Eduardo Zapateiro y Jota Pe Hernández denunciaron grave caso de irrespeto a la autoridad en contra de un grupo de soldados en Arauca: las Fuerzas Militares se pronunciaron

Con el insulto de “Cabo triple hijuep...” Ariel Valencia, el protagonista del video, intentó agredir a los uniformados en el municipio de Fortul, afectado por las acciones terroristas en contra del medio ambiente por parte del Frente de Guerra Oriental del ELN

Guardar
crédito Ejército Nacional

Un incidente que generó momentos de tensión se conoció la mañana del viernes 25 de abril en el municipio de Fortul, en Arauca,

Un ciudadano, identificado como Ariel Valencia, fue el protagonista de un enfrentamiento verbal que amenazó con extenderse a agresiones físicas (hubo un empujón) con miembros del Ejército Nacional en un puesto de control estratégico en la zona.

Los militares fueron dispuestos por la institución para garantizar la seguridad de un tramo vial y proteger la infraestructura del oleoducto Bicentenario, objetivo frecuente de ataques por parte del Frente de Guerra Oriental del ELN (Ejército de Liberación Nacional).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según informó el Ejército a través de un comunicado emitido el mismo viernes, el mensaje fue acompañado de tres videos donde se explicó en detalle lo ocurrido (versión oficial).

El caso ha generado indignación en redes sociales, pero sobre todo en el general en retiro Eduardo Zapateiro, excomandante del Ejército Nacional, y del senador por Alianza Verde, Jota Pe Hernández, que expresaron con mensajes a través de sus cuentas personales en X el rechazo ante esta acción, donde cuestionaron que los uniformados sean agredidos por la misma población civil a la que van a proteger.

“Hasta llevando seguridad a la población en todos los rincones del país son agredidos nuestros hombres. ¿Cuándo se recuperará NO solo la Seguridad, sino el RESPETO y la AUTORIDAD, de quienes brindan esa vocación de servicio", escribió Zapateiro.

El hecho provocó rechazo en
El hecho provocó rechazo en redes por parte del senador y el general en retiro del Ejército Nacional - crédito @JotaPeHernandez y @EEZapateiro/X

Mientras que Hernández le dijo al ciudadano que si le alcanzaba “la bravuconada para maltratar e insultar a un guerrillero así”, como lo hizo con el suboficial y un par de soldados, mencionó el comunicado.

“Seguramente como un cobarde no lo hará, porque solo se aprovecha del respeto otorgado por parte del militar”, añadió el senador.

Esta agresión a la autoridades ha generado indignación y ha llevado a las autoridades a anunciar acciones legales contra el implicado.

De acuerdo con el reporte, el conflicto se originó cuando Valencia acusó a los militares de haber causado daños en una cerca cercana a su propiedad. Sin embargo, los uniformados negaron de forma rotunda estas acusaciones, asegurando que no habían transitado por el área señalada ni utilizado esa ruta en sus operaciones.

A pesar de la falta de pruebas, el hombre lanzó insultos y acusaciones contra los soldados, escalando la situación al intentar golpear a uno de ellos y forcejear con otro en un intento por arrebatarle su arma de dotación. Este último logró mantener el control del fusil, evitando que el altercado pasara a mayores.

crédito Ejército Nacional
crédito Ejército Nacional

“Esa mier... cabo triple hijuep... me cercan ahí o tenemos problemas”, dijo Valencia, y en un momento alcanza a increpar al suboficial, que se identificó como el comandante en la zona y le pidió calma, pero la reacción del civil no fue la más amigable, sino que respondió con un “madrazo” (como se le dice en Colombia a las personas que dicen improperios en contra de otro cuando están discutiendo).

“La mierda suya es de ahí pa’ allá”, fue lo que hizo que Valencia explotara de ira y esto hizo que el encargado del área le pidiera documentos, esto hizo que se exacerbara más el malestar.

“Grábeme soldado hijuep...”, dijo el ciudadano luego de que se percató que otro de los presentes en el punto lo empezó a grabar, y en ese momento lo intentó golpear al arrebatarle el celular.

“¡Con el soldado no se meta! Con el soldado, no, es conmigo", dijo de forma categórica el suboficial, y esto hizo que Valencia incitara a pelear al militar.

“Hágale hijuep... suéltelo”, dijo retando el propietario al recluta para que soltara su fusil y arreglaran todo a los golpes. Todo por culpa de una parte de las tierras que generaron la discusión por cuenta de un cercado.

“¿Por qué a la guerrilla no le hacen eso?" siguió gritando el civil, y tratando de increpar a uno de los soldados, lo retó a que le dispara, y en forma reiterativa le dijo “¡suénelo!”

Al final el suboficial se ofreció a cercar la zona afectada para que la confrontación no pasara a mayores.

crédito Ejército Nacional

Presencia militar en la zona: una respuesta a los ataques del ELN

La presencia de tropas en esta área de Arauca responde a la necesidad de contrarrestar los atentados perpetrados por el Frente de Guerra Oriental del ELN contra el oleoducto Bicentenario, una infraestructura clave para el transporte de crudo en el país.

Estos ataques no solo han generado pérdidas económicas significativas, sino que también han causado graves daños ambientales debido al derrame de petróleo en la región. La instalación de este puesto de control busca prevenir nuevas acciones criminales y proteger tanto a la población como al medio ambiente.

En un segundo video difundido por las autoridades, se observa a presuntos integrantes del grupo armado realizando excavaciones en las inmediaciones del oleoducto, aparentemente con la intención de instalar explosivos.

Sin embargo, al percatarse de la presencia de un dron de la Fuerza Pública, los individuos abandonaron el lugar y buscaron refugio en viviendas y propiedades civiles cercanas. Este tipo de tácticas, que ponen en riesgo a la población local, han sido denunciadas en repetidas ocasiones por las autoridades.

crédito Ejército Nacional

Impacto ambiental y pruebas de los atentados

Un tercer video presentado por las autoridades muestra las consecuencias de uno de estos ataques al oleoducto: un derrame de crudo que evidencia el impacto ambiental de estas acciones. Las imágenes revelan la magnitud de la contaminación causada por el petróleo derramado, un problema que afecta no solo a los ecosistemas locales, sino también a las comunidades que dependen de los recursos naturales de la región. Este tipo de atentados ha sido señalado como una de las principales amenazas para el medio ambiente en esta zona del país.

El altercado protagonizado por Ariel Valencia no solo ha generado rechazo entre los habitantes de Fortul, sino que también ha llevado a las autoridades a tomar medidas legales. Según informó el medio, se interpondrán denuncias formales contra el implicado, utilizando los videos como evidencia de los hechos. Estas grabaciones, que documentan tanto las agresiones como las acusaciones infundadas, serán clave en el proceso judicial.

Mientras avanzan las investigaciones y se desarrollan las acciones legales correspondientes, este caso se suma a los desafíos que enfrenta la región en su lucha por la paz y la estabilidad. La colaboración entre las autoridades y la ciudadanía será clave para superar estas dificultades y construir un entorno más seguro para todos.