Gobierno Petro levantó la conmoción interior en el Catatumbo

Aunque el estado de conmoción fue concluido, 11 decretos legislativos claves seguirán vigentes por 90 días, según un decreto con fecha del 23 de abril

Guardar
El Gobierno Petro tomó la
El Gobierno Petro tomó la decisión de levantar la conmoción interior en el Catatumbo - crédito REUTERS/Carlos Eduardo Ramirez

El 24 de abril, el Gobierno nacional liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, levantó el estado de conmoción interior que había sido instaurado el 24 de enero en la región del Catatumbo, como respuesta a una ofensiva del ELN contra una disidencia de las Farc. Este enfrentamiento dejó más de 80 muertos y provocó una grave crisis de orden público.

No obstante, el Gobierno prorrogó por 90 días la vigencia de 11 decretos legislativos emitidos durante este periodo de excepción.

El mes de enero, el primer mandatario anunció que decretaría el estado de conmoción interior y emergencia económica en el Catatumbo, a través de un mensaje en la red social X, subrayando la urgencia de abordar la violencia en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, tres meses después de que se tomó la medida el Gobierno lo levantó. “Levántese el Estado de Conmoción Interior declarado por medio del Decreto 0062 de 24 de enero de 2025 a partir del día 24 de abril de 2025″, se lee en el texto del decreto antes mencionado.

Decreto con que se levanta
Decreto con que se levanta el estado de conmoción interior en el Catatumbo - crédito Presidencia de la República

El Decreto 0467 de 2025 establece que las medidas implementadas durante el estado de conmoción interior han sido efectivas para frenar la crisis y contener su propagación. “Las medidas extraordinarias señalas han contribuido a conjurara las causas que motivaron la declaratoria del Estado de Conmoción Interior y evitar la expansión de sus efectos”, se lee en el documento.

No obstante, se ha determinado que algunas disposiciones deben mantenerse vigentes para asegurar el apoyo a la población afectada. Entre los decretos prorrogados se encuentran los números 106, 107, 108, 117, 118, 120, 121, 134, 137, 180 y 433 de 2025, los cuales se extenderán hasta el 23 de julio de 2025. “El presente Decreto rige a partir de la fecha de su expedición”, aclara el texto con respecto a la decisión del Gobierno de Gustavo Petro.

No obstante, se ha determinado
No obstante, se ha determinado que algunas disposiciones deben mantenerse vigentes para asegurar el apoyo a la población afectada. Entre los decretos prorrogados se encuentran los números 106, 107, 108, 117, 118, 120, 121, 134, 137, 180 y 433 de 2025, los cuales se extenderán hasta el 23 de julio de 2025 - crédito Presidencia de la República

La actual administración pública del país de igual manera señaló que tiene la facultad de extender la vigencia de los decretos conforme al artículo 41 de la Ley Estatutaria 137 de 1994.

“Los decretos legislativos que dicte el Gobierno durante el Estado de Conmoción Interior, dejaran de regir tan pronto como se declare restablecido el orden público, pero se podrá prorrogar su vigencia hasta por 90 días más”, explicó el Gobierno nacional en el decreto 0467 de 2025.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Gobierno decidió mantener en vigor durante tres meses adicionales, hasta julio, varios de los decretos que abordan temas como la protección de tierras, la atención a los desplazados y las garantías de recursos para los habitantes del Catatumbo. Estas medidas seguirán en efecto a pesar de que el estado de excepción ya no esté vigente.

Teniendo en cuenta lo anterior,
Teniendo en cuenta lo anterior, el Gobierno decidió mantener en vigor durante tres meses adicionales, hasta julio, varios de los decretos que abordan temas como la protección de tierras, la atención a los desplazados y las garantías de recursos para los habitantes del Catatumbo - crédito REUTERS/Luisa Gonzalez

En su momento, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego había anunciado que decretaría esta medida en su cuenta de X . “Habla de los otros pero se refiere a sí mismo. Han perdido la inteligencia. La revolución solo se puede hacer con el pueblo y sin violencia. Es la paz la bandera revolucionaria porque es la bandera de la vida. Se declara el estado de conmoción interior y el estado se emergencia económica. Espero del poder judicial su apoyo. El copamiento militar siempre se desarrollará con la transformación económica de las regiones bajo violencia”, escribió el mandatario en una de sus publicaciones el respecto en el mes de enero.

La conmoción interior, como la que hubo hasta hace poco en el Catatumbo, es una medida excepcional que, conforme a la Constitución, el presidente puede declarar cuando exista una grave alteración del orden público que amenace de manera inminente la estabilidad institucional, la seguridad del Estado o la convivencia ciudadana, y que no pueda ser controlada con los recursos habituales de las autoridades de Policía.

Y es que, en el Catatumbo, el enfrentamiento entre las disidencias de las Farc y el ELN, dos grupos guerrilleros que compiten por el control del territorio y los recursos ilícitos, como el narcotráfico, ha desatado violencia, desplazamientos masivos y choques armados, afectando gravemente a las comunidades locales.