Armando Benedetti aseguró que el 1 de mayo será la “mini reelección” del presidente Petro, en una marcha

El primer mandatario ha negado en repetidas ocasiones tener intenciones de quedarse en la Presidencia de Colombia por más tiempo del estipulado en la Constitución Política. No obstante, asegura que espera que alguien afín a su proyecto político lo reemplace

Guardar
El ministro Armando Benedetti afirmó que la "mini reelección" será en una marcha y con el impulso de la consulta popular, con la que se espera revivir la reforma laboral - crédito Redes sociales/X

Una de las críticas que la ciudadanía y la oposición ha hecho al presidente Gustavo Petro está relacionada con especulaciones sobre su posible reelección. La figura está prohibida; la Constitución Política de Colombia indica que el periodo presidencial de un mandatario o mandataria es de cuatro años y que no puede mantenerse en el poder por más tiempo.

Sin embargo, en su momento se pensó que el jefe de Estado estaría buscando revivir la reelección por medio de una Asamblea Nacional Constituyente. Petro lo negó. No obstante, el tema sigue presente en el debate nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Pues, el ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmó que el 1 de mayo de 2025, día en que el primer mandatario radicará el texto de la consulta popular en el Congreso para intentar impulsar su reforma laboral, será una especia de reelección.

Armando Benedetti, ministro del Interior,
Armando Benedetti, ministro del Interior, afirmó que la mini reelección de Gustavo Petro será en la consulta popular - crédito César Carrión/Presidencia

La mini reelección del presidente Petro es el primero de mayo en la marcha que se va a hacer y en la consulta popular, una vez que pase en el Senado de la República”, dijo el 25 de abril en la instalación de un comité de apoyo al “Sí” de la consulta popular en Yopal (Casanare), donde también se lleva a cabo la Cumbre de Gobernadores: Turismo, Agroindustria y Oportunidades para las Regiones, organizada por la Federación Nacional de Departamentos (FND).

En su intervención, explicó que los comités ciudadanos por el “Sí” de la consulta popular, cuya instalación oficial, liderada por Gustavo Petro, se llevó a cabo el 24 de abril de 2025, tienen como fin de hacer entender al Senado de la República que hay una parte de la población que quiere expresarse y defender sus derechos laborales.

Lo que sucedió en el Senado de la República es algo que nunca antes había pasado”, precisó, refiriéndose al hundimiento de la reforma en la Comisión Séptima del Senado.

La aclaración de Benedetti: no es una reelección presidencial

Armando Bendetti aseguró que el
Armando Bendetti aseguró que el concepto de "mini reelección" está relacionado con la decisión de la ciudadanía sobre las reformas sociales - crédito Diego Pineda/Colprensa

Posteriormente, ante varios medios de comunicación, aclaró que el concepto de “mini reelección” que utilizó no está relacionado con un nuevo periodo presidencial de Gustavo Petro. De acuerdo con su explicación, está relacionado con el “anhelo” de que las reformas sociales del Gobierno nacional puedan avanzar con la expresión del “pueblo” y la escucha de sus requerimientos.

Añadió que el pueblo tiene un poder superior al ejercido por el Congreso de la República, que representa los intereses y necesidades de la ciudadanía, y al de la misma rama Ejecutiva.

“Entonces, ya que el Congreso, la democracia representativa, no quiso ir al pueblo, pero es elegido por el pueblo, no puede impedir que el pueblo decida sobre unos derechos (…) Cuando yo digo esa palabra es para decir que las reformas sociales sean escuchadas y decididas por el pueblo”, indicó.

Gustavo Petro negó estar interesado en la reelección

El presidente Gustavo Petro negó
El presidente Gustavo Petro negó estar interesado en la reelección. Aseguró que "lo peor" lo ha tenido que vivir cerca del poder - crédito Colprensa

En la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí, llevada a cabo el 24 de abril de 2025 en Soledad, Atlántico, el presidente afirmó que en ningún momento ha estado interesado en continuar en la Presidencia por más de cuatro años, que es el periodo establecido en la Constitución.

De hecho, afirmó que las peores experiencias que ha vivido han estado relacionadas con el poder. “No queremos (la reelección). Les voy a confesar, por mi experiencia propia (…), lo peor de lo peor de mi existencia humana es haber estado cerca del poder (…) No me quita el sueño la reelección”, aclaró.

No obstante, en declaraciones públicas y a través de su cuenta de X ha insistido en que espera que una persona afín a su proyecto político “progresista” gane las elecciones presidenciales de 2026 para reemplazarlo.