
El Ministerio de Transporte de Colombia ha implementado un cambio significativo en el sistema de gestión de trámites de tránsito y movilidad en el país.
Según informó la entidad, la plataforma Runtpro será, a partir de ahora, la única herramienta oficial para realizar procesos relacionados con el Registro Nacional de Conductores (RNC), el Registro Nacional de Automotores (RNA) y los remolques. Este anuncio marca un paso importante en el proceso de modernización del sistema de tránsito nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Esta decisión hace parte del proceso de modernización del sistema de tránsito en el país. Así, con el cierre de la primera etapa de transición de HQRUNT hacia la plataforma RUNTPRO, esta última se consolida como una herramienta actualizada, más segura, rápida y confiable”, dice el comunicado oficial del ministerio.
De acuerdo con la cartera, esta decisión se enmarca en la transición desde el sistema HQRUNT hacia la nueva plataforma Runtpro, que ha sido diseñada para cumplir con las exigencias técnicas actuales.
La entidad destacó que esta herramienta ofrece mejoras significativas en términos de eficiencia, seguridad y confiabilidad, lo que la convierte en una solución más robusta para la gestión de trámites relacionados con la movilidad.

“Para los ciudadanos no habrá ningún cambio en la forma en que realizan sus trámites, ya que la transición no afecta los procedimientos que hacen normalmente”, asegura el Ministerio de Transporte.
Sin embargo, la transición sí impactará en la forma en que las autoridades de tránsito y los organismos de apoyo interactúan con la plataforma, optimizando sus procesos internos y permitiendo una integración más efectiva con tecnologías avanzadas.
Más de medio millón de licencias de conducción vencidas en Bogotá
En la capital, un total de 557.144 licencias de conducción se encuentran vencidas, según informó la Secretaría Distrital de Movilidad.
Este documento es esencial para transitar por las vías de la capital y del país, ya que acredita que los conductores poseen las capacidades físicas, mentales y motrices necesarias para operar un vehículo, además de demostrar su conocimiento de las normas de tránsito.

Ante esta situación, las autoridades han hecho un llamado urgente a los ciudadanos para que realicen el trámite de renovación y eviten sanciones económicas. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, durante el último año, 6.370 personas fueron sancionadas en la ciudad por conducir con la licencia vencida.
Además, 734 conductores recibieron multas por no portar este documento, mientras que más de 16.000 fueron sancionados por manejar sin haber obtenida la licencia.
Requisitos para renovar la licencia
El proceso de renovación de la licencia de conducción en Bogotá es sencillo y no requiere intermediarios, según detalló la Secretaría de Movilidad. Para iniciar el trámite, los ciudadanos deben cumplir con una serie de requisitos básicos.
El conductor debe presentar el documento de identidad original, estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito y no tener multar ni infracciones pendientes.
Se bebe realizar el pago correspondiente a los derechos del trámite en los puntos de atención habilitados, como las ventanillas bancarias. La tarifa para renovar la licencia de automóvil es de 106.700 pesos colombianos, mientras que para motocicletas asciende a 182.800 pesos colombianos.
Además, el conductor debe contar con el certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz, el cual debe ser expedido por un centro de reconocimiento autorizado.
El agendamiento para la renovación de la licencia es completamente gratis y puede hacerse a través de un enlace proporcionado por la Secretaría de Movilidad.

La licencia de conducción no solo es un requisito legal para transitar por las vías, sino que también cumple una función clave en la seguridad vial.
Este documento certifica que el conductor está en condiciones óptimas para manejar un vehículo, tanto desde el punto de vista físico como mental. Además, garantiza que la persona conoce las normas de tránsito y está preparada para reaccionar adecuadamente ante situaciones comunes en la vía.
Más Noticias
El Bukele colombiano reveló como sigue la estrategia de trabajo para presos: “Ayuda de las segundas oportunidades”
El alcalde de Bucaramanga fue uno de los primeros mandatarios locales en permitir que los reclusos reduzcan sus penas a cambio de diferentes labores sociales

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: los Diablos Rojos visitan Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Petro negó consumir alcohol de manera excesiva; alegó problemas de salud: “No puedo emborracharme”
El presidente ha sido blanco de críticas por señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva en su contra, relacionados con una presunta adicción a las drogas. El exfuncionario compartió una carta que envió al primer mandatario en la que plasmó las acusaciones

Petro respondió con ironía a las acusaciones de Álvaro Leyva sobre supuesta adicción: “Somos adictos al amor a propósito”
Durante la promulgación de las leyes Ángel y Lorenzo, el mandatario reaccionó por primera vez, de manera pública, a la carta del excanciller, en la que dijo ser “el primer testigo” de comportamientos preocupantes del presidente

Corte Constitucional debatirá la conmoción interior en el Catatumbo sin audiencia pública solicitada por Petro
La magistrada Paola Meneses decidió abstenerse de convocar la diligencia pública que el presidente había pedido, pese a la trascendencia del decreto para el orden público en la región
