
La Policía Nacional dio a conocer que se ha activado una estrategia clave para fortalecer la seguridad de cara a las elecciones de 2026. Según informó la institución, a finales de abril se presentará la primera versión de un mapa de prevención y seguridad electoral, diseñado para identificar áreas de riesgo y proteger tanto a los candidatos como a los actores electorales y los puestos de votación en todo el territorio nacional.
El anuncio fue hecho por el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, que destacó que esta herramienta será el primer insumo para medir y orientar las acciones de seguridad electoral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El mapa permitirá establecer un ambiente seguro y transparente para el ejercicio electoral. Es una prioridad de la Policía Nacional iniciar desde ya esta tarea organizativa en el marco de la seguridad y el trabajo interinstitucional”, indicó el uniformado.
El mapa de prevención y seguridad electoral buscaría identificar las zonas más vulnerables a posibles amenazas durante el proceso electoral. Este enfoque preventivo permitiría a las autoridades anticiparse a los riesgos y coordinar esfuerzos para garantizar un entorno seguro para todos los participantes. Según detalló la Policía Nacional, la herramienta será fundamental para asegurar unas elecciones libres de amenazas y en condiciones de plena seguridad.
El general Triana también informó que ya han comenzado conversaciones con diversos actores del proceso electoral. Estas reuniones tienen como objetivo coordinar acciones conjuntas y fortalecer la protección en todo el país, asegurando que las medidas de seguridad sean efectivas y estén alineadas con las necesidades específicas de cada región.

Como parte de esta estrategia, la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional puso en marcha la Ruta de Protección a Candidatos, un mecanismo diseñado para brindar seguridad a quienes participen como aspirantes en las próximas elecciones. Este programa contará con cuatro enlaces en el nivel central y 108 enlaces distribuidos en las seccionales de protección a nivel nacional, lo que permitirá una cobertura amplia y coordinada.
El objetivo de esta ruta es garantizar que los candidatos puedan desarrollar sus campañas en un entorno seguro, minimizando los riesgos y fortaleciendo la confianza en el proceso democrático. Según explicó el general Triana, la meta es mejorar las condiciones de seguridad para que las elecciones se desarrollen de manera transparente y sin interferencias.

Frente a ello, el general Triana recalcó la importancia de estas iniciativas para fortalecer la confianza en el sistema electoral y asegurar que las elecciones se lleven a cabo en un ambiente de paz y transparencia.
“La meta es mejorar y garantizar el desarrollo de unas justas democráticas libres de amenazas y en condiciones de plena seguridad para todos los participantes”, concluyó el director de la Policía Nacional.

Los problemas de seguridad son recurrentes en medio de las elecciones en Colombia
En Colombia, la seguridad se ha convertido en una preocupación creciente en medio de cada proceso electoral. Durante las elecciones, la violencia asociada a grupos armados ilegales y el narcotráfico se intensifica, lo que afecta la libre participación ciudadana. A lo largo de las últimas décadas, la región ha sido testigo de constantes amenazas y agresiones a líderes políticos, candidatos, y miembros de mesas de votación. Los territorios más afectados son aquellos con presencia de grupos guerrilleros, bandas criminales y disidencias de las FARC, como en algunas zonas de los departamentos del Cauca, Nariño y Norte de Santander.
En 2022, por ejemplo, la Defensoría del Pueblo reportó una serie de homicidios y ataques intimidatorios en el período previo a las elecciones presidenciales, lo que puso en evidencia las dificultades para garantizar un entorno de paz y tranquilidad. La presencia de actores ilegales impide que los votantes ejerzan su derecho sin temor y afecta la legitimidad del proceso electoral.
El gobierno ha desplegado más fuerzas de seguridad, pero el desafío persiste, y la necesidad de reforzar las medidas de protección y el control en estas zonas sigue siendo urgente para asegurar el buen desarrollo de las elecciones y la estabilidad democrática del país.
Más Noticias
Jaime Granados se pronunció por absolución de Álvaro Uribe: “Aquí se tomó una decisión jurídica con personas totalmente parciales”
El abogado del expresidente celebró su absolución y recordó que Corte Constitucional ya había confirmado la libertad de Uribe por irregularidades en la decisión de Heredia

“Golden” de HUNTR/X domina el ranking de K-pop en iTunes Colombia
El éxito mundial de PSY, Gangnam Style, fue determinante para que el K-pop tuviera su pase de acceso a la industria musical de occidente

Lotería de la Cruz Roja resultados 21 de octubre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones
Este popular sorteo cuenta con un plan de premios que ofrece más de 50 premios principales. Aquí están los números ganadores de cada uno de ellos

Deudores del Icetex pueden acogerse a Ley de Insolvencia en Colombia: así es el proceso
Personas con créditos educativos impagos tienen la opción de reestructurar sus obligaciones mediante un proceso legal que suspende embargos y permite negociar nuevos plazos o reducción de intereses

Exesposa de Gustavo Petro lo defendió luego que el gobierno de los Estados Unidos mencionara que este podría incluirse en la lista Clinton
Mary Luz Herrán aseguró que detrás de la iniciativa estaría involucrado el sector de la derecha, con un plan orquestado en contra del presidente de manera mancomunada con el Gobierno estadounidense
