
Luego del asesinato de dos uniformados y un civil en Pasacaballos, corregimiento de Cartagena, el alcalde Dumek Turbay manifestó su inconformidad por la ausencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tras el ataque atribuido al Clan del Golfo. El mandatario local pidió mayor presencia institucional del alto funcionario ante la gravedad de los hechos.
Durante una rueda de prensa, Turbay expresó su expectativa de recibir al ministro en la ciudad. “Yo pensé ver ayer al ministro de Defensa en Cartagena, o programado para venir esta semana. Es un general, entiende perfectamente que acompañar a la ciudad, a la ciudadanía, no es poca cosa. Nos toca con lo que tenemos. Con el general Peña, con el coronel de Infantería de Marina, con la fiscal excepcional y con eso estamos trabajando”, señaló el alcalde.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La acción violenta, que incluyó el uso de fusiles, se enmarca en el denominado plan pistola que adelanta el Clan del Golfo como respuesta a las recientes ofensivas militares del Gobierno, las cuales han afectado a esa estructura con bombardeos y neutralizaciones de varios cabecillas.
Pese al impacto emocional que ha generado este hecho entre la ciudadanía y las autoridades locales, Turbay enfatizó en que deben continuar firmes. “A pesar de lo duro que es saber que han matado dos policías en nuestra ciudad, aún con ese dolor, nos toca frente en alto, sellar los oídos y echar para adelante. Pero que el ministro de Defensa debería estar caminando la ciudad, debería estar aquí, eso es indiscutible”, indicó el alcalde.
En medio del pronunciamiento, Turbay también reiteró la importancia de Cartagena para el país, especialmente por su infraestructura estratégica. “Cartagena tiene los mejores puertos, la mejor industria turística y la refinería de petróleo más importante del país. Además, por Cartagena entra el gas que se consume en Colombia. A pocos metros del lugar donde ocurrió el atentado se encuentra esa infraestructura crítica”, precisó.
El mandatario también abordó los límites de las capacidades locales ante amenazas de gran escala. “Nosotros podemos hacer un esfuerzo para que Cartagena sea una ciudad que previene el delito, pero cuando estamos hablando de organizaciones armadas que pueden asesinar policías con armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, estamos ante una amenaza que sobrepasa la capacidad de una ciudadanía”, advirtió.
Desde la Policía Metropolitana de Cartagena, se han intensificado las operaciones de control para contrarrestar el accionar del Clan del Golfo y otras estructuras criminales. El brigadier general Yecid Peña, comandante de esa institución, explicó que el ataque se concretó gracias al factor sorpresa. “Es el factor de sorpresa el que les permite materializar este hecho cobarde… pretendían pasar desapercibidos en un entorno lleno de civiles. Este grupo, al cual se le ha realizado operaciones contundentes en Cartagena, se estaría retaliando por las capturas y decomisos recientes, pero la respuesta institucional será implacable”, declaró.
Como parte de las acciones de las autoridades, se ha ofrecido una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que permita ubicar a los responsables.
Las autoridades confirmaron que ya cuentan con datos relevantes para avanzar en la investigación. “Gracias a la confianza ciudadana hemos recibido información valiosa. Ya hay un avance importante en la identificación de los individuos que perpetraron este lamentable hecho”, agregó el general Peña.
Más Noticias
JP Morgan previene a los colombianos por cambio en el impuesto de renta y señala problema de dinero en el Gobierno Petro
La entidad alertó sobre un escenario complejo para el segundo semestre de este año, que estaría marcado por desequilibrios estructurales

Jhon Jader Durán “no está mentalmente preparado”: fuerte crítica al colombiano por su mal momento en Al Nassr
Uno de los exjugadores de Arabia Saudita más recordados en ese país, lanzó un comentario lapidario sobre la situación del joven atacante, que dejó de ser importante para el club de Riad
Más de 500.000 licencias de conducción vencidas en Bogotá alertaron a las autoridades por incumplimiento de requisitos
La Secretaría de Movilidad señaló que el alto número de licencias vencidas no solo implica una infracción legal, sino que representa un riesgo para la seguridad vial y evidencia la necesidad de promover mayor responsabilidad

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Crisis de seguridad en Bogotá: 292 homicidios con armas de fuego reportados en 2025
La ciudad está viviendo una escalofriante tendencia en los últimos años, superando las 2.400 muertes en 2023
