
Los niños colombianos siguen siendo una de las poblaciones vulnerables frente a las múltiples problemáticas sociales que afectan al país. Según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal, entre enero y agosto de 2024, 375 menores de edad fueron asesinados, una cifra que demuestra la gravedad de la violencia que enfrenta esta población. Teniendo en cuenta la celebración del Día de la Niñez, el 26 de abril de 2025, organizaciones como World Vision reiteraron la urgencia de abordar estas problemáticas y garantizar los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes.
Y es que esta conmemoración no solo busca promover el derecho al juego y la recreación para el desarrollo integral de la infancia, sino visibilizar las condiciones de vulnerabilidad que afectan a millones de menores en el país. Uno de los problemas más alarmantes en Colombia es la desnutrición crónica, que afecta a 1 de cada 10 niños y niñas menores de 5 años, según datos de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (Ensin).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Del mismo modo, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que, en 2023, el 41,6% de la población infantil en Colombia vivía en condiciones de pobreza multidimensional. Este indicador, que evalúa factores como el acceso a la educación, la vivienda y los servicios básicos, se convierte en un ejemplo de las desigualdades que enfrentan las familias en el país.
Además, la inseguridad alimentaria es otro de los retos más apremiantes. Según World Vision, millones de hogares colombianos no cuentan con acceso suficiente a alimentos nutritivos, lo que impacta directamente en el desarrollo físico y cognitivo de los menores. Incluso, la desnutrición crónica afecta a una décima parte de los niños menores de 5 años.
Violencia contra los niños en el país

Además de la pobreza y el hambre, la violencia sigue siendo una amenaza constante para la niñez en Colombia, pues el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) reportó que entre enero y agosto de 2024 se registraron 18.085 casos de violencia sexual contra menores de edad. En el mismo período, se reportaron 17.940 casos de violencia intrafamiliar que afectó a esta población, lo que reitera la necesidad de fortalecer las políticas de protección y prevención.
Del mismo modo, se confirmó que el conflicto armado y las violencias relacionadas también tienen un impacto devastador en la infancia. La Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (Coalico) informó que, en 2024, al menos 44.784 menores fueron víctimas de desplazamiento, reclutamiento forzado y otras formas de violencia asociadas al conflicto.
Frente a este preocupante panorama, World Vision continúa trabajando para promover el bienestar de la infancia en Colombia, por medio de trabajos en diversas regiones del país como campañas de sensibilización, movilización de recursos y alianzas estratégicas con actores locales para garantizar que cada niña y niño tenga acceso a las necesidades básicas que les permitan crecer y desarrollarse plenamente.
Y es que ante las cifras es claro que los colombianos deben garantizar espacios seguros donde los menores puedan jugar, aprender y desarrollarse en un entorno libre de violencia y carencias, atendiendo así sus necesidades inmediatas para construir un futuro más equitativo y sostenible para las nuevas generaciones.

Pese a que Colombia ha trabajado en la protección de los derechos de la infancia, las cifras presentadas por entidades como el Dane, el Icbf y la Coalico evidencian que aún queda un largo camino por recorrer, pues la pobreza, la desnutrición, la violencia y el impacto del conflicto armado son problemas que requieren una atención prioritaria y un compromiso conjunto de todos los sectores de la sociedad.
Más Noticias
Denuncian que minga indígena invadió edificios de la Universidad Nacional
Aunque con las directivas de la institución educativa y la alcaldía de Bogotá se les dispuso un lugar para que permanezcan en el campus, miembros de las comunidades ancestrales ingresaron a las instalaciones, al parecer, sin autorización

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este lunes
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Este es el Pico y Placa en Cartagena este lunes 28 de abril
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

Pico y Placa: qué autos descansan en Villavicencio este lunes 28 de abril
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Río Tunjuelito se desbordó y provocó varias emergencias en el sur de Bogotá
Los sectores de Meissen, Tunjuelito, Isla del Sol y Bosa fueron los más afectados. Algunos vehículos quedaron atrapados por el agua y fue necesaria la intervención de los Bomberos
