Según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps) en Colombia se realizan anualmente más de 447.268 procedimientos de cirugía plástica, 270.870 de estos corresponden a intervenciones quirúrgicas y 176.398 a procedimientos no quirúrgicos. Este volumen de operaciones posiciona al país como un referente internacional en el ámbito de la cirugía estética, gracias a su tecnología avanzada, técnicas innovadoras y la experiencia de sus especialistas. Sin embargo, expertos hacen recomendaciones a los pacientes antes de someterse a este tipo de intervenciones.
Según explicó el doctor Luis Devoz, miembro de la American Society of Plastic Surgeons y de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, existen varios factores que los pacientes deben considerar para garantizar su seguridad y obtener resultados satisfactorios. Entre las principales advertencias, el especialista destacó la necesidad de verificar las credenciales del profesional que realizará el procedimiento, entre otras.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cabe mencionar que, el país se ha consolidado como una potencia en el campo de la cirugía plástica, atrayendo tanto a pacientes locales como internacionales por la calidad de sus especialistas, lo que contribuye a que muchas personas elijan este destino para realizarse procedimientos estéticos.
Entre las intervenciones más comunes se encuentran la rinoplastia, la mamoplastia de aumento o reducción, la mentoplastia, la otoplastia, la gluteoplastia y la cirugía maxilofacial. Estas operaciones no solo buscan mejorar el aspecto físico, sino que pueden tener beneficios para la salud y el bienestar emocional de los pacientes.

Sin embargo, el doctor Devoz fue enfático en afirmar que, como en cualquier cirugía, es fundamental tomar precauciones para evitar riesgos innecesarios. Una de las principales recomendaciones es asegurarse de que el profesional que realizará la intervención sea un cirujano plástico certificado. Según el especialista, no existe un título oficial de “cirujano estético” en Colombia ni en ninguna otra parte del mundo, por lo que esta denominación puede ser una señal de alerta.
La importancia de la póliza de complicaciones
Otro aspecto clave señalado por el doctor Devoz es la necesidad de contar con una póliza de complicaciones antes de someterse a una cirugía plástica. Este documento garantiza que el paciente estará cubierto en caso de que surjan problemas durante o después del procedimiento. Además, es esencial que el cirujano proporcione todas las garantías y credenciales necesarias para demostrar su experiencia y profesionalismo.
El especialista también destacó la relevancia de la comunicación entre el paciente y el cirujano, pues antes de la operación, es fundamental que ambas partes discutan las expectativas y los posibles resultados del procedimiento. Según el doctor, las expectativas poco realistas, la falta de comunicación y la omisión de información sobre posibles complicaciones pueden generar insatisfacción y riesgos innecesarios.
Evaluaciones médicas previas y cuidados postoperatorios
Así también, para garantizar la seguridad del paciente, es imprescindible realizar una valoración médica presencial y exámenes clínicos previos. Estas evaluaciones permiten determinar si la persona es apta para el procedimiento y para la anestesia, además de identificar posibles riesgos asociados a su estado de salud.
El doctor Devoz subrayó que, durante esta etapa, el cirujano debe proporcionar instrucciones claras sobre los cuidados prequirúrgicos y postquirúrgicos. Estas indicaciones suelen incluir restricciones en el consumo de ciertos medicamentos, alimentos y bebidas alcohólicas, así como evitar la exposición al sol, el cigarrillo y las sustancias psicoactivas.

Ante este panorama, los expertos insisten en la importancia de estar bien informado antes de tomar una decisión, debido a que la preparación adecuada y la elección de un profesional certificado son factores determinantes para minimizar los riesgos y obtener todos los beneficios de este tipo de procedimientos.
Y es que el éxito de estas intervenciones depende en gran medida de la responsabilidad y la precaución tanto de los pacientes como de los profesionales involucrados.
Más Noticias
Una disputa a amorosa entre los hombres de confianza de los capos del cartel de Medellín y del Cartel de Cali habría sido la razón de su enemistad
Luis Mario del Vasto Cerón, mayor (r) del Ejército, afirmó que Pacho Herrera, uno de los mandos del Cartel de Cali, contó el motivo de la separación, luego de reconocerle que incluso su vínculo con el Cartel de Medellín ya había sido estudiado.

Daniel Quintero respaldó el insulto de Gustavo Petro al presidente del Congreso y fue más allá: “Presidente, no se preocupe que yo voy a resetear al Congreso”
Durante un evento público, el presidente colombiano insultó al líder del Senado, Efraín Cepeda, generando controversia en las redes sociales

La Dian confirma que, pese al fin del estado de conmoción, los impuestos en el Catatumbo seguirán vigentes hasta diciembre de 2025
Estas disposiciones buscan financiar proyectos en regiones afectadas por el conflicto, a pesar de las advertencias sobre su impacto económico

El Ejército halló el cuerpo de otro de los soldados que desapareció cuando intentaba cruzar el río Caquetá, en Putumayo, durante un operativo
La Sexta División del Ejército Nacional de Colombia comunicó que, de los tres soldados profesionales desaparecidos, el cuerpo del segundo fue hallado sin vida

Calendario lunar de abril 2025: así se verá la luna las siguientes noches
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Colombia
