
La Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE) convocó a paro distrital de maestros con el fin de hacer evidente un supuesto incumplimiento por parte de la administración local a varias solicitudes realizadas con anterioridad respecto a las condiciones laborales de la comunidad docente del distrito.
En la información que se plasmó en el boletín de comunicación, con la invitación a las movilizaciones por parte de la ADE, se especificaron las razones y las exigencias que se hacen a las entidades correspondientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Paramos porque la Alcaldía incumple acuerdos, vulnera la autonomía educativa, niega condiciones dignas en las escuelas, mantiene en crisis el PAE, la dotación escolar, la sobrecarga laboral. Rechazamos la privatización de lo público y exigimos: agua como derecho, garantías para la protesta y negociación inmediata del pliego de emergencia distrital”, se puede leer en el comunicado.
De igual manera, indicaron los puntos de concentración, horarios y recorridos a tener en cuenta.
Punto de concentración: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, en la carrera 19b #24 - 86, a las 9 a. m.
Recorrido: Calle 26 - carrera 10 - calle 19 y carrera 8, hasta llegar al Edificio Liévano, donde se encuentra la Alcaldía de Bogotá. Allí se realizará una “actividad política, sindical y cultural” entre las 12 m. y las 3 p. m.

La asociación también explicó que se llevará un registro de la asistencia de los educadores a las movilizaciones por medio de la recolección de firmas. Esta se llevará a cabo solo hasta cuando se termine la actividad. Cada uno de los docentes, al inicio de la movilización, deberá ubicarse al respaldo del vehículo asignado para su institución. Al finalizar la marcha, el representante sindical de cada localidad, que previamente recogió el listado de asistencia entregado en el carro de perifoneo, lo entregará para la firma.
Se dispondrán de cuatro vehículos en los que se distribuirán las localidades para que el grupo de maestros se ubique en el que le corresponda.
Carro 1: localidades 1, 2, 10, 11, 12 y 13.
Carro 2: localidades 7, 8, 9 y 16.
Carro 3: localidades 5, 6, 18, 19 y 20.
Carro 4: localidades 3, 4, 14, 15 y 17.
Afectaciones en la movilidad por las marchas
Cerca de las 8:00 a. m. la Secretaría de Movilidad informó que el tránsito del grupo afecta la movilidad en la carrera 13 con calle 57 en la calzada mixta por lo que se activó un desvío por la carrera séptima para los vehículos.
A las 10:20 a. m. se cerraron de manera temporalmente las estaciones de Transmilenio del Centro Memoria y Consejo de Bogotá debido al tránsito de los manifestantes sobre la calle 26 con Avenida El Dorado. Autoridades recomiendan tomar la calle 13.
Novedades: H54, ruta fácil 3 y L10 desvían por la carrera 33, avenida NQS al sur y calle 6.
M86 y B23 inician contraflujo desde la estación Ciudad Universitaria.
B23 va hasta la estación Universidades y retorna para salir a la avenida Caracas.
A 11:01 a.m. la cuenta de Transmilenio comunicó que la movilización continúa avanzando hasta la calle 26 con carrera 13 por lo que se habilita nuevamente el servicio en las estaciones Centro Memoria y Concejo de Bogotá.
No obstante, desde la Secretaría de Educación se rechazan las acusaciones de estas marchas, señalando que se han venido realizando cumplimientos a las peticiones de los maestros con regularidad. Explican que sus argumentos son injustificados y que este tipo de actividades irrumpen con el derecho a la educación de más de 700 mil niños, niñas y jóvenes de Bogotá.
“Cerrar los colegios es una decisión que afecta negativa y directamente a quienes más necesitan educación, protección y oportunidades”.
Reconocen el derecho a la protesta, pero defienden el derecho a la educación, aún más cuando las manifestaciones se están haciendo bajo acusaciones “irresponsables que desinforman y perjudican al sistema educativo público”.
“No estamos de acuerdo con el paro convocado por la Asociación de Educadores de Bogotá”, aseguró Segovia, comentando que no hay razones justificables para tales movilizaciones.

Desde la administración distrital también se anunciaron otras concentraciones que se darán en las calles de la ciudad en la jornada del jueves:
11:00 a. m.
Evento cultural: Nunca más – Acción ritual para recuperar la memoria
Escuela Logística (calle 11 Sur con carrera 12 Este), localidad de San Cristóbal
Convocan: Grupo de Investigación América Latina – GALATEA y Tadamun Antimili
11:00 a. m.
Evento cultural: Gira Nacional Minga Cali
Arco de Corferias
Convocan: CEAP, ANTSA, MELP y Minga Cali
4:00 p. m.
Evento cultural: Gira Nacional Minga Cali 📍 Universidad Pedagógica Nacional 📢 Convocan: CEAP, ANTSA, MELP y Minga Cali
Más Noticias
Estadounidense de 60 años fue descubierto abusando de una menor de 15: esto se sabe
El extranjero aseguró que había pactado un pago de un millón de pesos por sostener relaciones sexuales con la pequeña

Bahía vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el verde está obligado a ganar en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Ernesto Samper desafió a Álvaro Leyva por carta sobre Gustavo Petro: “Si tiene pruebas, que las muestre”
El excanciller Leyva insinuó que el presidente tendría un problema de drogadicción, relatando episodios como una supuesta desaparición de dos días en París y cuestionando su relación con el gabinete

Se entregó el señalado responsable del feminicidio de Clara Milena Álvarez Díaz: la mató a martillazos
La comunidad exige que el criminal no tenga ningún tipo de beneficio de rebaja de pena por este brutal acto de violencia de género

Petro viajaría al Vaticano para asistir a la despedida del papa Francisco: la primera dama y la canciller lo acompañarán
El presidente se sumará a la representación de Colombia en Roma tras el fallecimiento del sumo pontífice a los 88 años, el 21 de abril de 2055
