
Con el paso del tiempo, se ahondan las divisiones internas en el partido Centro Democrático, de cara a la elección de su candidato a la presidencia para las elecciones en 2026.
En la tarde del miércoles 23 de abril de 2025, los senadores y precandidatos de la colectividad de derecha María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra sostuvieron un segundo encuentro en las instalaciones del Congreso de la República en Bogotá para discutir estrategias electorales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Lo curioso es que este encuentro no tuvo nuevamente la participación de su compañero de bancada, Miguel Uribe, debido a las diferencias que han surgido en torno a su estrategia de campaña, caracterizada por un alto nivel de inversión en eventos y publicidad.
El senador ha organizado dos actos masivos en Bogotá y Medellín, además de realizar una intensa promoción en redes sociales, lo que lo posiciona como uno de los precandidatos más visibles en el panorama político actual.

Sin embargo, estas acciones han generado malestar entre sus compañeros de partido, al considerar que su enfoque se aleja de los principios de austeridad promovidos por la colectividad.
En su cuenta de X, la senadora Paloma Valencia compartió una fotografía con los congresistas mencionados, junto con el eslogan que identifica al movimiento liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez: “Mano firme, corazón grande”.

De igual manera, la congresista Paola Holguín también publicó una imagen en la que los cuatro precandidatos sostienen un encuentro con un representante de la colectividad política de Tumaco, Nariño.
“El director del Centro Democrático en Tumaco es un hombre valiente que lucha por su municipio y su región; muy enriquecedora la conversación sobre los dolores y sueños de la comunidad en la perla del Pacífico”, escribió Holguín en la misma red social.
Este hecho refleja las crecientes fracturas internas en el partido liderado por el exmandatario colombiano, que ha insistido en la necesidad de unidad de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Serias diferencias con Miguel Uribe
Esta es la segunda ocasión en la que los senadores Cabal, Valencia, Holguín y Guerra se reúnen en privado sin la presencia del congresista Miguel Uribe. Según reveló W Radio, el 12 de abril de 2025, se conoció una fotografía que muestra a los cuatro legisladores reunidos, en respuesta a un evento que realizó su compañero de bancada en Medellín.
Dicho encuentro se realizó el 5 de abril que contó con la participación de congresistas, diputados y concejales antioqueños, en la que expresaron su respaldo a la candidatura de Uribe Turbay para los comicios del 2026. Sin embargo, esta demostración de fuerza no fue bien recibida por otros sectores de la colectividad, lo que ha generado un quiebre en la unidad del uribismo.
Pese a que desde la campaña de Miguel Uribe se afirmó que cuenta con el “apoyo mayoritario” de los líderes políticos en Antioquia, una región clave para el uribismo, esto fue desmentida por los otros precandidatos, insistiendo en que la región aún no ha tomado una decisión definitiva sobre a quién apoyar. “Eso destroza el camerino, lo vuelve cenizas. Unidad igual victoria”, declaró Andrés Guerra en sus redes sociales.

Uno de los aspectos más criticados por los precandidatos a la estrategia de campaña de Uribe Turbay es el gasto significativo para la realización de eventos presenciales y posicionamiento en redes sociales.
Aunque el senador explicó que sus actividades se financian con recursos propios, donaciones familiares y aportes de políticos cercanos, algunos de sus compañeros de bancada en el legislativo insistieron en que su estrategia es una competencia desleal y una ruptura con las normas internas del partido, tal como lo expresó la congresista María Fernanda Cabal.
“Uno tiene que ser respetuoso con el partido, que dé ejemplo de austeridad, no podemos hacer lo que reprochamos en otras campañas. La plata se tiene que respetar”, afirmó Cabal en la red social X, antes conocido como Twitter, al replicar una investigación del medio digital La Silla Vacía, en la que mencionan que Uribe Turbay estaría invirtiendo alrededor de 100 millones de pesos mensuales en eventos, publicidad y logística, pese a que la etapa preelectoral no está regulada legalmente en cuanto a límites de financiación.
Con las elecciones presidenciales de 2026 en el horizonte, el desafío para el partido será superar estas divisiones y presentar un frente unido. Sin embargo, la situación actual plantea interrogantes sobre la capacidad del uribismo para resolver sus conflictos internos y consolidar una candidatura que represente a todos los sectores del partido.

Más Noticias
Cae jefe de finanzas del ELN en El Catatumbo (Norte de Santander)
Se trata de Belmar Riobo Pérez que, además, está implicado en dos atentados terroristas que se perpetraron en 2019 donde perdieron la vida tres policías

El ministro del Interior, Armando Benedetti, habla del trámite de la reforma a la salud en el Congreso: “Doy por muerta la reforma a la salud”
El funcionario del Gobierno Petro afirmó que maniobras desde la Comisión Séptima, han retrasado deliberadamente el trámite de la propuesta gubernamental

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Yerry Mina se lesionó en Italia y prende las alarmas en la selección Colombia
El defensor central, aunque ha estado en el banco de suplentes en el equipo Tricolor, ha sido uno de los habituales llamados por Néstor Lorenzo durante la Eliminatoria
Nuevo ataque contra vehículos de la Policía con explosivos en Maceo, Antioquia: autoridades sospechan del Clan del Golfo
Este atentado se suma a los recientes en contra de la institución afectuados por las estructuras criminales asentadas en el territorio y que han cobrado la vida de varios uniformados
