Gobierno Petro le “bajó la cabeza” a Trump y aceptó aplazar norma que molestó a Estados Unidos: habían amenazado con suspender la importación de vehículos

Una normativa de Colombia sobre certificaciones de seguridad para vehículos amenaza con afectar las exportaciones desde EE. UU., además del comercio bilateral de 700 millones de dólares anuales

Guardar
Colombia presenta propuesta para posponer
Colombia presenta propuesta para posponer normativa automotriz y evitar sanciones comerciales del Gobierno de Donald Trump - crédito Leah Millis/Reuters

En un intento por evitar una posible suspensión de las exportaciones de vehículos desde Estados Unidos hacia Colombia, el Gobierno nacional presentará una propuesta para aplazar la entrada en vigor de una normativa que modifica los estándares de certificación para vehículos importados.

Según informó Bloomberg Línea, la medida, que estaba programada para implementarse el próximo 2 de mayo, ha generado tensiones en las relaciones comerciales entre ambos países, con un impacto potencial en un comercio bilateral valorado en 700 millones de dólares anuales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

La normativa en cuestión establece que Colombia dejará de reconocer las certificaciones de seguridad vehicular bajo el sistema estadounidense Federal Motor Vehicle Safety Standards (Fmvss), aceptando únicamente los estándares de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (Cepe).

Esta decisión fue calificada por el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, como una “práctica comercial desleal”, según una carta enviada el pasado 11 de abril a la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque.

Jamieson Greer, representante de Comercio,
Jamieson Greer, representante de Comercio, calificó la decisión colombiana de desleal y amenaza con suspender exportaciones al país sudamericano - crédito Rod Lamkey, Jr./AP

En el documento, Greer advirtió que, de no revertirse la medida, Estados Unidos podría cesar completamente las exportaciones de vehículos hacia Colombia.

La propuesta de aplazamiento será presentada el jueves 24 de abril durante una reunión en Washington entre la ministra Rusinque, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, y el propio Greer, que dirige la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (Ustr).

El objetivo del encuentro es abrir un espacio de diálogo técnico que permita encontrar una solución consensuada y evitar las represalias comerciales anunciadas por Estados Unidos.

El embajador García-Peña, durante su participación en la Cumbre de los 70 años de la Cámara de Comercio Colombo Americana, celebrada en Bogotá, afirmó que el Gobierno colombiano busca resolver las inquietudes planteadas por Estados Unidos y avanzar en una agenda comercial que beneficie a ambas partes. “Queremos resolver el asunto, mirar cómo lo logramos y resolver las inquietudes legítimas que tienen los norteamericanos”, declaró García-Peña, en la Cumbre de los 70 años de la Cámara de Comercio Colombo Americana.

La carta enviada por Greer destaca que la normativa colombiana podría afectar significativamente el comercio bilateral, que incluye vehículos y componentes automotrices. Además, el representante comercial estadounidense señaló que la medida podría generar un aumento innecesario en los precios de los vehículos en Colombia, limitar el acceso de los consumidores a productos más seguros y modernos, y afectar empleos en el sector automotriz.

Sector automotriz colombiano, clave en
Sector automotriz colombiano, clave en la economía, en riesgo por potencial interrupción de importaciones desde EE.UU. - crédito Paulo Whitaker/Reuters

Greer también cuestionó la falta de evidencia por parte de Colombia para justificar el cambio en los estándares de certificación.

“La insistencia de Colombia en cambiar los requisitos de certificación para los vehículos y sus componentes sin proporcionar pruebas de que el método actual no cumple con los objetivos de seguridad y rendimiento es una práctica comercial desleal”, afirmó en la misiva. Asimismo, advirtió que esta decisión podría desencadenar una “rápida acción coercitiva” por parte de Estados Unidos.

Durante la cumbre en Bogotá, la ministra encargada Cielo Rusinque destacó la importancia de la relación comercial bilateral con Estados Unidos, pero subrayó la necesidad de avanzar en los intereses de Colombia. Entre las prioridades mencionadas por la funcionaria se encuentran mejores condiciones para las exportaciones colombianas de acero, aluminio y biodiesel, así como la agilización de los procesos de admisibilidad sanitaria en el mercado estadounidense.

La ministra (e) también señaló que el Gobierno ha mantenido reuniones de alto nivel con Estados Unidos para abordar estos temas y garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos en materia de comercio. “Siempre buscamos dar cumplimiento a nuestros compromisos y verificamos lo que corresponde a las medidas de defensa comercial”, afirmó Rusinque en declaraciones a Bloomberg en línea.

Ministra (e) Cielo Rusinque prioriza
Ministra (e) Cielo Rusinque prioriza resolver preocupaciones de Washington para preservar relaciones económicas estratégicas - crédito @cielo_rusinque/X

El aplazamiento de la normativa podría interpretarse como un gesto de pragmatismo por parte de Colombia, que busca evitar un conflicto comercial con su principal socio económico. Aunque aún no está claro si Estados Unidos aceptará la propuesta, el Gobierno nacional espera que esta medida permita abrir un espacio de negociación para encontrar una solución permanente.

La interrupción de las exportaciones de vehículos desde Estados Unidos podría tener un impacto significativo en la economía colombiana, afectando tanto a los consumidores como a las empresas del sector.

El resultado de la reunión en Washington será crucial para determinar el futuro de las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos. Mientras tanto, el gobierno colombiano continúa trabajando en una agenda que busca fortalecer el comercio bilateral y garantizar un acceso más amplio al mercado estadounidense para los productos colombianos.

La propuesta de aplazamiento de la normativa automotriz es solo uno de los muchos temas en la agenda comercial entre ambos países. Según la ministra Rusinque, el Gobierno Petro también está interesado en ampliar el comercio de servicios y mejorar el acceso al mercado de contratación pública en Estados Unidos, entre otros objetivos estratégicos.

En este contexto, la reunión de este jueves representa una oportunidad para que ambos países encuentren un terreno común y eviten una escalada en las tensiones comerciales que podría tener consecuencias negativas para sus economías.

Más Noticias

Bahía vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el verde está obligado a ganar en Brasil

Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Bahía vs. Atlético Nacional EN

Ecopetrol reaccionó a la decisión de Shell de no buscar más petróleo en Colombia: esto respondió la estatal

La entidad informó que los proyectos que abandona la empresa son técnica y económicamente viables, por lo que tienen prioridad

Ecopetrol reaccionó a la decisión

Crucero internacional llega al corazón del Amazonas, Leticia se convierte en el destino salvaje que conquista al mundo

La ciudad colombiana, en la frontera con Perú y Brasil, recibe al Hanseatic Nature y muestra su riqueza cultural. Talleres, miradores naturales y piezas arqueológicas que cuentan historias ancestrales

Crucero internacional llega al corazón

Caso Álvaro Uribe: analista confirmó anomalía en interceptaciones al expresidente; le pidieron escuchar a otra persona

El investigador del CTI Óscar Álvarez aseguró que recibió instrucciones hacer seguimiento a las conversaciones telefónicas del exrepresentante Nilton Córdoba, pero al empezar las escuchas se percató de que la voz correspondía al exmandatario

Caso Álvaro Uribe: analista confirmó

Ingrid Betancourt se destapó tras escándalo que involucra a Petro y una supuesta adicción a las drogas: “Todo está confesado, todo probado”

La excandidata presidencial y directora del partido Oxígeno se pronunció en sus redes sociales frente a las denuncias hechas por el excanciller Álvaro Leyva, que señaló al jefe de Estado de tener un grave problema con los estupefacientes

Ingrid Betancourt se destapó tras
MÁS NOTICIAS