
La capital de Colombia, reconocida por su riqueza cultural, gastronómica y natural, ha registrado un notable incremento en la llegada de turistas internacionales durante el primer trimestre de 2025.
Según datos del Observatorio de Turismo de Bogotá, del Instituto Distrital de Turismo (IDT), un total de 472.941 visitantes extranjeros arribaron a la ciudad, lo que representa un aumento del 6 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
Este crecimiento reafirma la posición de Bogotá como uno de los destinos turísticos más destacados de la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el informe del Observatorio de Turismo, los principales países de origen de los visitantes internacionales fueron Venezuela, que aportó el 17,7 % del total, seguido de Estados Unidos con un 14,9 %, México con un 8 %, y Ecuador con un 5,6 %. Otros mercados relevantes incluyeron España (5,3 %), Brasil (4,3 %), Perú (3,9 %), Francia (3,9 %), Panamá (3,5 %) y Argentina (3,1 %).

El turismo como motor de empleo en Bogotá
El impacto del turismo en la economía de Bogotá no se limita únicamente al número de visitantes, sino que también se refleja en la generación de empleo.
Según el IDT, entre enero y febrero de 2025, el sector turístico empleó a un promedio de 101.664 personas, lo que equivale al 2,7 % del total de empleos en la ciudad. Este dato representa un incremento del 2,2 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que evidencia el papel del turismo como un motor clave para la creación de oportunidades laborales.
Los sectores relacionados con el turismo, como alimentos y bebidas, congresos, ferias, convenciones, esparcimiento y cultura, concentraron el 47 % de los empleos generados. Por su parte, el transporte aéreo y terrestre representó el 37,4 %, mientras que los sectores directamente vinculados al turismo, como alojamiento y agencias de viaje, contribuyeron con el 15,6 %.

Conectividad aérea: un factor clave para el crecimiento turístico
La conectividad aérea ha sido un elemento fundamental para el aumento del turismo en Bogotá. Según datos de la Aeronáutica Civil, entre enero y febrero de 2025 se registraron 28.293 vuelos hacia la capital colombiana. Durante este periodo, se ofertaron 4.547.401 asientos en vuelos, de los cuales 3.683.394 fueron ocupados, alcanzando un nivel de ocupación del 81,1 %.
Además del transporte aéreo, la Terminal de Transporte de Bogotá movilizó a 3.385.935 pasajeros en el mismo periodo. Sin embargo, esta cifra representó una contracción del 14,8 % en comparación con el año anterior, lo que podría indicar un cambio en las preferencias de los viajeros hacia el transporte aéreo o una disminución en el uso del transporte terrestre.
Aumento en la ocupación hotelera y oferta turística
Otro indicador del dinamismo del turismo en Bogotá es la tasa de ocupación hotelera. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en febrero de 2025 esta tasa alcanzó el 62,9 %, superando en 12,1 puntos porcentuales el promedio nacional. Este dato refleja la creciente demanda de servicios de alojamiento en la ciudad, impulsada por la llegada de turistas internacionales y nacionales.

Bogotá cuenta con más de 13.900 prestadores de servicios turísticos registrados, lo que incluye una amplia oferta de actividades culturales, gastronómicas y naturales. Esta diversidad de opciones ha consolidado a la ciudad como el epicentro del turismo en Colombia, atrayendo tanto a viajeros interesados en su patrimonio histórico como a aquellos que buscan experiencias modernas y cosmopolitas.
Perspectivas para el turismo en Bogotá
El crecimiento del turismo en Bogotá durante el primer trimestre de 2025 no solo destaca por el aumento en el número de visitantes, sino también por su impacto en la economía local y la generación de empleo. La conectividad aérea, la oferta de servicios turísticos y la diversidad cultural de la ciudad han sido factores determinantes para este logro.
Con un panorama alentador, Bogotá se posiciona como un destino atractivo tanto para turistas internacionales como para nacionales, consolidándose como un referente en el sector turístico de la región. Según el IDT, estas cifras reflejan la confianza de los viajeros en la ciudad y el esfuerzo conjunto de las autoridades y el sector privado para promover el turismo como una herramienta clave para el desarrollo económico y social.
Más Noticias
Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia por alertas de turismo sexual infantil: ya son más de 60 este año
Migración Colombia aplicó controles reforzados en el aeropuerto José María Córdova, utilizando alertas internacionales y entrevistas especializadas, como parte de una estrategia permanente para prevenir delitos sexuales

Consejera de la Universidad Nacional continúa bajo cuestionamiento por su participación política
María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones

Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial
Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026
El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección


