
Los días feriados juegan un papel clave en el fortalecimiento de la memoria histórica de una sociedad. Estas fechas conmemorativas permiten recordar los acontecimientos que marcaron un antes y un después en la historia.
Su celebración representa un reconocimiento a las luchas y logros de distintos grupos sociales, y refuerza el sentido de pertenencia a una comunidad o país. Colombia es uno de los países en el mundo que cuenta con extenso calendario de festividades y algunos de estos forman parte de los días de descanso con derecho a pago.
Durante mayo se celebran diferentes fechas importantes que ayudan a reforzar el sentimiento de identidad y celebrar los derechos que diferentes sectores de la sociedad se han ganado, tras décadas de lucha.
A continuación te compartimos cuáles son los feriados y festividades que se van a celebrar en este quinto mes del año.
Días de festivos de mayo en Colombia

Después de las celebraciones de Semana Santa, para el mes de mayo se tienen contemplado dos feriados: Día del Trabajo y el día de la Ascensión.
1 de mayo: Día del trabajo. Es una celebración de carácter internacional con el que se busca honrar la lucha de la clase trabajadora que por medio de protestas lograron una reducción de la jornada laboral.
4 de mayo: Día de Star Wars
Día Internacional de la Risa
8 de mayo: Día nacional del entrenador deportivo.
10 de mayo: día nacional del veterinario.
11 de mayo: Día de la madre en Colombia.
12 de mayo: Día de la enfermera.
15 de mayo: Día del maestro.
Día de la familia.
17 de mayo: Día mundial del internet
20 de mayo: Día de las abejas
28 de mayo: Día de la hamburguesa
29 de mayo: Día de la Ascensión. Esta celebración se realiza 40 días después del Domingo de Resurrección y tiene una gran importancia en el calendario litúrgico de la iglesia católica, pues se representa la unión física de Dios padre y su hijo Jesucristo.
31 de mayo: Día mundial sin tabaco.
¿Qué pasa si se trabaja en un día festivo?

Los días festivos son considerados como jornadas de descanso obligatorio, lo cual implica que ningún empleador puede exigir a sus trabajadores que laboren en estas fechas. Esta disposición busca asegurar que los empleados puedan disfrutar de estos días conforme a lo establecido por la Ley Emiliani.
Sin embargo, es posible que exista un acuerdo entre el trabajador y el empleador para laborar en un día festivo. En estos casos, la ley obliga al empleador a pagar un recargo del 75% sobre el salario habitual de ese día, además del pago ordinario correspondiente. Esta compensación está legalmente regulada y tiene como objetivo asegurar una retribución justa para quienes desempeñan sus labores en estas fechas especiales.
Cabe resaltar que, si un empleador obliga a un trabajador a prestar sus servicios en un día festivo sin otorgar la remuneración adicional estipulada por la ley, el trabajador tiene el derecho de presentar una denuncia formal ante las autoridades laborales competentes.
En tales situaciones, las entidades correspondientes analizarán el caso y podrán imponer sanciones al empleador, además de exigirle el pago adecuado. Por esta razón, es esencial que los trabajadores conozcan sus derechos, así como las obligaciones que tienen sus empleadores respecto al trabajo en días festivos, con el fin de prevenir abusos y asegurar el respeto a sus condiciones laborales.
Más Noticias
Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 26 de abril
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del tiempo en Barranquilla para este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

¿Cuál es la temperatura promedio en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
