En video: tras avistamiento de un puma en zona rural de Antioquia, autoridades emitieron recomendaciones a la población

Equipado con un rastreador satelital desde 2023, el animal se encuentra en la zona rural de Montebello

Guardar
Autoridades confirman buen estado de
Autoridades confirman buen estado de salud del puma y destacan interacción responsable con humanos - crédito Montaje Johan Largo/Infobae

Un puma (Puma concolor), equipado con un rastreador satelital desde 2023, fue avistado en la zona rural de Montebello, en los límites con el municipio de El Retiro, en el Oriente de Antioquia, según informaron Corantioquia, Cornare y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

De acuerdo con las autoridades ambientales, el puma se encuentra en buen estado de salud y no representa un peligro directo para las personas, siempre que se mantenga una interacción respetuosa y responsable. Dicho ejemplar no corresponde a ningún animal liberado por las entidades ambientales de Antioquia, lo que refuerza la relevancia de los esfuerzos de monitoreo y conservación en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Puma avistado en zona rural de Montebello lleva rastreador satelital desde 2023 - crédito Cornare

El avistamiento del puma en áreas cercanas a comunidades humanas puede atribuirse a diversos factores ambientales y humanos. Según detallaron las autoridades, la pérdida y fragmentación de su hábitat natural, así como la disminución de sus presas habituales, son las principales causas de este comportamiento. Especies como armadillos, venados, tatabras, cusumbos y mapaches, que forman parte de la dieta del puma, han visto reducidas sus poblaciones debido a la caza ilegal y la transformación de los ecosistemas.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en colaboración con el Instituto Humboldt, implementaron un proyecto de telemetría que permite rastrear los movimientos, comportamientos y estado de salud de este ejemplar. Ese tipo de iniciativas resulta crucial para comprender las dinámicas de la fauna silvestre y mitigar posibles conflictos entre humanos y animales.

Recomendaciones para la convivencia con fauna silvestre

Pumas enfrentan amenazas por pérdida
Pumas enfrentan amenazas por pérdida de hábitat y caza ilegal, según expertos ambientales - crédito Cornare

Ante la presencia de un puma en las cercanías, las autoridades emitieron una serie de recomendaciones dirigidas a las comunidades locales, con las que pretenden garantizar tanto la seguridad de las personas como la protección del felino. Entre las principales sugerencias se encuentran:

  • Resguardar a las mascotas y animales de cría, especialmente durante la noche, manteniéndolos en espacios cerrados o cercanos a las viviendas.
  • Evitar dejar restos de comida en patios o áreas abiertas, ya que esto puede atraer no solo a pumas, sino también a otros animales silvestres.
  • En caso de observar un felino, mantener la calma, conservar una distancia prudente y abstenerse de agredirlo, alimentarlo, perseguirlo o cazarlo.
  • Implementar estrategias de ahuyentamiento, como el uso de pitos, luces, espantapájaros, cencerros y olores fuertes. También se recomienda emplear elementos que generen ruido, como sonajeros, latas o radios encendidos durante la noche.
  • Conducir con precaución para evitar atropellar fauna silvestre.
  • Utilizar cercas para proteger al ganado y reforzar gallineros con mallas.
Proyecto de telemetría permite rastrear
Proyecto de telemetría permite rastrear movimientos del puma en Antioquia - crédito Cornare

Las autoridades recalcaron la importancia de contactar a las entidades competentes, como alcaldías y organismos ambientales, en caso de conflictos con fauna silvestre. Los números de contacto proporcionados son: Corantioquia (3218175002), Cornare (3217811388) y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (3046300090).

El puma concolor

El puma, también conocido como león de montaña o león americano, es un mamífero carnívoro de la familia Felidae que habita en una amplia variedad de ecosistemas en América, desde el Yukón en Canadá hasta la Patagonia en Sudamérica. Ese felino es el segundo mayor de su tipo en el continente, después del jaguar, y destaca por su capacidad de adaptación a diferentes hábitats, desde bosques densos hasta zonas abiertas.

El puma cumple un papel
El puma cumple un papel esencial en el equilibrio de los ecosistemas de América - crédito Cornare

A pesar de su amplia distribución geográfica, el puma enfrenta amenazas significativas debido a la ocupación humana de sus hábitats y la percepción histórica de ser una especie peligrosa. Aunque los ataques a humanos son raros, la expansión de las actividades humanas ha reducido sus poblaciones en gran parte de su rango histórico, especialmente en América del Norte, donde ha sido extirpado de varias regiones.

El puma es un depredador solitario que desempeña un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas, regulando las poblaciones de sus presas y contribuyendo a la salud de los hábitats. De acuerdo con las autoridades ambientales, su presencia en Antioquia es un recordatorio de la necesidad de proteger los ecosistemas, detener la caza ilegal y fomentar una convivencia armónica con la vida silvestre.