
Más allá de ser una pequeña ciudad fronteriza, Leticia, capital del Amazonas colombiano, se consolida como una parada imprescindible para los viajeros del mundo que buscan experiencias auténticas en medio de la selva, gracias a su riqueza cultural, biodiversidad única y hospitalidad profundamente arraigada en sus comunidades locales. La llegada del crucero Hanseatic Nature, con bandera de Malta y pasajeros principalmente de Alemania, Austria y Filipinas, marcó un nuevo hito en el turismo internacional de naturaleza en Colombia.
Con 202 turistas y 177 tripulantes a bordo, esta embarcación —proveniente de Belem do Pará, Brasil— surcó las aguas del majestuoso río Amazonas hasta llegar a tierras colombianas. La Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto de Leticia, coordinó y supervisó el ingreso de la embarcación, destacando a la ciudad como un “punto de interés” en las rutas del turismo internacional de naturaleza para el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Pero, lo que hace de Leticia un destino inolvidable no es solo su ubicación estratégica entre Colombia, Perú y Brasil, sino su riqueza biocultural. Durante su estadía, los viajeros fueron recibidos con muestras folclóricas tradicionales, recorrieron el municipio y visitaron espacios únicos que capturan la esencia amazónica, como senderos ecológicos, centros artesanales y miradores naturales de gran belleza escénica.
Uno de los lugares más fascinantes para explorar es el Parque Nacional Natural Amacayacu, un santuario de biodiversidad que alberga especies emblemáticas como jaguares, delfines rosados, caimanes y decenas de tipos de aves. Allí, los turistas pueden disfrutar de talleres artesanales, senderos interpretativos, observación de fauna y flora, paseos en canoa, caminatas nocturnas y hasta baños en ríos y quebradas. Las actividades oscilan entre 13.500 y 66.000 pesos por persona, dependiendo del tipo de experiencia.
Otro de los destinos más concurridos es la Isla de los Micos, situada en pleno río Amazonas, donde se puede observar a los simpáticos monos tití en su entorno natural. Para llegar, los turistas abordan pequeñas embarcaciones guiadas por expertos locales, quienes recomiendan el uso de repelente, protector solar, ropa cómoda y abundante agua, especialmente durante las horas de mayor exposición al sol y en recorridos de larga duración por el río.

Una jornada en Leticia puede culminar con una visita al Museo Etnográfico del Hombre Amazónico, un espacio que se consolidó como un referente cultural en la región. En sus salas se resguardan valiosas piezas arqueológicas y etnográficas que permiten reconstruir, a través de objetos y relatos, la compleja y fascinante historia de los pueblos indígenas que han habitado, desde tiempos ancestrales, esta vasta zona selvática compartida por Colombia, Brasil y Perú. Cada pieza expuesta no solo evidencia la riqueza simbólica y espiritual de estas comunidades, también sirve como testimonio de su resistencia, su cosmovisión y su estrecha relación con el territorio que habitan.
Para quienes estén interesados en adentrarse en esta región del Amazonas y conocer de cerca su diversidad natural y cultural, es fundamental tener en cuenta ciertas recomendaciones de salud. Debido a las condiciones climáticas y la presencia de enfermedades tropicales, las autoridades sanitarias exigen que los visitantes cuenten con la vacuna contra la fiebre amarilla. Este requisito, que debe cumplirse al menos diez días antes del viaje, es indispensable para ingresar a muchos parques naturales, reservas y áreas protegidas, y constituye una medida básica para proteger tanto a los turistas como a las comunidades locales.

Con esta travesía fluvial, Leticia no solo se reafirma como un paraíso natural, sino como un destino que fusiona aventura, cultura y sostenibilidad, capturando el interés de los viajeros más exigentes y consolidándose en los circuitos de turismo internacional.
Más Noticias
“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi

Riña en cárcel El Bosque: confusión por fecha y número de heridos tras enfrentamiento entre internos, ¿qué paso?
Imágenes en redes sociales generaron confusión sobre la situación en este centro penitenciario de Barraquilla

Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
