Rostro del Papa Francisco iluminará la Torre Colpatria hasta el lunes

En el edificio más icónico de Bogotá se sumaron a las conmemoraciones que se están realizando en el planeta entero por el fallecimiento del primer pontífice latinoamericano

Guardar
El rostro del Papa Francisco
El rostro del Papa Francisco iluminará la Torre Colpatria hasta el próximo lunes 28 de abril. (Crédito: Reuters / @latorrecolpatria / Instagram)

Alrededor del mundo continúan los homenajes al Papa Francisco, cuyo fallecimiento se dio el lunes y enluta al planeta entero al liderar un pontificado de 12 años con los que le dio un aire renovador a la Iglesia Católico y cuyo carisma acercó a millones de personas.

Por supuesto Colombia no es ajena a estas conmemoraciones, no solo por ser un territorio en el que se profesa esa fe mayoritariamente, sino también por el especial cariño que le expresó al país y mantenerlo siempre entre sus plegarias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Y precisamente para recordarlo, en uno de los lugares más emblemáticos de Bogotá, la Torre Colpatria, le rendirán tributo, como suele hacerse si hay festejos, regocijos o momentos de aflicción, como en el que se encuentran los católicos colombianos.

De esta manera, hasta el próximo lunes 28 de abril en el icónico edificio de 50 pisos y 196 metros de altura se iluminará con el rostro del Santo Padre para recordar el cariño que le tuvieron los feligreses locales.

“En memoria del Papa Francisco, la Torre Colpatria se viste de luz. Del 21 al 28 de abril, de 6:00 p.m. a 11:00 p.m., rendimos homenaje a su legado de humildad, justicia y fraternidad. Una invitación a la esperanza, la reflexión y la unidad. “Que su luz guíe nuestros pasos hacia un mundo más compasivo.” #LaTorreColpraria [sic]”, consignaron en la cuenta oficial de Facebook de la distintiva edificación de la capital de la República.

(Crédito: @latorrecolpatria / Instagram)

Nunciatura dispuso libro de condolencias para que los ciudadanos dejaran sus mensajes de condolencia

Bogotá. Abril 22 de 2025.
Bogotá. Abril 22 de 2025. Cientos de feligreses se congregaron en la Catedral Primada de Colombia para participar en la segunda de tres eucaristías en homenaje al Papa Francisco, quien falleció el pasado 22 de abril a los 88 años. (Colprensa - Cristian Bayona).

Entre tanto en la sede diplomática de la Iglesia Católica en Bogotá, en la localidad de Teusaquillo dispusieron de un libro de condolencias, donde los fieles a esa religión que congrega a 1.390 millones en el mundo, están consignando emotivos mensajes por la partida, o retorno con el Padre como denominan en su tradición, del primer Papa latinoamericano, cuyo nombre era Jorge Mario Bergoglio, antes de convertirse en el máximo jerarca.

Con excepción de este miércoles 23 de abril, cuando el arzobispo de la capital, Monseñor Luis José Rueda Aparicio, presidirá una eucaristía por los homenajes que le rendirán en el Vaticano, las personas que lo deseen podrán acercarse a la Nunciatura y dejar algún escrito para recordar al Papa.

Además, desde que se conoció de la triste noticia de su fallecimiento, en todas las parroquias y basílicas de la ciudad los feligreses están asistiendo a las diferentes ceremonias que se están realizando para dar su último adiós a Francisco, a quien se le recuerda por tener a Colombia en sus oraciones con las que constantemente pedía para que se lograra la paz y se cesara toda violencia.

De hecho, en medio de estas expresiones de grata recordación del pontífice, los obispos del país entregaron un nuevo mensaje con el que recordaron la "cercanía, sencillez y ternura" que lo caracterizó hasta en sus últimos días.

“Su partida nos llena de tristeza, pero también de gratitud por los 12 años de su servicio generoso y amoroso como Sucesor de Pedro. Francisco fue un pastor cercano, sencillo y lleno de ternura. Su manera de hablar, de mirar, de escuchar, de hacernos sentir parte de una misma familia, dejó una huella imborrable en el corazón de millones de personas”, señalaron los prelados en uno de los apartes de la misiva.

El Papa tuvo tan cariño por Colombia, que en septiembre 2017 visitó al país, en un evento multitudinario donde incluso llegó a reunir a 1′300.000 personas en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.

Además estuvo en Cartagena, Medellín y Villavicencio. En esta última ciudad se reunió con víctimas del conflicto armado para encabezar una ceremonia en la que hizo un llamado a la reconciliación.