Miguel Uribe lanzó varios interrogantes sobre el levantamiento de la conmoción interior en el Catatumbo: “El gobierno no puede seguir jugando a la improvisación”

El senador del Centro Democrático dijo que la conmoción interior dejó varios cuestionamientos que dijo que pediría que fueran respondidas por medio de vías legales

Guardar
El senador del Centro Democrático
El senador del Centro Democrático planteó varias preguntas sobre lo realizado por el Gobierno durante el estado de conmoción interior en el Catatumbo - crédito Colprensa

El 24 de abril, el Gobierno Petro dio por terminado el estado de conmoción interior declarado el 24 de enero en la región del Catatumbo.

Esta medida había sido implementada debido a un conflicto entre el ELN y una facción disidente de las Farc, que ocasionó más de ochenta muertes y generó serios problemas de orden público.

Frente a esta decisión por parte del Gobierno nacional, el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, publicó en su cuenta de X que “el gobierno no puede seguir jugando a la improvisación”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Levántese el Estado de Conmoción Interior declarado por medio del Decreto 0062 de 24 de enero de 2025 a partir del día 24 de abril de 2025″, se lee en el texto del decreto antes mencionado.

Decreto 0467 de 2025, mediante
Decreto 0467 de 2025, mediante el cual se levanta el estado de conmoción interior declarado en la región del Catatumbo - crédito Presidencia

El senador Miguel Uribe Turbay expresó su reacción frente a la decisión del Gobierno de levantar el estado de conmoción interior en el Catatumbo y planteó una serie de interrogantes que, según señaló, buscará que sean aclarados a través de vías legales. Entre sus preguntas destacó: ¿cuál es el avance en la erradicación remunerada de las 25.000 hectáreas de cultivos de coca prometidas por el Gobierno? Además, cuestionó el destino de los recursos obtenidos mediante el aumento de impuestos y el cumplimiento de las metas asociadas a estos ingresos.

El senador también indagó sobre si el Ejecutivo logró controlar la situación de violencia en la región tras el enfrentamiento entre grupos armados y quiso saber si se ha cumplido con las medidas prometidas para atender a la población desplazada como consecuencia de esta crisis.

Miguel Uribe criticó al Gobierno
Miguel Uribe criticó al Gobierno de Gustavo Petro después de que levantó la conmoción interior - crédito @MiguelUribeT

“Surgen varias preguntas que voy a pedir sean respondidas por vía legal: ⁠ ⁠¿En qué va la erradicación remunerada de las 25.000 hectáreas de coca que se prometieron?⁠ ⁠⁠¿En qué destinaron los recursos recaudados vía mayores impuestos?⁠ ⁠⁠¿Lograron controlar la situación de violencia? ⁠⁠¿Lograron cumplirle a los desplazados?“, cuestionó el legislador perteneciente a la Comisión Tercera del Senado de la República por medio de una publicación en su cuenta de X.

También criticó de manera contundente la gestión del Gobierno al considerar que ha actuado con falta de planificación en la atención de la crisis en el Catatumbo. Manifestó su compromiso de exigir resultados concretos para el beneficio de los colombianos y mostró su inconformidad con las decisiones adoptadas por la administración nacional.

“El gobierno NO puede seguir jugando a la improvisación con la vida de los colombianos. No se los voy a permitir”, aseveró el precandidato presidencial.

Miguel Uribe también criticó de
Miguel Uribe también criticó de manera contundente la gestión del Gobierno al considerar que ha actuado con falta de planificación en la atención de la crisis en el Catatumbo - crédito prensa Miguel Uribe

Con respecto a la decisión de levantar la conmoción interior por parte del Gobierno nacional que criticó Uribe Turbay, el decreto 0467 de 2025 sostiene que las acciones aplicadas durante el estado de conmoción interior lograron detener la crisis y prevenir su escalamiento.

Sin embargo, el documento señala que ciertas disposiciones continuarán vigentes con el objetivo de garantizar la asistencia a las comunidades afectadas. Entre las normativas prolongadas se encuentran los decretos números 106, 107, 108, 117, 118, 120, 121, 134, 137, 180 y 433 de 2025, cuya vigencia se extenderá hasta el 23 de julio de 2025. “El presente decreto rige a partir de la fecha de su expedición”, explica el texto en relación con la decisión tomada por el gobierno de Gustavo Petro.

La actual administración pública del país de igual manera señaló que tiene la facultad de extender la vigencia de los decretos conforme al artículo 41 de la Ley Estatutaria 137 de 1994.

“Los decretos legislativos que dicte el Gobierno durante el Estado de Conmoción Interior, dejaran de regir tan pronto como se declare restablecido el orden público, pero se podrá prorrogar su vigencia hasta por 90 días más”, explicó el Gobierno nacional en el decreto 0467 de 2025.

Con respecto a este tema, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, por medio de su cuenta de X comentó: “Ha empezado a desmontarse la conmoción interior a su mínimo indispensable. La democracia siempre es solución a los problemas sociales y la democracia es el poder del pueblo”.