‘Chuqui’, líder del Tren de Aragua capturado en Bogotá, fue acusado de terrorismo por la justicia de Estados Unidos

José Enrique Martínez Flores fue arrestado en un operativo conjunto entre Colombia y Estados Unidos en marzo de 2025. Sin embargo, solo hasta ahora la justicia estadounidense le formalizó los cargos, dos meses después de que el Gobierno Trump incluyera al Tren de Aragua en la lista de grupos terroristas

Guardar
El joven de 24 años
El joven de 24 años fue capturado en marzo de 2025 en Bogotá - crédito Alex Brandon/AP

Un operativo conjunto entre las autoridades de Estados Unidos y Colombia resultó en la captura de José Enrique Martínez Flores, alias Chuqui, un presunto alto mando del Tren de Aragua, organización criminal de origen venezolano que ha sido designada como grupo terrorista por Washington.

Según informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Martínez Flores, de 24 años, enfrenta cargos por terrorismo y tráfico de drogas, incluyendo la distribución de cocaína en Colombia con destino a Estados Unidos. De ser hallado culpable, podría enfrentar cadena perpetua y una multa de 10 millones de dólares.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El arresto de Martínez Flores se llevó a cabo el 31 de marzo en Bogotá, tras una orden de captura provisional solicitada por Estados Unidos. Según detalló el Departamento de Justicia, el acusado es considerado un “líder de alto rango” dentro de la estructura del Tren de Aragua en la capital colombiana y forma parte del “círculo íntimo” de la dirigencia de esta organización.

La acusación también señala que Martínez Flores habría facilitado la entrega de al menos cinco kilogramos de cocaína destinados al tráfico internacional, cuyas ganancias habrían sido utilizadas para financiar las actividades criminales del grupo.

Estados Unidos declaró al Tren
Estados Unidos declaró al Tren de Aragua como una organización terrorista en febrero de 2025 - crédito Jose Luis Magana/AP

La fiscal General de Estados Unidos, Pamela Bondi, calificó este caso como un “punto de inflexión” en los esfuerzos del Departamento de Justicia para desmantelar al Tren de Aragua.

En un comunicado, Bondi afirmó que esta organización ha causado un daño significativo al “destruir familias estadounidenses y envenenar comunidades”.

Por su parte, el fiscal federal del Distrito Sur de Texas, Nicholas J. Ganjei, aseguró que su oficina está comprometida a erradicar las operaciones de esta banda transnacional, prometiendo encarcelar o expulsar a sus miembros del territorio estadounidense.

El administrador interino de la DEA, Derek Maltz, destacó la importancia de la cooperación entre las autoridades colombianas y estadounidenses para lograr la captura de alias Chuqui.

Según Maltz, este caso demuestra la necesidad de continuar enfocando los esfuerzos en desarticular las redes del Tren de Aragua, que sigue afectando a las comunidades con el tráfico de drogas.

La detención de Martínez Flores se produce en un contexto de creciente presión contra el Tren de Aragua en Colombia. Días antes del anuncio de su captura, la Fiscalía de Colombia imputó cargos por homicidio, extorsión y tráfico de drogas a otros cuatro presuntos miembros de esta organización que operaban en Bogotá.

La acusación contra Martínez Flores marca un hecho inédito desde que la administración de Donald Trump designó al Tren de Aragua y a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas en febrero pasado.

Esta clasificación permite a las autoridades estadounidenses emplear herramientas legales más amplias para perseguir a los miembros de estas organizaciones y sus actividades ilícitas. Según el Departamento de Justicia, el caso de alias ‘Chuqui’ es un ejemplo de cómo esta designación está siendo utilizada para combatir el crimen transnacional.

El Tren de Aragua ha sido señalado como responsable de una amplia gama de delitos, desde el tráfico de drogas hasta el control de rutas migratorias ilegales.

Su expansión fuera de Venezuela ha generado preocupación en varios países de la región, que enfrentan desafíos para contener su influencia y desarticular sus operaciones.

En contraste con las acusaciones internacionales, el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, negó que los detenidos en Colombia sean miembros del Tren de Aragua.

Según declaraciones recogidas por la cadena estatal venezolana VTV, Cabello afirmó que esta organización fue “neutralizada” por las fuerzas de seguridad venezolanas tiempo atrás.

Sin embargo, las autoridades estadounidenses y colombianas sostienen que el grupo sigue operando activamente, con una estructura que abarca varios países de la región.

Tienen secuestrados a venezolanos y no les da vergüenza decirlo, es como quieren atacarnos a nosotros, destruir la moral de este pueblo”, comentó el ministro venezolano.