
Durante 2022, Qatar, Oriente Medio, estuvo en el ojo de la opinión pública por su organización del mundial de fútbol que terminó con el título de Argentina y Lionel Messi; sin embargo, el deporte no fue el único motivo para hablar de esta nación.
Otros aspectos que llamaron la atención de los medios fue la cultura y tradiciones que se tienen en Qatar, que a pesar de ser uno de los países con más dinero, relativamente es nuevo para el mundo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Cabe recordar que, no fue sino hasta septiembre de 1971 que Mohammed bin Thani firmó un acuerdo con las autoridades británicas en el golfo Arábigo para que se reconociera a Qatar como una entidad política independiente.
Colombiano visitó Qatar y esta fue su experiencia

Debido a que se afirmó que durante la Copa Mundo el país estaba preparado para recibir visitantes, el youtuber colombiano Juan Díaz, más conocido como Planeta Juan, decidió viajar a Oriente Medio tres años después del torneo de naciones y de esa forma conocer aspectos inéditos de la nación.
“Aquí casi no vivía gente y ahora vean a mi alrededor, esta pequeña península se volvió uno de los países más ricos”, indicó el colombiano durante su llegada a Doha.
Después de exponer que en Qatar funciona una monarquía en la que el emir es el que toma las decisiones, el colombiano indicó que extranjeros que residen en el país le han indicado que es difícil conseguir la ciudadanía, principalmente porque los locales reciben una serie de beneficios.
“No es como Estados Unidos o Canadá que después de varios años le dan la residencia, pero usted acá jamás va a ser de Qatar, de los 300.000 de pura sepa, su salario mínimo son 10.000 salarios mínimo, no va a ver un ciudadano de acá en un trabajo pequeño”.

A nivel cultural, el colombiano visitó varios museos y lugares en los que se reconoce la cultura de Qatar; entre ellos la historia de la nación, que era considerada pobre hasta que en los 50 comenzaron a explotar una reserva de petróleo.
Sumado a eso, Qatar se consolidó con una potencia económica tras el hallazgo de una reserva de gas natural, que es la más grande del planeta hasta la fecha.
“60% del tamaño de la reserva es de Qatar, esta gente le paró bolas al gas y este recurso volvió a este país multimillonario”.

Además del dinero, en los últimos años Qatar ha comenzado a mostrarse ante el mundo, lo que ha logrado con la organización de varios eventos masivos, no solo la copa del mundo; además, ha sido sponsor de equipos deportivos, entre ellos el FC Barcelona.
El colombiano expuso el nivel de lujo que se puede observar en Qatar, incluyendo una réplica de Venecia, Italia, un espacio residencial adecuado en los últimos años que hace parte de las construcciones que han convertido a Doha en una de las zonas que más llama la atención a nivel turismo.
Por último, después de hacer un recorrido rápido por Qatar, el colombiano indicó que es sorprendente observar el cambio que se ha registrado en este país, principalmente por las historias que cuentan los nacionales sobre la forma en la que vivían antes del auge económico.
Además, indicó que no se quedaría con esta perspectiva, puesto que tenía el objetivo de observar los barrios populares para conocer la historia de los migrantes.
“Nos esperan más días, de un alto nivel de aprendizaje, porque si podemos analizar la economía de un país, es bueno para practicarlo, pero también hay que conocerlo a fondo”, puntualizó el creador de contenido.
Más Noticias
EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Plan pistola al estilo de Pablo Escobar: esto paga el Clan del Golfo por atacar a uniformados en Colombia
Fuentes de Infobae Colombia revelaron el precio que las estructuras criminales ofrecen a cambio de atacar a la fuerza pública

Más de 1.600 colombianos tendrán que salir de Alemania por estatus migratorio irregular
El alto comisionado del Gobierno Federal alemán para los Acuerdos de Migración, Joachim Stamp, indicó que, quienes no regresen a Colombia de manera voluntaria, no podrán entrar a su país por varios años

Atentado en Remedios, Antioquia, deja tres policías heridos y dos atacantes abatidos
Los supuestos terroristas, presuntamente miembros del Clan del Golfo, fueron abatidos tras enfrentarse con las autoridades

Invima alertó sobre el consumo de este multivitamínico: no tiene las propiedades medicinales que promete
El organismo advierte sobre comercialización irregular de suplementos sin registro sanitario, promocionados con beneficios no comprobados en plataformas como redes sociales y sitios web
