
Tras la escalada de violencia en los departamentos del Cauca, Chocó y Norte de Santander, el Ejército Nacional identificó el uso de drones como una de las principales herramientas tecnológicas que emplean los grupos armados para atacar a las fuerzas de seguridad.
Así lo confirmó, Emilio Cardozo, comandante del Ejército, que describió a los drones como “una amenaza multidominio que llegó para quedarse. Es una amenaza que ninguno está exento de ese ataque, y que se transforma permanentemente de acuerdo a la innovación y a la tecnología que existe”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para contrarrestar el uso de nuevas tecnologías, el Ministerio de Defensa hizo una contratación de equipos drones fijos y semimóviles, “que son los que van a proteger la infraestructura y algunas unidades estratégicas que están en el territorio”, sostuvo.
A pesar de los esfuerzos de la cartera, Cardozo mencionó que estas herramientas se han convertido en un dolor de cabeza para las Fuerzas Armadas, ya que con los avances y actualizaciones se dificulta la reacción del Ejército. Esto, aumenta el poderío de los grupos armados, lo que representa un duro golpe en la lucha contra los grupos armados para gobierno liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro.

“Esta es una realidad, una amenaza que está y que estamos tratando de hacer todo lo posible para poder tener de manera muy rápido una contra para esta amenaza que tenemos. Esta tecnología cambia muy rápidamente porque se mueve a través de sistemas de comunicación de frecuencias, que cuando usted ya tiene el antidrones en esa frecuencia, le cambian la frecuencia y entonces ya el antidrones no sirve porque le subieron o le bajaron la frecuencia”, explicó.
Ante la creciente sofisticación de los ataques con drones, el Ejército inició un programa de entrenamiento especializado para preparar a sus tropas en la detección, identificación y neutralización de estas amenazas. Según informó la institución, un grupo de 35 militares, compuesto por oficiales, suboficiales y soldados seleccionados por su perfil profesional, participará en un curso intensivo de cinco días. Esta preparación busca fortalecer las capacidades operacionales de los uniformados para garantizar la seguridad del personal militar y la población civil.
“Son 35 militares, entre oficiales, suboficiales y soldados de diferentes unidades del Ejército Nacional, que han sido escogidos de manera minuciosa por su perfil profesional y militar, para entrenarse y luego capacitar a los hombres y mujeres de la Fuerza”.
El Ejército detalló que este programa tiene como objetivo principal mitigar los riesgos asociados con los sistemas de aeronaves no tripuladas hostiles, conocidos como UAS (por sus siglas en inglés). Además, se enmarca dentro de una estrategia más amplia que incluye la capacitación de operadores de drones para maniobrar estas aeronaves en operaciones militares.

“Este entrenamiento tiene como objetivo resaltar las capacidades operacionales de los miembros del Ejército para detectar, identificar, neutralizar y mitigar amenazas provenientes de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS) hostiles, mediante el desarrollo de operaciones militares en el contexto nacional, con el fin de preservar la integridad del personal y garantizar el cumplimiento de la misión institucional”, señaló la institución.
Y agregó: “Este entrenamiento se une a la cuarta rotación de operadores de aeronaves no tripuladas (UAS), el cual se adelanta hace unos días, para capacitar a quienes tendrán la responsabilidad de maniobrar estas aeronaves. El Ejército Nacional continúa adelantando acciones estratégicas para atacar cualquier amenaza que planteen los grupos armados, que solo buscan afectar la integridad de las propias tropas y la comunidad”.
De igual manera, el Ejército Nacional reiteró su compromiso de avanzar en acciones estratégicas para rebatir cualquier amenaza que planteen los grupos armados, que solo buscan afectar la integridad de las tropas y la comunidad.
Más Noticias
Taliana Vargas viajó a Roma para despedirse del papa Francisco en su funeral: “Somos millones de peregrinos, tres horas en la fila para despedirnos”
La modelo y actriz colombiana compartió en sus redes sociales la emotiva experiencia de su viaje para despedirse del sumo pontífice

Gustavo Petro no pudo cambiar el metro de Bogotá y ahora propone convertir el sistema de buses de Bucaramanga en un tranvía: “El pasaje saldrá más barato y no habrá contaminación ni ruido”
La falta de buses en carriles exclusivos y las deudas millonarias ponen en jaque el sistema de transporte público de la capital de Santader

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Gobernadora del Meta le reclamó al ministro Guillermo Jaramillo por “madrazo” a directora del servicio de salud del departamento: “¿Ese es el ejemplo que quiere dar a otros hombres?”
Durante una visita oficial, el ministro Guillermo Jaramillo fue criticado por su lenguaje despectivo hacia una funcionaria de Puerto Gaitán, generando una controversia sobre su conducta en la función pública

Así reaccionó la prensa brasileña tras la derrota de Atlético Nacional en la Copa Libertadores ante Bahía: “Con la cara de la libertad”
El cuadro verdolaga perdió en su visita en Salvador, de Bahía, y quedó en el tercer lugar de su grupo, mientras el cuadro brasileño se trepó al primer lugar
