En la mañana del jueves 24 de abril de 2025, la Corte Suprema de Justicia presentó un nuevo listado de las personas que continúan en el proceso de selección del próximo magistrado de la Corte Constitucional.
Tras resolver los recursos de reposición presentados por aspirantes inicialmente inadmitidos, así como la presentación del listado de 52 preseleccionados para aspirar a dicho cargo, revelado el pasado martes 22 de abril, el alto tribunal redujo el número de aspirantes, pasando de 52 a 18 personas que avanzan en la competencia por ocupar el puesto que dejará vacante la magistrada Diana Fajardo Rivera.
“La Corte Suprema de Justicia seleccionó a 18 aspirantes que serán escuchados por la Sala Plena en el proceso de conformación de la terna de la que el Senado de la República elegirá a un nuevo (a) magistrado (a) de la Corte Constitucional”, se lee en el comunicado de la Corte Suprema.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El listado está conformado por 12 mujeres y 6 hombres, seleccionados de un total de 89 aspirantes que inicialmente se inscribieron en la convocatoria, destacando la importancia de la transparencia en este proceso de selección, que busca garantizar la idoneidad de los candidatos para ocupar un cargo de alta relevancia en el sistema judicial colombiano.
Entre los nombres destacados de los aspirantes figuran Mónica Osorio, exprocuradora delegada, y Jorge Fernando Perdomo, exvicefiscal general de la nación. Ambos son reconocidos por su trayectoria en el ámbito jurídico y su experiencia en cargos de alta responsabilidad.
Entre los nombres seleccionados se encuentran Gloria Marcela Abadía Cubillos, Catalina Irisarri Boada, María Patricia Balanta Medina, Isabel Cristina Jaramillo Sierra, Mónica Cifuentes Osorio, Jorge Eliécer Laverde Vargas, Lina Marcela Escobar Martínez y Gloria Patricia Lopera Mesa. También figuran Iván Humberto Escrucería Mayolo, Myriam Carolina Martínez Cárdenas, Luis Andrés Fajardo Arturo, Jorge Fernando Perdomo Torres, Juana Laura Victoria García Matamoros y Diana Patricia Quintero Mosquera.

Dentro del nuevo listado, también se destaca la exclusión de Gabriel Ramón Jaimes Durán, que se desempeñó como fiscal delegado ante la Corte Suprema y es recordado por su participación en el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Así mismo, Germán Calderón España, reconocido abogado constitucionalista con amplia trayectoria en el sector público, tampoco se encuentra en el listado de preseleccionados del alto tribunal.
Además, la Corte Suprema afirmó que el 8 de mayo del año en curso, la Sala Plena escuchará a los 18 abogados preseleccionados que aspiran a integrar la terna definitiva que será enviada al Senado de la República, ente que definirá al nuevo magistrado de la Corte Constitucional.
“En el marco de la Convocatoria Pública 01 de 2025 fueron admitidas inicialmente 47 personas de 89 que se inscribieron para participar en el proceso de selección. Tras resolver los recursos quedaron en el listado final 52 personas y en la sesión de la Sala Plena de este jueves (24 de abril) se decidió escuchar a 18 personas”, agregó la Corte Suprema en el comunicado.

La necesidad de elegir un nuevo magistrado surge debido a la próxima culminación del periodo de Diana Fajardo Rivera, quien dejará su cargo el 5 de junio de 2025. Su salida no solo representa un cambio en la composición del tribunal, sino que también podría influir en las posturas y decisiones de la Corte Constitucional, un órgano clave en la interpretación y defensa de la Constitución en Colombia.
Este nombramiento se da en un contexto de importantes cambios en la Corte. En 2024, el Senado eligió a Miguel Polo Rosero en reemplazo de Antonio José Lizarazo, y en 2023, a Vladimir Fernández en reemplazo de Alejandro Linares.

La Corte Constitucional desempeña un papel fundamental en el sistema judicial colombiano, ya que es la encargada de garantizar la supremacía de la Constitución y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos. Por ello, la elección de un nuevo integrante no solo tiene implicaciones para el funcionamiento interno del tribunal, sino también para el desarrollo de la jurisprudencia en el país.
Una vez que la Corte Suprema de Justicia defina la terna de candidatos, el proceso pasará al Senado de la República, que será el encargado de elegir al nuevo magistrado o magistrada de la Corte Constitucional. Este procedimiento subraya la importancia de la colaboración entre las distintas ramas del poder público en Colombia para garantizar la independencia y la calidad de las instituciones judiciales.
Más Noticias
EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Ministerio de Defensa y Ejército se refirieron a la suspención de Miguel Huertas y Wilmar Mejía de sus cargos
El general (r) Pedro Sánchez dijo que cumplirán la orden de apartar a los dos funcionarios mientras continúan las investigaciones por su presunta relación con las disidencias de “Calarcá”

Blessd sigue conquistando el ranking de Spotify Colombia, ¿Cuáles son las mejores canciones?
Estos temas y cantantes han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify

Quién es Aura Rosero Baquero, la magistrada que decidirá si envía o no a la cárcel a Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco por el caso Ungrd
La funcionaria de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá fue asignada por reparto al proceso en el que la Fiscalía solicitará imputación y medida de aseguramiento contra los exministros

$1.600 millones en estafas: Fiscalía esclarece modalidad usada por un falso funcionario para captar incautos en subastas fraudulentas
El individuo prometía a sus víctimas que iban a recibir información anticipada sobre subastas de vehículos e inmuebles


