
En Bogotá, la seguridad de miles de ciudadanos está en riesgo debido al deterioro de los puentes vehiculares y peatonales. Según datos oficiales citados por el concejal Julián Forero, el 44,55% de los 625 puentes vehiculares de la ciudad, es decir, 280 estructuras, presentan un estado calificado como regular o malo.
La situación no es mejor para los puentes peatonales. De acuerdo con la información compartida por Forero, 170 puentes de los 452 existentes en la ciudad, es decir, un 37,7%; están presentando fallas estructurales y problemas de servicio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Forero destacó que algunos de estos puentes no han recibido mantenimiento en más de 16 años, lo que agrava la problemática. Entre las estructuras más críticas se encuentran el puente de la avenida Ciudad de Cali sobre el Canal Salitre y el de la avenida Primero de Mayo con avenida Boyacá, ambos considerados claves para la movilidad en la capital.

Asimismo, el concejal denunció que el Distrito Capital carece de información actualizada sobre al menos 30 puentes, lo que dificulta cualquier intervención oportuna para garantizar su seguridad.
El cabildante expresó su preocupación por la negligencia en el mantenimiento de estas infraestructuras. “Hay puentes que no han sido tocados desde 2009. ¿Qué esperan? ¿Que ocurra una tragedia para actuar? Esta negligencia puede costar vidas”, afirmó.
Ante este panorama, el concejal hizo un llamado urgente al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y a las Alcaldías Locales para que tomen medidas inmediatas. También instó a los entes de control a vigilar y presionar acciones concretas para evitar una posible catástrofe.
El concejal no dudó en señalar responsabilidades. “Si llegamos a lamentar una tragedia, los responsables tienen nombre propio. El IDU y las Alcaldías deben responder. No podemos seguir cruzados de brazos mientras la ciudad se cae a pedazos”, concluyó. Según los datos proporcionados, Bogotá cuenta con un total de 1.077 puentes, y si no se garantiza su mantenimiento y vigilancia, el riesgo de una emergencia mayor es inminente.

Para los ciudadanos que deseen reportar daños en puentes peatonales, se habilitó la Línea 123, la línea 195 y la plataforma digital Bogota.gov.co. También es posible contactar a la Secretaría de Movilidad o a la Personería de Bogotá para registrar denuncias relacionadas con esta problemática.
Fotomultas en Bogotá: un sistema que prioriza el recaudo sobre la seguridad vial
En otro frente, el concejal Julián Forero también denunció irregularidades en el funcionamiento de las cámaras de foto detección en Bogotá. Según su investigación, estas cámaras, conocidas como “cámaras salvavidas”, no están cumpliendo con su objetivo principal de reducir los accidentes de tránsito. En cambio, se han convertido en una herramienta de recaudo masivo para la Secretaría de Movilidad, generando ingresos significativos para el distrito.
Durante el 2024, se impusieron 544.901 fotomultas en la ciudad, lo que equivale a un promedio de 1.492 comparendos diarios. Ese volumen de sanciones representó ingresos superiores a los 122.669 millones de pesos. Forero criticó duramente esta situación, señalando que los conductores están siendo tratados como una “caja menor” para financiar al distrito. “Las mal llamadas ‘cámaras salvavidas’ no están salvando vidas, están llenando las arcas del Distrito”, afirmó el concejal.

El informe presentado por Forero detalló que la mayoría de las fotomultas se concentran en 10 puntos específicos de la ciudad, lo que genera dudas sobre si su ubicación responde a criterios de seguridad vial o simplemente a su alto potencial de recaudo. Entre los puntos más “efectivos” en términos de comparendos se encuentran:
- Autopista Norte con calle 102: 52.849 comparendos
- Avenida Ciudad de Cali con calle 15A: 43.369
- Autopista Norte con calle 183A: 41.693
- Autopista Norte con calle 95: 39.924
- Avenida Villavicencio con carrera 28: 37.932
- Avenida NQS con calle 22: 33.956
- Avenida Boyacá con calle 63D: 30.388
- Avenida Boyacá con calle 168: 28.615
- Avenida Boyacá con calle 167: 18.502
- Autopista Norte con calle 109: 17.187
El concejal destacó que, a pesar de la alta cantidad de comparendos emitidos en estos puntos, no se ha demostrado una disminución significativa en los siniestros viales. Además, el ranking mensual de enero, febrero y marzo de 2025 evidencia que los mismos puntos continúan liderando en número de sanciones, lo que refuerza la percepción de que el sistema está diseñado para recaudar más que para prevenir accidentes.
Forero exigió a la Secretaría de Movilidad una revisión profunda del sistema de fotodetección, asegurando que se evalúe su efectividad real y se garantice el respeto a los derechos de los conductores. “Necesitamos un sistema que priorice la vida y no el recaudo. Exijo una revisión con criterios técnicos y éticos. Los bogotanos merecen una movilidad más justa, transparente y segura”, concluyó.
Más Noticias
Cae jefe de finanzas del ELN en El Catatumbo (Norte de Santander)
Se trata de Belmar Riobo Pérez que, además, está implicado en dos atentados terroristas que se perpetraron en 2019 donde perdieron la vida tres policías

El ministro del Interior, Armando Benedetti, habla del trámite de la reforma a la salud en el Congreso: “Doy por muerta la reforma a la salud”
El funcionario del Gobierno Petro afirmó que maniobras desde la Comisión Séptima, han retrasado deliberadamente el trámite de la propuesta gubernamental

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Yerry Mina se lesionó en Italia y prende las alarmas en la selección Colombia
El defensor central, aunque ha estado en el banco de suplentes en el equipo Tricolor, ha sido uno de los habituales llamados por Néstor Lorenzo durante la Eliminatoria
Nuevo ataque contra vehículos de la Policía con explosivos en Maceo, Antioquia: autoridades sospechan del Clan del Golfo
Este atentado se suma a los recientes en contra de la institución afectuados por las estructuras criminales asentadas en el territorio y que han cobrado la vida de varios uniformados
