran al expresidente.
Monsalve ha declarado en el pasado sobre presuntos vínculos de Uribe con grupos paramilitares, lo que ha generado una serie de procesos judiciales y controversias en Colombia.
Según lo reportado por la Fiscalía, el testimonio de Monsalve es crucial para determinar si hubo intentos de manipulación de testigos por parte de Uribe o su equipo legal.

En una audiencia previa, el juicio también contó con el testimonio de Álvarez Muñoz, agente técnico del CTI, quien estuvo a cargo de interceptar las llamadas que ahora son objeto de controversia.
Este testimonio ha sido cuestionado por la defensa de Uribe, que presentó una denuncia en su contra, argumentando posibles irregularidades en el proceso.
Más Noticias
¿Por qué ni con subsidios muchos colombianos pueden acceder a una vivienda de interés social en 2025?
En 2024, el Gobierno nacional decidió suspender de forma temporal el programa ‘Mi Casa Ya’

Asesinato de Carlos Pizarro: 35 años después continúa el misterio del magnicidio a bordo de un avión
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen

Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 26 de abril
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del tiempo en Barranquilla para este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
