
Desde esta semana, el Ministerio de Salud y Protección Social dio inicio a la entrega de más de cinco millones de dosis de vacuna contra la influenza estacional en distintos puntos del país.
La medida se enmarca en la temporada de aumento de enfermedades respiratorias y hace parte del plan preventivo impulsado por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La distribución comenzó el lunes 21 de abril e incluye tanto formulaciones pediátricas como para población adulta. El propósito es cubrir a los grupos definidos como prioritarios y reforzar la protección sanitaria ante un virus que, aunque frecuente, puede provocar complicaciones serias en determinados sectores de la población.
El despacho de estas vacunas se extiende a todas las regiones del país, según lo dispuesto por el Ministerio.
Entre las personas priorizadas están los menores entre 6 y 23 meses, individuos con condiciones de salud que los hacen vulnerables, cuidadores o convivientes de menores que enfrentan enfermedades como el cáncer, mujeres embarazadas a partir de la semana 14, adultos mayores de 60 años y profesionales del área de la salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“La vacunación es una de las herramientas más efectivas para proteger la vida y la salud pública. Con esta vacuna buscamos llegar a toda la población y fortalecer la cultura del cuidado en cada rincón del país”, expresó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Cada año, la influenza estacional es objeto de seguimiento por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que determina las variantes del virus con mayor circulación. Con base en esa información, los países ajustan la fórmula de sus vacunas para garantizar que la protección sea pertinente según la región y el periodo del año.
Colombia adopta esas recomendaciones y distribuye las dosis con base en las variantes que se proyectan como predominantes. La intención es prevenir hospitalizaciones, reducir la carga asistencial y proteger a quienes tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones por este virus respiratorio.
Las vacunas están disponibles sin costo en los servicios de salud autorizados y los ciudadanos solo deben llevar su carné para acceder al biológico. Los equipos médicos están preparados para realizar la aplicación en condiciones seguras y garantizar que la cobertura llegue a quienes más la necesitan.
Con esta campaña, el Ministerio de Salud busca fortalecer la vigilancia epidemiológica y promover una cultura de prevención en las comunidades. Las autoridades sanitarias han reiterado la importancia de acudir oportunamente a los puntos de vacunación y evitar aglomeraciones innecesarias durante la jornada.
La vacunación contra la influenza no solo protege al individuo, sino que también contribuye a reducir la propagación del virus dentro de los entornos familiares y laborales. Esta intervención, programada anualmente, se convierte en una herramienta clave para contener el impacto de los virus respiratorios en temporadas críticas, especialmente cuando coinciden con otras infecciones circulantes.
El Ministerio seguirá monitoreando el avance de la jornada y realizando ajustes logísticos para garantizar que las dosis lleguen de manera oportuna a todos los rincones del país.
Más Noticias
El duro relato del papá de policía asesinado en Amalfi, Antioquia: “Encontré gente llorando y pregunté qué pasaba”
Una familia en Barranquilla sufre tras la pérdida de José Daniel Valera Narváez, un joven de 24 años, que era el sostén y la compañía cotidiana de su padre. Ya había pedido traslado a la capital del Atlántico

Visite la ‘capital frutera’ de Colombia: un lugar reconocido por sus intensos sabores y los cultivos de café cerca a Bogotá
Entre los principales puntos de interés figuran también las fincas agroturísticas, donde los visitantes pueden participar directamente en actividades como la cosecha de frutas

Efraín Cepeda y Álvaro Uribe perfilan posibles alianzas de cara a las elecciones de 2026: “Nos unen nuestras convicciones”
La visita de Cepeda al expresidente refuerza los acercamientos entre el uribismo y sectores del conservatismo, en medio de un reacomodo de fuerzas políticas

Vicky Dávila confrontó a María José Pizarro en debate de precandidatos por violencia en Colombia: “Usted también es responsable”
La aspirante a la Presidencia de la República aseguró que no existe una estigmatización hacia la izquierda colombiana y cuestionó la política de paz del Gobierno

Dayro Moreno reveló si la selección Colombia lo convocará para las eliminatorias: hay sorpresa con el goleador
El delantero de Once Caldas ha tenido una buena temporada en 2025 y lleva meses pidiendo una oportunidad en el combinado del técnico Néstor Lorenzo, de cara al cierre de las eliminatorias
