
Durante la conmemoración de los 70 años de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, anunció que el Gobierno colombiano está decidido a incorporar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el big data en las estrategias de la fuerza pública.
En su intervención, el jefe de cartera explicó que esta iniciativa busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado y las economías ilegales que afectan al país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Cuando uno hace un paneo por las regiones, la violencia se concentra en áreas específicas como Catatumbo, el cañón del Micay, el norte del Cauca, el sur de Bolívar y el nordeste antioqueño. Si la guerra es un conflicto social, la solución no es un tema netamente militar o policial. Se debe transformar el territorio para darle más y mejores oportunidades a la población de estas zonas”, explicó el ministro.

A su vez, Sánchez destacó la importancia de la cooperación bilateral entre Colombia y Estados Unidos en temas de seguridad y desarrollo tecnológico. También señaló que, desde la administración Petro, se está trabajando en la transformación de los territorios más afectados por la violencia, con el objetivo de ofrecer mejores oportunidades a sus habitantes y reducir las condiciones que fomentan el conflicto.
“Primero se debe alinear nuestro cuerpo de inteligencia. Estamos incorporando la inteligencia artificial y el big data para la identificación de patrones en la toma de decisiones. De la mano del Gset estamos desarrollando una planta de alta tecnología para construir drones”, comentó Sánchez en el evento.
Adicionalmente, el ministro de Defensa aseveró que el conflicto armado en Colombia está experimentando una transformación significativa, con un aumento de la violencia en áreas urbanas debido a la influencia de la cultura “traqueta”, por lo que indicó que la incorporación de este tipo de tecnologías avanzadas se presenta como una herramienta indispensable para enfrentar estos desafíos.

Incluso, el alto funcionario del Gobierno Petro precisó que el plan del Ministerio de Defensa incluye la participación de varias empresas nacionales en el desarrollo de capacidades militares como la Industria Militar de Colombia (Indumil).
“Indumil es una de las empresas que aportará en este sentido y en blindados, ya que el conflicto armado se está urbanizando por la cultura ‘traqueta’. Con Cotecmar se está trabajando en el fortalecimiento marítimo y el control fluvial (...) también estamos trabajando en la creación de la Agencia Colombiana del Espacio. Es una oportunidad considerando los países con potencial para explotar el espacio y su fortaleza en comunicaciones. Su creación podría aportar hasta 2% del PIB”, manifestó Pedro Sánchez.

Según información revelada por La República, la Fuerza Aeroespacial Colombiana ya venía trabajando desde 2017 en el desarrollo de prototipos de drones militares; sin embargo, el objetivo del Ministerio de Defensa es ampliar estas capacidades y establecer una producción a mayor escala.
Entre los modelos más destacados se encuentra el UAV TB3, un dron de combate avanzado fabricado en Turquía. Este dispositivo, conocido por sus capacidades operacionales y su capacidad para operar desde buques, ha despertado un gran interés en las fuerzas armadas colombianas.
Por último, el ministro enfatizó en que el uso de drones, combinado con herramientas de inteligencia artificial y análisis de datos, permitirá a las autoridades mejorar la vigilancia y el monitoreo en las zonas más afectadas por el conflicto.

El evento de AmCham también sirvió para abordar las tensiones comerciales entre Colombia y Estados Unidos, derivadas de los recientes anuncios del gobierno estadounidense sobre aranceles. Este choque arancelario ha llevado a ambos países a replantear su intercambio comercial y a reflexionar sobre el futuro de su relación diplomática, especialmente en el contexto de la lucha contra el narcotráfico y las diferencias ideológicas entre los jefes de Estado.
A pesar de estas tensiones, el ministro Sánchez destacó la importancia de mantener una cooperación estrecha con Estados Unidos, no solo en términos comerciales, sino también en el ámbito de la seguridad. Según el medio, esta relación es fundamental para enfrentar los desafíos que plantea el crimen organizado y garantizar la estabilidad en la región.
Más Noticias
Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 24 de abril y compruebe su suerte
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Esa estafa a mano armada la aprobó Cepeda Efraín”: nuevo señalamiento de Petro por tarifas eléctricas
El mandatario hizo una crítica directa al modelo de cobros que se aplica a quienes residen en zonas como la Costa Caribe

“Ahí vamos a estar con nuestras listas”: Procuraduría estudia posible participación política de Bolívar
Gustavo Bolívar invitó a los asistentes a respaldar electoralmente al Pacto Histórico en las próximas elecciones

Este es el Pico y Placa en Cartagena para este viernes 25 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Villavicencio este viernes 25 de abril
Cuáles son los carros que no pueden circular este viernes, chécalo y evita una multa
