“Una herramienta de movilidad social”: Uber lanza nuevas funciones de seguridad para su servicio de moto

Una de las nuevas herramientas implementadas por la aplicación consiste en la suspensión automática del chat entre usuario y arrendador cuando el viaje está en curso

Guardar
Moto en Bogotá con parrillero
Moto en Bogotá con parrillero | Foto vía: bogota.gov.co

Con el objetivo de mejorar la seguridad vial de quienes utilizan motocicletas como medio de transporte, Uber presentó una serie de innovaciones tecnológicas y pedagógicas en su servicio de moto en Colombia.

Las medidas, según anunció la compañía, buscan reducir distracciones durante los trayectos y reforzar el conocimiento sobre comportamiento seguro en la vía pública.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Aplicación Uber en un teléfono
Aplicación Uber en un teléfono inteligente | UBER

Una de las nuevas herramientas implementadas por la aplicación consiste en la suspensión automática del chat entre usuario y arrendador cuando el viaje está en curso. Esta función se activa de forma temporal mientras el conductor se encuentra desplazándose, y se restablece tan pronto finaliza el recorrido, permitiendo así retomar la conversación sin intervención manual.

Al respecto, Eduardo Reyes, director de Comunicaciones de Seguridad de Uber para Latinoamérica, explicó: “En Uber creemos que la tecnología puede ser una aliada poderosa para promover la seguridad vial. Por eso, estamos comprometidos en ofrecer herramientas, funciones y colaboraciones que permitan mejorar la experiencia tanto de quienes conducen como de quienes se movilizan en Uber Moto en Colombia”.

De forma paralela, Uber anunció una colaboración con la marca Honda, mediante la cual desarrollaron un contenido educativo inmersivo para capacitar a los arrendadores. Esta iniciativa incluye simulaciones en primera persona, escenarios en 180°, imágenes en tres dimensiones y contenidos interactivos que enseñan cómo reaccionar ante situaciones de riesgo, buscando fomentar la toma de decisiones acertadas en las vías.

Las cifras compartidas por la compañía dan cuenta del creciente uso de este servicio: según una encuesta interna, el 27 % de los usuarios activos utiliza la opción de Uber Moto, y seis de cada diez personas que optan por este formato de transporte son mujeres. Además, el 80 % de quienes ofrecen recorridos mediante la app lo hacen con el fin de contribuir económicamente a sus hogares, mientras que un porcentaje similar de los pasajeros afirma utilizar el servicio principalmente para desplazarse al trabajo.

En términos sociodemográficos, la mayoría de los usuarios y arrendadores pertenecen a los estratos 2 y 3. Frente a este dato, Reyes señaló que “hay una necesidad ahí, no solo de movilidad, de trasladarse de un lugar a otro, sino que incluso ese tipo de producto termina siendo una herramienta de movilidad social, porque permite a lo mejor ir a la escuela, ir al trabajo y llegar a tiempo, pues se vuelve muy importante para este perfil de usuarios”.

Actualmente, la plataforma digital cuenta con más de 40 recursos orientados a proteger la integridad de sus usuarios. Entre ellos se destacan la verificación del uso de casco mediante selfie, un listado interactivo de recomendaciones antes de iniciar cada trayecto y un sistema de monitoreo que detecta comportamientos atípicos y habilita el acceso inmediato al botón de emergencias 123.

Con estas acciones, Uber busca seguir desarrollando estrategias que contribuyan a la prevención de incidentes y al fortalecimiento de una cultura vial más consciente y responsable entre conductores y pasajeros en el país.