
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 24 de abril de 2025 en un promedio de $4.274,58. Esto significó una caída de $23,73 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.298,31. La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.295,00, tocó un máximo de $4.310,00 y un mínimo de $4.255,00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.184 millones en 2.004 transacciones.Teniendo en cuenta la última semana, el dólar estadounidense anota una disminución 1,14%; pero en términos interanuales todavía mantiene una subida del 7,31%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Si se compara la cifra con días pasados, dio la vuelta al resultado de la jornada anterior, cuando experimentó un ascenso del 0,72%, mostrando en los últimos días una ausencia de continuidad en el resultado. La volatilidad referente a la última semana es notoriamente inferior a la cifra lograda para el último año (14,44%), lo que indica que su cotización está presentando menos cambios de lo que indica la tendencia general en fechas recientes.

Guerra comercial El movimiento se registró luego de que, a nivel internacional, se conocieron las declaraciones del Ministerio de Comercio chino, que reiteró su postura de no eliminar los aranceles a los productos estadounidenses hasta obtener acciones claras del gigante norteamericano.
Asimismo, las autoridades chinas confirmaron que todavía no se llevaron a cabo negociaciones comerciales entre ambas potencias, lo que desvirtuó las anteriores afirmaciones del presidente Donald Trump en este frente.
En el ámbito local, el mercado operó con calma ante la ausencia de noticias económicas de relevancia.
Dólar en casas de cambio
Aunque bajó de precio de manera considerable en el inicio de 2025, el valor del dólar sigue alto en el mercado regulado, ante la guerra comercial que desató el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esto hizo que en el mercado cambiario, es decir, en las casas de cambio del país, se compre y se venda, en la mayoría, cerca o por encima de los $4.000. Exactamente, el precio promedio de compra a nivel nacional el 23 de abril de 2025 fue de $3.998,18, mientras que el de venta resultó de $4.136,36.
Lo hacen de la siguiente manera:
- Money Max: compra: $3.950. Venta: $4.100.
- Cambios El Poblado: compra: $3.950. Venta: $4.100.
- Sudivisa: compra: $3.720. Venta: $4.120.
- Cambios Kapital: compra: $4.060. Venta: $4.120.
- Cambios Vancouver: compra: $4.090. Venta: $4.130.
- El Cóndor: compra: $4.020. Venta: $4.140.-
- Latin Cambios: compra: $4.080. Venta: $4.140.
- Smart Exchange: compra: $4.090. Venta: $4.140.
- Nutifinanzas: compra: $4.000. Venta: $4.150.
- Alliance Trade: compra: $4.020. Venta: $4.180.
Dólar por ciudades
De igual forma, el precio promedio en las casas de cambio en las ciudades estuvo en $4.060 para compra y en $4.230 para venta.
- Bogotá D.C.: compra: $4.090. Venta: $4.190.
- Medellín: compra: $4.000. Venta: $4.210.
- Cali: compra: $4.100. Venta; $4.300.
- Cartagena: compra: $3.750. Venta: $3.980.
- Cúcuta: compra: $4.200. Venta: $4.360.
- Pereira: compra: $3.730. Venta: $ 3.800. Por qué está más barato el dólar en las casas de cambio
Por qué está más barato el dólar en las casas de cambio
El hecho de que el dólar se compre y venda más barato en casas de cambios se registra porque el mercado de las divisas extranjeras en Colombia se divide en mercado regulado y mercado cambiario.En el primero se hacen todas las operaciones por medio de intermediaros, los bancos y entidades financieras. Por tal motivo, funciona en grandes cantidades o “al por mayor”.
Las divisas en este mercado se tranzan en el sistema de negociación electrónica Set-FX, en donde se fija el precio del dólar por oferta y demanda.

Por otra parte, está el mercado cambiario, que no está regulado e incluye remesas, giros y compra de monedas en casas de cambio, que son hechas por personas naturales. Se trata de un mercado minorista. Aquí se negocia en dólares fijos y de manera directa, por eso sus precios varían.
Hay que tener en cuenta que la TRM es fijada de acuerdo con el resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc). Por su parte, las operaciones en casas de cambio no se pueden medir diariamente porque responden a fluctuaciones del mercado de billetes físicos.
Más Noticias
Fiscal en caso Uribe revela más interceptaciones telefónicas: testigo buscaba ayudar al expresidente ante presuntas maniobras de Iván Cepeda
En una de las conversaciones telefónicas interceptadas, alias Caliche asegura que el senador Iván Cepeda estaría ofreciendo beneficios legales a cambio de testimonios en contra del expresidente Álvaro Uribe

Se reportó un incendio en la casa de Alci Acosta: cómo se encuentra el cantante
El fuego, que destruyó el segundo piso del hogar del famoso intérprete soledeño, no dejó víctimas. Vecinos y bomberos controlaron las llamas

Una disputa a amorosa entre los hombres de confianza de los capos del cartel de Medellín y del Cartel de Cali habría sido la razón de su enemistad
Luis Mario del Vasto Cerón, mayor (r) del Ejército, afirmó que Pacho Herrera, uno de los mandos del Cartel de Cali, le contó que la guerra entre los carteles fue por una infidelidad

Daniel Quintero respaldó el insulto de Gustavo Petro al presidente del Senado y fue más allá: “Presidente, no se preocupe que yo voy a resetear al Congreso”
Durante un evento público, el presidente colombiano insultó al líder del Senado, Efraín Cepeda, generando controversia en las redes sociales

La Dian confirma que, pese al fin del estado de conmoción, los impuestos en el Catatumbo seguirán vigentes hasta diciembre de 2025
Estas disposiciones buscan financiar proyectos en regiones afectadas por el conflicto, a pesar de las advertencias sobre su impacto económico
